Acto Didáctico, tipos de apredOnline version
Resumen de las presentaciones Tipos de aprendizaje y el acto didáctico
Tipos de Aprendizajes.El aprendizaje hace referencia a la adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten a los a los seres
humanos adaptarse a los cambios.
2
Tipos de aprendizaje 1 y 2
TIPOS DE
APRENDIZAJE:1. Aprendizaje implícito:
Hace referencia a un tipo de aprendizaje que se
constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el
aprendiz no es consciente sobre qué se aprende. El resultado de este
aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora. Por ejemplo:
hablar o caminar. 2. Aprendizaje explícito:
Se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de
aprender y es consciente de qué aprende. Este tipo de aprendizaje nos
permite adquirir información sobre personas, lugares y objetos. 3. Aprendizaje asociativo:
Este es un proceso por el cual un individuo aprende la
asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento. Uno de los
grandes teóricos de este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov, que dedicó parte
de su vida al estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje
asociativo. 4. Aprendizaje no asociativo (habituación y
sensibilización):
Es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en
nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y
repetida. Por ejemplo: Cuando alguien vive cerca de una discoteca, al principio
puede estar molesto por el ruido. Al cabo del tiempo, tras la exposición
prolongada a este estímulo, no notará la contaminación acústica, pues se habrá
habituado al ruido. Dentro del aprendizaje no asociativo encontramos dos
fenómenos: la habituación y la sensibilización. 5. Aprendizaje significativo:
Este se caracteriza porque el individuo recoge la
información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento
que ya tenía previamente. 6. Aprendizaje cooperativo:
Es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno
aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros.
3
Tipos de aprendizaje 3 y 4
7. Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje
cooperativo. Ahora bien, el primero se diferencia del segundo en el grado de
libertad con la que se constituyen y funcionan los grupos. En este tipo
de aprendizaje, son los profesores o educadores quienes proponen un tema o
problema y los alumnos deciden cómo abordarlo 8. Aprendizaje emocional: El aprendizaje emocional significa aprender a conocer
y gestionar las emociones de manera más eficiente. 9. Aprendizaje observacional: Este tipo de aprendizaje también se conoce como
aprendizaje vicario, por imitación o modelado, y se basa en una situación
social en la que al menos participan dos individuos: el modelo y el sujeto que
realiza la observación de dicha conducta, y la aprende. 10. Aprendizaje experiencial: El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se
produce fruto de la experiencia, como su propio nombre indica. Esta es una
manera muy potente de aprender. De hecho, cuando hablamos de aprender de los
errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia
experiencia. Lo que nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es la
autorreflexión. 11. Aprendizaje por descubrimiento: Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje
activo, en el que la persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva,
descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema
cognitivo. 12. Aprendizaje memorístico: El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar
en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan, por lo que no
realiza un proceso de significación. 13. Aprendizaje receptivo: Con este tipo de aprendizaje la persona recibe el
contenido que ha de internalizar. Es un tipo de aprendizaje impuesto,
pasivo. En el aula ocurre cuando el alumno, sobre todo por la explicación
del profesor, el material impreso o la información audiovisual, solamente
necesita comprender el contenido para poder reproducirlo.
Otros tipos
de aprendizaje: ·
Aprendizaje latente: Aprendizaje en el que se adquiere un
nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo
para manifestarlo. Desde la
perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer
y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas
existen cinco tipos de aprendizaje:
· Aprendizaje de mantenimiento:
· Aprendizaje innovador:
· Aprendizaje visual:
· Aprendizaje auditivo:. Aprendizaje kinestésico:
Componentes
del acto didáctico:El acto didáctico es el proceso de comunicación entre
el educador y los educandos.
Reafirma la comunicación didáctica como pilar fundamental para
desarrollar un proceso de aprendizaje eficaz que determina las maneras como el
individuo se adapta a la cultura en la cual se encuentra inmerso, valora las
competencias comunicativas entre profesor-alumno.
Hay cinco componentes importantes que conforman el Acto Didáctico y
cada uno de ellos es necesario para lograr el mismo. Ellos son: 1) Docente: Siempre hay
alguien que enseña 2) Alumno : Siempre hay alguien que aprende 3) Contenido : Algo que
enseñar, algo que aprender 4) Contexto: Hay un espacio-
entorno 5) Estrategia: Hay una forma de
enseñar
|