Mehdi Belhaj Kacem (nacido el 17 de abril de 1973, París) es un actor, filósofo y escritor franco - tunecino .
En 2004, el filósofo francés Alain Badiou describió al joven escritor y pensador MEHDI BELHAJ KACEM como un pirata, "un bandido solitario y feroz ... que no tiene piedad y trabaja únicamente para su propio beneficio", pillando filosofía mientras crea una nueva antifilosofía. para su generación Durante la última década, MBK fue el seguidor más entusiasta de Badiou, y estuvo profundamente influenciado por la ontología y la política radical de Badiou.
MEHDI BELHAJ KACEM - Lo que llamo el Trickster es básicamente mi experiencia en filosofía: el doble juego de elegir la filosofía más exigente, como un pirata que viene a saquear el corpus filosófico, desde fuera del sistema universitario, o como un vampiro que viene a robar algunos conceptos.Terminar convirtiéndose en un filósofo tan creíble como los establecidos, dialogar con ellos, pero nunca entrar en el ámbito académico de la filosofía, es, de hecho, un juego múltiple de transgresiones.Es un arte, y es mi forma de hacer las cosas. Ahora estoy en mi período Stradivarius Trickster. He dominado mi instrumento, y veo que la joven generación de filósofos de 20 y 30 años me sigue, tomando mi ejemplo. Ellos entienden mi posición filosófica mucho mejor que los académicos universitarios, especialmente si ya son académicos.
“comunidad”- ¿qué es esto? Esto que denominamos usualmente como el “estar-junto-con-otros”
Communitas, según el estudio de Esposito, se origina en el sustantivo latino mûnis, que quiere decir: consumar un deber o un cargo. Se deduce que communis seria un compartir con otros ese cargo, carga, deber u obligación.
Assim, communitas derivado de communis, dice de un conjunto humano con deber con los otros, no sólo colectivo en relación a alguna cosa exterior a los mismos, sino obligatorio en relación a los que componen a la comunidad.
Los participantes renuncian a si como individuos, para fundirse en la totalidad comunal que los obliga a endeudarse, a dar algo sin necesariamente obtener una compensación.
Intersubjetivo es un pleonasmo particularmente pomposo, en los tiempos actuales, y la modernidad filosófica nuestra, en la medida en que solo hay un sujeto que es comunitario, y la subjetividad de la comunidad solamente.
KACEM, Mehdi Belhaj. De la communauté virtuelle. Paris: Sens & Tonka, 2002. “Es en el goce que lo singular se reencuentra y se identifica consigo mismo, de la misma manera en que es en el no-goce que la comunidad termina siempre por reflejar su no-consistencia de origen...” p. 37.
|