Icon New game New game

Sistema Solar

Slideshow

Luego de un caluroso saludo, les invito a realizar las siguientes actividades, que serán la tarea de este día, espero que tengan en cuenta la ortografía y la calidad de su trabajo. Buenas Suerte…

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
4 times made

Created by

Dominican Republic

Top 10 results

  1. 1
    00:42
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Sistema SolarOnline version

Luego de un caluroso saludo, les invito a realizar las siguientes actividades, que serán la tarea de este día, espero que tengan en cuenta la ortografía y la calidad de su trabajo. Buenas Suerte…

by Eulis Contreras Núñez
1

Sitama Solar

El sistema solar

¿Dónde está ubicado?

Pertenecemos a la Vía Láctea y nuestro Sistema Solar se halla ubicado en uno de los extremos de dicha galaxia. ¿A qué distancia estamos del centro de dicha galaxia? Aproximadamente a unos 33,000 años luz (o lo que es lo mismo a un 31 x 106 Km, bueno si no lo entiendes está a 31'000,000 de kilómetros).

Como sabemos los cuerpos celestes por lo general giran en un movimiento de rotación respecto a un centro determinado, para nuestro sistema solar, el centro será el centro de la Vía Láctea y nuestro sol demora 230 millones de años terrestres en dar una vuelta completa a este centro.

2

Composición de nuestro Sitema Solar

¿Quiénes lo componen?

Nuestro Sistema está compuesto por una gran estrella la cual le proporciona el calor necesario para la existencia de vida a nuestro planeta, dicha estrella es El Sol (por ello el nombre de Sistema Solar), asimismo existen planetas (9), algunos con sus respectivos satélites así como un cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter.

En orden de proximidad al Sol, los cuatro primeros planetas (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) son denominados los planetas interiores debido a que están ubicados entre el Sol y el cinturón de asteroides, dicho cinturón de asteroides está conformado por cuerpos de entre 1,5 a 750 kilómetros de diámetro. Los planetas exteriores son Júpiter Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

3

Planetas interiores

Planetas interiores:

Los planetas de nuestro Sistema Solar pueden dividirse en dos grupos bien definidos. Los planetas interiores también denominados pequeños, rocosos, terrestres o telúricos (esto quiere decir: de la familia de la tierra). Pertenecen a este grupo: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Las características generales son similares. Tamaño más o menos pequeño formado básicamente por rocas y además salvo Mercurio todos están rodeados de una atmósfera que tiene poco hidrógeno y helio. En general tienen pocos -o ningún- satélite natural: Mercurio y Venus no tienen ninguno, la tierra tiene la Luna y Marte tiene dos que son: Fobos y Deimos.

4

Planetas interiores, Planetas gigantes, Asteroides

Planetas gigantes: 

Pertenecen a este grupo Júpiter y Saturno los que tienen un tamaño varias veces superior a la Tierra, el primero 12 veces y el segundo 10 veces.

Planetas Exteriores:

Pertenecen a esta clasificación Urano, Neptuno y Plutón. 

Asteroides:

Los Asteroides, denominados también "planetitas", son pedazos de rocas que orbitan alrededor del Sol, entre Marte y Júpiter en un amplio cinturón llamado justamente "Cinturón de Asteroides". Existen otros Asteroides que siguen órbitas distintas. Hasta el momento se han identificado a más de 5000 millones de Asteroides. Se piensa que los dos satélites de Marte: Fobos y Deimos son Asteroides que quedaron atrapados por la fuerza de gravedad del planeta. Otros Asteroides como el Gaspra, Ida y Dactyl fueron fotografiados por la nave espacial Galileo en su viaje a Júpiter. El tamaño varía desde 975 Kms. Ceres, 525 Kms. Vesta.

5

Composición del Sol

El Sol es una estrella compuesta por más de 70 elementos distintos, entre los cuales podemos mencionar al Hidrógeno (81,76%), Helio (18,17%), Oxígeno, Hierro, Magnesio, entre otros que llegan a representar el 0,07% restante. Es un cuerpo gaseoso aunque algunos la consideran dentro del estado de plasma debido a la alta temperatura a la que se encuentra (en la superficie la temperatura llega a los 6,050º C y en el centro se calcula que puede llegar a los 5'000,000º C). Está a 150 millones de kilómetros de la Tierra, su diámetro es aproximadamente de 1´400,000 kilómetros y posee una masa equivalente a 332,000 veces el de la tierra.

6

¿Qué tiempo de vida tiene el sol?

Puesto que aproximadamente cada segundo el sol pierde 4´000,000 de toneladas de materia en forma de radiación, se estima que el sol llegará a agotar la totalidad del hidrógeno en 5´000,000 de años.

7

¿Cuánto dura "un día" en el sol?

La rotación solar dura el equivalente a 26 días 19 horas y 12 minutos terrestres. Es decir, 24 horas del sol equivalen a 643 horas y 12 minutos de la tierra.

Igual que otras estrellas, el Sol es una enorme bola de gas en revolución. En su núcleo tienen lugar reacciones nucleares que liberan energía. El Sol es la única estrella que está relativamente cerca para poder ser estudiada en detalle. Las características de su superficie como las manchas solares y las protuberancias, pueden observarse desde la Tierra. En su núcleo, el Sol convierte hidrógeno en helio a razón de 600 toneladas por segundo, lo que significa que el astro pierde cuatro millones de toneladas de su masa cada segundo. Este astro NUNCA DEBE SER OBSERVADO DIRECTAMENTE, incluso a través de gafas de sol, película fotográfica o cristal ahumado hay riesgo de dañarse los ojos. A través de equipos especiales es posible ver en el Sol manchas oscuras que son zonas del Sol más frías y que son fruto de la actividad solar.

Una mancha solar completamente desarrollada, consiste en una oscura sombra rodeada de penumbra más clara. La penumbra tiene una estructura filamentosa. Las grandes manchas solares pueden tener diámetros mayores que el de la Tierra (diámetro de la Tierra en comparación con la mancha solar de la fotografía representado por el anillo azul que está a la derecha de la misma).

Las protuberancias solares son enormes chorros de gas caliente expulsados desde la superficie del Sol y que se extienden a muchos miles de kilómetros. Las mayores llamaradas pueden durar varios meses. El campo magnético del Sol desvía algunas protuberancias que forman así un gigantesco arco.

 

8

Mercurio

Mercurio es uno de los planetas más pequeños de nuestro sistema solar, prácticamente carece de atmósfera.

Posee una alta densidad (5,43 g/cm3), su temperatura varía dependiendo de que esté o no expuesta al sol pasando de 430º C de día a -180º C de noche, es el planeta que mayor variación de temperatura posee, esto debido a su proximidad al sol. La gravedad en la superficie de éste planeta es de 0,377 veces el de la tierra, es decir, que allá nuestro peso sería menor que el de aquí en la tierra.


9

Venus

Este planeta se encuentra a 108 200 000 kilómetros y posee una atmósfera compuesta mayormente de dióxido de carbono (97%), nitrógeno (3% aprox.) además de oxígeno, vapor de agua, monóxido de carbono, cloruro y fluoruro de hidrógeno, entre otros elementos. Está compuesto principalmente por hierro, oxígeno, nitrógeno, entre otros elementos.

A Venus lo podemos ver claramente en el cielo durante los atardeceres o al amanecer debido a que es el planeta que más cerca de la tierra logra pasar, cada 19 meses logra hacerlo. Al parecer posee cadenas montañosas y gran actividad volcánica. Su temperatura media en superficie es de 480º C, su densidad llega a ser de 5,24 g/cm3, su gravedad es de 0,902 veces la de la tierra.

El día en Venus dura, en términos terrestres, 243,01 días en movimiento contrario al de nuestro planeta (retrógrado) y un año en Venus equivale a 224,7 días terrestres, es decir, que un día en Venus es más largo que su año. No posee satélites conocidos.

10

La Tierra

Nuestro planeta posee una aceleración de la gravedad igual a 9,78 m/s2, su masa es de 5,7 x1024 se encuentra ubicado a una distancia al sol de 149 600 000 kilómetros. La atmósfera está compuesta por diversos elementos los cuales son Nitrógeno (77%), Oxígeno (21%) y otros elementos que llegan a representar el 2% restante. Como todos sabemos, nuestro planeta demora aproximadamente 24 horas en girar sobre su propio eje (para ser más exactos lo hace en 23,93 horas), mientras que tarda 365,256 días en gira en movimiento de traslación al rededor del sol.

Como sabemos, éstos parámetros son harto conocidos, sin embargo lo que no es muy conocido a plenitud son los problemas por los que atraviesa nuestro planeta, el hábitat tal como lo conocemos está sufriendo trastornos constantes, a medida que pasa el tiempo los hábitos y las características de nuestro planeta y de sus habitantes cambian, es así como en la actualidad tenemos problemas de sobrepoblación, la reducción de la cantidad de ozono en nuestros polos, la desaparición de especies animales, etc.

11

Videos Educativos para NiñosSISTEMA SOLAR (DOCUMENTAL PARA NIÑOS)EL SISTEMA SOLAR

educaplay suscripción