Icon New game New game

Medios de Comunicacion

Slideshow

Observa la presentacion

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
2 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:11
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Medios de ComunicacionOnline version

Observa la presentacion

by mariana rivera
1

Telecomunicaciones

Las comunicaciones en Colombia son reguladas dentro de las funciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). En 2009 se reportaron 6,8 millones de líneas de telefonía fija y en 2011 47,8 millones de abonados a telefonía móvil, lo que equivale a una cobertura del 103 % de la población. El código de dominio de nivel superior geográfico en internet  (ccTLD) para Colombia es co; este fue administrado por la Universidad de los Andes desde 1991 hasta el 2004, cuando el consejo de estado determinó que el encargado del dominio colombiano debía ser el Ministerio de Comunicaciones. En septiembre de 2009 fue otorgado un contrato de concesión a.CO Internet S.A.S, con el fin de administrar dicho dominio. En 2011 el número de usuarios de Internet fue de 25 millones, con una tasa de penetración del 56 %  sobre la población total, la tercera más alta de América Latina; así mismo, el número de suscriptores de banda ancha llegó a 2,3 millones, con tasa de penetración de 5,1 %.
2

Telecomunicaciones

3

Prensa

El diario de mayor circulación nacional es El Tiempo, de la Casa Editorial El Tiempo (CEET).El segundo en importancia es El Espectador. También están El Espacio, La República, Portafolio y El Nuevo Siglo. Entre los diarios regionales se destacan El Colombiano, de Medellín, El País, de Cali, El Heraldo, de Barranquilla, El meridiano(córdoba) de Montería, El Nuevo Día de Ibagué, el Diario del Sur de Pasto y Vanguardia Liberal, de Bucaramanga, entre otros.
4

Television

La televisión en Colombia se encuentra en proceso de cambio de la radiodifusión analógica a la digital. En 2008 el estándar DVB-T desarrollado por Digital Video Broadcasting (DVB) fue escogido por el país. En diciembre de 2011 se actualizó a DVB-T2. El apagón analógico en Colombia se prevé para el 2019. La televisión en Colombia es regulada por Autoridad Nacional de Televisión. Los canales públicos nacionales son Señal Colombia, Señal Institucional, los canales privados nacionales, Caracol Televisión y RCN Televisión y uno estatal operado por un consorcio privado, el Canal 1. Existe un canal privado a nivel local, llamado CityTV. Los canales públicos regionales nacionales son Canal Capital, Telecaribe, Teleantioquia, Telecafé, Telepacífico, Teveandina, Teleislas, Teleboyacá y Televisión Regional del Oriente. Los canales nacionales con emisión cerrada son ZOOM TV y Canal Congreso.
5

Radio

En Colombia, la radio comercial se inició en la década de 1920. La radiodifusión comenzó en septiembre de 1929, con la estatal HJN, el predecesor de Radiodifusora Nacional de Colombia, y de gestión privada, la Voz de Barranquilla (HKD). Desde 2011, Colombia tiene tres principales cadenas de radio nacionales: la estatal Radiodifusora Nacional de Colombia y las redes privadas Caracol Radio y RCN Radio, que aparecieron en la década de 1940.
educaplay suscripción