En el mar se conocen ya casi 250.000 especies, 20.000 más de lo que se tenía. Y 6.000 de ellas son nuevas para la ciencia.Pese a las actividades, es imposible determinar hoy el número total de especies que albergan los océanos, aunque podrían pasar de 1.000.000 de acuerdo con algunas extrapolaciones, y podría haber decenas y aún centenares de millones de tipos de especies.El Censo de la Vida Marina, tras 10 años de actividades, terminó. Acaba de entregar sus resultados.El Censo contribuyó a la primera lista integral de especies marinas conocidas que llegan ya a las 1890.000 y ayudó a crear páginas web para 80.000 de ellas, la primera Enciclopedia de la Vida.En detalleEl Censo, dijo un informe de prensa, encontró criaturas vivientes en todos los lugares donde buscó, incluso donde el calor derretiría plomo, donde el agua del mar se congela y la luz y el oxígeno escasean. Amplió los hábitats y rangos conocidos donde se sabe que hay vida. Según descubrió, en los hábitats marinos, lo extremo es normal.Las aguas australinas y japonesas, cada una de las cuales alberga cerca de 33.000 formas de vida con el estatus de especie, son de lejos las más biodiversas. Los océanos de China, el Mediterráneo y el Golfo de México completan el top cinco de las áreas más diversas del planeta.El número de especies conocidas y bautizadas en las 25 áreas del Censo, en las que hay de 2.600 a 33.000, con un promedio de 10.750, pertenece en su mayoría a 12 grupos.En promedio, una de cada cinco especies es un crustáceo, que junto a los moluscos y peces, constituyen más de la mitad de todas las especies conocidas.