Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

TIPOS DE MINAS

Slideshow

TIPOS DE MINAS

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
8 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    00:06
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

TIPOS DE MINASOnline version

TIPOS DE MINAS

by frank castillo
1

MINADO FORTIFICACIONES

2

TIPOS DE MINAS

Es la forma más antigua de mina de uso militar y de la cual otros artificios enterrados toman su nombre. Básicamente consiste en una forma de atacar mediante la excavación de un túnel hasta llegar debajo de las murallas del adversario y socavar sus cimientos, lo que habitualmente consistía en realizar una gran cavidad al final del túnel, debajo del muro, apuntalando el techo. Una vez que tenía el tamaño suficiente, se prendía fuego a los puntales, con lo que el techo caía y se abría una brecha en la muralla. Existen referencias escritas desde la época de los romanos. El historiador griego Polibio, en sus Historias, ofrece una descripción gráfica de un ataque con mina y una contra mina en la narración del asedio romano de Ambracia. Con la invención de la pólvora la etapa final se ejecutaba llenando la cavidad con ésta y haciéndola estallar. Existían varios métodos para descubrir y destruir las minas antes de que consiguieran su objetivo, dando lugar a lo que se llamaba la guerra de minas.
3

MINADO FORTIFICACIONES

4

MINADO FORTIFICACIONES

El minado se empleó con frecuencia en la antigüedad clásica y después en la Edad Media. Volvió a resurgir durante la Primera Guerra Mundial y después se lo utilizó esporádicamente, como en el Asedio al Alcázar de Toledo en la Guerra Civil Española.

De este método proviene mina como denominación de los artefactos explosivos ocultos, así como el uso figurado del término minado (minar la resistencia, minar la salud, etc.)

5

MINAS ANTIPERSONA

6

MINAS ANTIPERSONAS

En un principio, las minas antipersona están destinadas a causar el mayor daño posible. Se utilizan para colapsar los servicios médicos enemigos, degradar la moral de sus tropas, y dañar vehículos no blindados. Por ello, el objetivo que busca sobre todo, es que hieran gravemente o mutilen, y no tanto que maten, ya que un muerto no causa tantos problemas como un herido. Así, sus efectos más comunes son amputaciones, mutilaciones genitales, quemaduras, lesiones musculares y en órganos internos.

Originalmente, se utilizaban para proteger las minas antitanque; pero pronto empezaron a utilizarse como armas por sí mismas.

7

MINAS ANTI TANQUE

8

MINAS ANTITANQUES

Una mina antitanque mina antivehículo es un mina menos sensible y con una mayor carga explosiva que las habituales que tiene el fin de destruir vehículos blindados, como un carro de combate. Se utilizó por primera vez a gran escala en la Segunda Guerra Mundial.

Las minas anttanque requieren una presión de más de 150 kilogramos para su detonación, de modo que son activadas por los automóviles, tanques y motocicletas, pero son inofensivas para humanos y animales.

Este tipo de mina está permitido por Tratado de Ottawa.

Normalmente, la instalación de minas se hace distribuyendo minas antitanque y minas antipersona en el mismo campo, de manera que sean más difíciles de localizar y eliminar.

educaplay suscripción