Icon New game New game

NOMENCLATURA QUIMICA

Slideshow

LEE EL CONTENIDO

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
24 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:09
    time
    100
    score
  3. 3
    00:17
    time
    100
    score
  4. 4
    sergio
    sergio
    00:35
    time
    100
    score
  5. 5
    01:15
    time
    100
    score
  6. 6
    01:33
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

NOMENCLATURA QUIMICA Online version

LEE EL CONTENIDO

by ANGIE CAROLINA CUITIVA ARIAS
1

¿QUE ES NOMENCLATURA QUÍMICA?

son las reglas y regulaciones que rigen la designación (la identificación o el nombre) de las sustancias químicas.

Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazado con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.

2

Nomenclatura en química inorgánic

Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. 

3

SISTEMAS DE NOMENCLATURA

Actualmente se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura, estos son:

  • el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático,
  • el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y
  • el sistema de nomenclatura Stock.

Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa.

4

NOMENCLATURA DE ÓXIDOS

- Cuando el elemento tiene un solo estado de oxidación:

Se nombra: "OXIDO" + nombre del elemento.

Ejm: 

CaO = Oxido de Calcio

Sabiendo que Ca tiene como estado de oxidación 2 y O tiene -2

- Cuando el elemento tiene dos estados de oxidación:

* Si se toma el estado de oxidación menor:

Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:

Bi2O3 = Oxido Bismutoso

Sabiendo que Bi tiene como estado de oxidación 3 y O tiene -2

* Si se toma el estado de oxidación mayor:

Se mombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO"

Ejm:

Bi2O5 = Oxido Bismutico

Sabiendo que Bi tiene como estado de oxidación 5 y O tiene -2

5

NOMENCLATURA DE ÓXIDOS

- Cuando el elemento tiene tres estados de oxidación:  

* Si se toma el estado de oxidación menor:

Se nombra: "OXIDO" + prefijo "HIPO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:P2O3 = Oxido hipofosforoso Sabiendo que P tiene como estado de oxidación 3 y O tiene -2


* Si se toma el estado de oxidación intermedio:Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:PO2 = Oxido fosforoso Sabiendo que P tiene como estado de oxidación 4 y O tiene -2


* Si se toma el estado de oxidación menor:Se nombra "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO"

Ejm:P2O5 = Oxido fosforicoSabiendo que P tiene como estado de oxidación 5 y O tiene -2

6

NOMENCLATURA DE ÓXIDOS

- Cuando tiene cuatro estados de oxidación: 

* Si se toma el estado de oxidación menor:Se nombra: "OXIDO" + prefijo "HIPO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:Cl2O = Oxido hipoclorosoSabiendo que Cl tiene como estado de oxidación 1 y O tiene -2


* Si se toma el estado de oxidación intermedio menor:Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:Cl2O3 = Oxido clorosoSabiendo que Cl tiene como estados de oxidación 3 y O tiene -2


* Si se toma el estado de oxidación intermedio mayor:Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO"

Ejm:Cl2O5 = Oxido cloricoSabiendo que Cl tiene como estado de oxidación 5 y O tiene -2


* Si se toma el estado de oxidación mayor:Se nombra: "OXIDO" + prefijo "PER" + raiz del elemento + sufijo "ICO"

Ejm:Cl2O7 = Oxido percloricoSabiendo que Cl tiene como estado de oxidación 7 y O tiene -2

7

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA

La nomenclatura sistematica toma en cuenta el número de moleculas de cada elemento.e nombra: Prefijo + "OXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento

.El prefijo depende del número de moleculas que tenga el elemento:1 - mono2 - di3 - tri4 - tetra5 - penta6 - sexta7 - hecta8 - octa9 - nona10 - deca


Ejm:

N2O3 = Trioxido de dinitrogeno

S2O4 = Tetraoxido de diazufre 

Li2O = Oxido de dilitio

Se2O4 = Tetraoxido de diselenio

Al2O3 = Trioxido de dialuminio

8

NOMENCLATURA STOCK

nomenclatura stock toma en cuenta los estados de oxidación de los elementos sin contar el oxigeno.

Se nombra: "OXIDO DE" + nombre del elemento + (estado de oxidación del elemento)

Ejm:CO2 = Oxido de carbono (IV)Sabiendo que C tiene como estado de oxidación 

4CaO = Oxido de calcio (II)Sabiendo que Ca tiene como estado de oxidación 

2Bi2O5 = Oxido de bismuto (V)Sabiendo que Bi tiene como estado de oxidación 

5Rb2O = Oxido de rubidio (I)Sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1

9

Hidróxido


  • Formula General:

M (OH)n Donde M: metal, y n corresponde al número de iones oxidrilo (OH), que corresponde al estado de oxidación del metal. Ejemplos: NaOH, Ca(OH)2, Fe(OH)2, Fe(OH)3, Mg(OH)2.

  • Nomenclatura Tradicional:

Hidróxido del metal, utilizando los prefijos oso e ico cuando el metal presenta mas de un estado de oxidación posible. Ejemplos: NaOH (hidróxido de sodio), Ca(OH)2 (Hidróxido de calcio), Fe(OH)2 (dióxido ferroso), CuOH (hidróxido cuproso), Fe(OH)3 (hidróxido ferrico), Cu(OH)2 (hidróxido cùprico).

  • Nomenclatura IUPAC:

Hidróxido del metal utilizando numeral de stock cuando el metal presenta mas de un estado de oxidación posible. Ejemplos: Ca(OH)2 (hidróxido de calcio), Fe(OH)3 (hidróxido de hierro (III) ), CuOH (hidróxido de cobre (I) ).

  • Nomenclatura estequiométrica:
10

Hidruros

  • Fórmula general:

M Hn donde n corresponde a la cantidad de iones hidruro (H-) que coinciden con el estado de oxidación del metal.

  • Nomenclatura tradicional:

Hidruro del metal (si el metal posee mas de un estado de oxidación posible se utilizará oso para el menor estado de oxidación e ico para el mayor). Ejemplos: NaH (hidruro de sodio), CuH (hidruro cuproso), CuH2 (hidruro cùprico), FeH2 (hidruro ferroso), FeH3 (hidruro ferrico).

  • Nomenclatura IUPAC:

Hidruro del metal utilizando numeral de stock para indicar el estado de oxidación del metal si este posee mas de un estado de oxidación posible. Ejemplos: LiH (hidruro de litio), FeH3 (hidruro de hierro (III) ), CuH (hidruro de cobre (I) ).

  • Nomenclatura estequiométrica:

Prefijos indicando la cantidad de átomos del metal y de hidrógeno que existen en la molécula. Ejemplos: AlH3 (trihidruro de aluminio), CaH2(dihidruro de calcio).

11

NOMENCLATURA DE SALES

A) binarias o hidrosales

Su fórmula general es MxNy (M es un metal y N es un no metal)

Los nombres de estas sales se construye nombrando el no metal terminado en –uro .

Ejemplos:
NaF2: difluoruro de sodio; fluoruro de sodio; fluoruro sódico o de sodio
FeCl2 : dicloruro de hierro: cloruro de hierro(II); cloruro férrico
CoS: monosulfuro de cobalto; sulfuro de cobalto(II); sulfuro cobaltoso

B) Sales de oxoácidos u oxosales
Se trata de compuestos ternarios que se obtienen a partir de la reacción de oxácidos con hidróxidos.

B1) Sales neutras

Fórmula general: Mx (NyOc)n Cuando n = 1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos:
Fe4(P2O7)2; Tris [heptaoxodifosfato(V)] de tetrahierro(II); Pirofosfato (V) de hierro (II);
pirofosfato ferroso
Al2(SO3)3: Tris [trioxosulfato(IV)] de dialuminio; Sulfato (IV) de aluminio; sulfito de aluminio o alumínico

B2) Sales ácidas
Su fórmula general es : Mx (HyNzOw)n Si n=1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos
NaHSO4: hidrógenotetraoxosulfato(VI) de sodio (I); bisulfato o sulfato monoácido de sodio (o sódico)
Fe(HCO3)3: Bis[hidrógenotrioxocarbonato(IV)] de hierro (III); Hidrógeno carbonato (IV) de hierro (III): Bicarbonato férrico
12

PERÓXIDOS

el peróxido se forma por la unión de un metal y el radical peróxido, tal como se indica
13

PERÓXIDOS

el peróxido se forma por la unión de un metal y el radical peróxido, tal como se indica
14

PERÓXIDOS

el peróxido se forma por la unión de un metal y el radical peróxido, tal como se indica
15

FLUORUROS

educaplay suscripción