Icon New game New game

Integrar una antología 3o

Slideshow

Identificar obras de diversos autores para integrar su antología.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
48 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:03
    time
    100
    score
  3. 3
    00:03
    time
    100
    score
  4. 4
    00:04
    time
    100
    score
  5. 5
    00:05
    time
    100
    score
  6. 6
    00:05
    time
    100
    score
  7. 7
    00:05
    time
    100
    score
  8. 8
    00:05
    time
    100
    score
  9. 9
    00:08
    time
    100
    score
  10. 10
    00:08
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Integrar una antología 3oOnline version

Identificar obras de diversos autores para integrar su antología.

by Yolanda Sierra Vite
1

Antología

Edmond Moore Hamilton (21 de octubre de 1904 - 1 de febrero de 1977) popular y prolífico autor estadounidense de relatos y novelas de ciencia ficción. 
Comenzó su andadura en el género de la literatura fantástica con el número del mes de agosto de 1926 de la revista Weird Tales y rápidamente se convirtió en uno de los pilares de la publicación, junto con H. P. Lovecraft y Robert E. Howard, escribiendo 79 obras de ficción entre 1926 y 1948. 
Se le considera, con E.E. 'Doc' Smith, el creador del subgénero de la 'space opera', es decir de grandes y extravagantes aventuras espaciales tratadas de forma romántica en las que aparecen los arquetipos del héroe-villano, y con argumentos típicos que tratan sobre viajes estelares, batallas con razas extraterrestres o imperios galácticos. 
Su personaje más famoso de este subgénero es el Capitán Futuro (Captain Future) Curtis Newton, del cual se publicaron 27 relatos entre 1940 y 1951 (no todos escritos por Hamilton) y que se convertiría en una serie de dibujos animados japonesa en 1978 con 52 episodios, tras la muerte del autor. 
Hamilton fue el primer ganador de un premio de literatura fantástica (el Julio Verne, antecesor de los Hugos) con su relato The island of unreason (Wonder Stories, mayo de 1933). 
En 1946 Hamilton inició una colaboración con DC Comics que duraría hasta 1966 y realizó numerosos guiones para Superman y Batman.
2

Antología

Escritor americano, Ray Bradbury fue conocido por sus obras dedicadas a la ciencia ficción, el terror y la fantasía, siendo considerado uno de los grandes maestros del género fantástico del siglo XX.

Bradbury nació en una familia humilde y no cursó estudios universitarios, completando su formación de manera autodidacta a través de bibliotecas públicas. De hecho, su amor por las bibliotecas se tradujo posteriormente en una defensa a ultranza del sistema de bibliotecas americanas.

Se inició joven en la escritura, con especial atención al relato corto, siendo publicado en numerosas revistas literarias. En 1940 publicó su primera antología Dark Carnival, a la que seguirían otras como Crónicas marcianas, obra que se hizo muy popular, sobre todo tras la adaptación que se hizo en los años 80 para la televisión.

Pero fue, sin duda, su obra distópica Farenheit 451 el detonante de su fama y éxito, gracias a la excelente versión de François Truffaut que se convirtió en todo un clásico cinematográfico. Otras obras de Bradbury que fueron adaptadas fueron El hombre ilustrado, El carnaval de las tinieblas o El sonido del trueno.

A lo largo de su carrera, Bradbury recibió premios como el Seiun, el Locus, el World Fantasy Award, el Saturn, el Stoker, el Reino de Redonda o el Retro Hugo a la mejor novela de 1953 por Farenheit 451.
3

Antología

Autor americano, Clifford D. Simak estudió Periodismo en la Universidad de Wisconsin, tras lo que trabajó para varios diarios locales mientras preparaba sus primeros textos. Simak es considerado como uno de los más importantes autores de la llamada Edad de Oro de la Ciencia Ficción, formando parte de los escritores protegidos por el editor John W. Campbell.

Simak escribió numerosos cuentos y novelas de ciencia ficción, destacando por Ciudad, obra que le valió premios tan importantes como el International Fantasy Award y el Premio Hugo. Posteriormente su estilo se adaptó a nuevas tendencias como la New Wave, llegando a ser escogido en 1976 como Gran Maestro por la Asociación Americana de Escritores de Ciencia Ficción.

De entre su obra, además de Ciudad, habría que destacar títulos como Estación de tránsito o Un anillo alrededor del sol, por mencionar solo algunos.

4

Antología

Robert Silverberg (Brooklyn, Nueva York (EE. UU), 15 de enero de 1935) es un reconocido y premiado autor de literatura fantástica, considerado como uno de los grandes maestros de la ciencia ficción del siglo XX. 
Ha conseguido mantener buena parte de su vida privada a salvo de la prensa. Sin embargo, ha hecho ocasionales alusiones que han permitido saber que fue un niño solitario que encontró refugio en la ciencia ficción. Graduado en 1956 en Literatura Comparada por la Universidad de Columbia, había comenzado a enviar relatos a las editoriales con 14 años, pero no fue hasta los 19 que la revista inglesa Nebula publicó uno de ellos, Gorgon planet, ideado cuatro años antes y que terminaría convirtiéndose en la novela Revuelta en Alfa Centauro (1955). A partir de entonces su carrera literaria ha continuado sin interrupciones, aunque, como escritor profesional, ha escrito todo tipo de novelas de género muy alejadas del fantástico. 
En sus comienzos la obra de Silverberg se caracterizaba más por su cantidad que por su calidad. Sin embargo, la crisis del género a finales de 1958 puso fin a muchas de las revistas que publicaban sus relatos. Debido a esto, su obra comenzó a centrarse en libros de divulgación acerca de temas como la exploración espacial, el Preste Juan o la Gran Muralla China. Sin embargo, y según él mismo afirma, se sentía en deuda con la ciencia ficción, lo que le hizo volver al género, convirtiéndose en uno de los estandartes de la nueva ola. 
Ganador de varios premios Hugo (aunque nunca uno a mejor novela, siendo un eterno finalista), Nébula y Locus, Silverberg publicó con revistas como Galaxy o Ace Doubles. A partir de 1975 se retiró de la escritura durante varios años, aunque en 1980 volvió con El Castillo de Lord Valentine, una de sus obras más aclamadas. 
De entre su prolífica obra habría que destacar novelas como Muero por dentro, Sadrac en el horno, Alas nocturnasLas crónicas de Majipur. Nombrado Gran Maestro de la ciencia ficción en 2004.
5

Antología

Autor inglés, Atrhur C. Clarke, tras su graduación, fue auditor de la Junta de Educación. En la Segunda Guerra Mundial, entre otros destinos, fue especialista en radar en la RAF, y tras la guerra, estudió Matemáticas y Física en el King College de Londres. 

Clarke fue presidente de la Sociedad Interplanetaria Británica y trabajó como asistente de edición para Sciencie Abstracts, para, desde 1951, dedicarse por completo a la escritura. Desde 1956 hasta su muerte, residió en Sri Lanka. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, alcanzando un especial éxito, 2001, una odisea del espacio. Fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico, yobtuvo premios propios de su género como el Nébula, el Hugo en dos ocasiones y el Locus.

Fue autor de libros científicos, de divulgación científica y de ciencia ficción. De entre su obra habría que destacar títulos como 2001 -y sus secuelas-, Cita con Rama, Las arenas de marte, Cánticos de la lejana Tierra, Expedición a la Tierra o Cuentos de la Taberna del Ciervo Blanco.
6

Antología

Isaac Asimov está considerado uno de los más grandes escritores de ciencia ficciónde todos los tiempos.

Nacido en Rusia, su familia decidió emigrar a Estados Unidos cuando Asimov sólo contaba con tres años de edad. Se crió, pues, en Brooklyn, Nueva York, donde su padre mantenía una tienda de venta de golosinas y revistas. Desde pequeño ya demostró su interés por la ciencia ficción, siendo un ávido consumidor de revistas pulp.

Su atracción por la ciencia le llevó a estudiar Ingeniería Química, donde luego lograría doctorarse en Bioquímica y ser profesor en la Universidad de Bostondurante varios años, hasta que su labor literaria le llevó a abandonar el mundo de la docencia.

Tras acabar la carrera, Asimov publicó su primer cuento en 1939, en la revista Astounding Science Fiction -dirigida por el famoso John W. Campbell- y también colaboró con Amazing Stories. Asimov nunca abandonó la escritura de cuentos y a lo largo de su vida publicó gran número de antologías.

Su obra más importante es sin duda La Fundación (1942) proyecto que se publicó en diversas entregas a lo largo de los años y que compuso poco a poco el universo en que Asimov centró la mayor parte de su trabajo. También ese año (1942) Asimov se casó con Gertrude Blugerman con la que vivió hasta 1970, momento en que se divorció.

En 1950 publicó su primera novela larga Un guijarro en el cielo, que significó el pistoletazo de salida para una larga y prolífica serie de títulos en los que Asimov no sólo trató la ciencia ficción sino que se inrodujo en géneros como el policiaco, el histórico o la divulgación científica.

A lo largo de su carrera literaria recibió gran número de galardones literarios, entre los cuales se encuentran varios Premios Hugo, Nébula o Locus. Asimov formó parte, junto a Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, de el mejor exponente de la época dorada de la ciencia ficción.

Varios de sus libros fueron llevados al cine, como El hombre del bicentenario o Yo, Robot. 

La producción de Asimov siguió siendo importante, tanto en cuentos como libros, hasta su muerte el seis de Abril de 1992.
7

Antología

Escribir la biografía de cada uno de los autores aquí presentados, de manera breve.


Elegir un autor de los presentados con anterioridad y buscar el resumen de sus obras, imprimirlos y llevar a la clase para realizar la antología.

educaplay suscripción