Icon New game New game

Globalización y Educación

Slideshow

¿Qué cambios esta experimentando la educación con el fenómeno social de la Globalización?

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
6 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:08
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Globalización y EducaciónOnline version

¿Qué cambios esta experimentando la educación con el fenómeno social de la Globalización?

by Eric Partida Rodriguez
1

INTRODUCCIÓN

La Globalización ha generado muchos cambios que han afectado a la sociedad a tal grado que ha generado una apertura sobre aspectos culturales y de identidad personal y social.

La educación también se ha visto afectada en aspectos negativos como la desigualdad social. Se debe buscar una homologación educativa y preservar la identidad cultural de cada pueblo.

2

Concepto

4.1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN GLOBALIZADA


Los sistemas educativos deben ser vanguardistas e inclusivos, para insertarse en cualquier ámbito.
La tecnología de la información modifica el acceso al conocimiento.
La educación ha venido a convertirse en un buen negocio.
El objetivo de la educación es transformar a la especie humana en verdadera humanidad.

3

Valor social y económico de la educación globalizada.

4.2: VALOR SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN GLOBALIZADA

 La educación es una forma de inversión que otorgará sus beneficios en el futuro e impactará en una mayor productividad de los trabajadores educados.
Favorecerá el crecimiento económico de las siguientes maneras:
1.- Calificación laboral.
2.- Producción técnica.
3.- Investigación.
4.- Movilización física.
5.- Optimización de movilidad funcional.

4

Valor social y economico de la educación globalizada

Características del Capital Humano:

No puede venderse ni darse a otro y lo lleva consigo el sujeto a donde quiera que vaya.
Ningún otro puede aprovechar el Capital Humano de una persona.
Se mantiene, en tanto tenga vida quien lo posee.
Para adquirirlo, el individuo emplea principalmente, parte de su tiempo en la juventud.
No se devalúa con el tiempo.

5

Valor social económico de la educación globalizada

Algunos componentes para repensar el campo educativo:

a) El papel social de la escuela como espacio de construcción de la ciudadanía en una sociedad del conocimiento.


b) El trabajo ciudadano como construcción de calidad de vida y no como mera defensa de una autonomía de los más fragilidades por las políticas neoliberales.


c) Una Universidad pública que forme profesionales no mercantilistas con mentalidad individualista, sino personas con compromiso social, ética practica y capacidad de diálogo.


d) Una visión en conjunto, que recupere la memoria de un proyecto nacional de identidad cultural en donde podamos pensar nuestro sentido de pertenencia y nuestro espacio social de construcción.

e) El trabajo interdisciplinario e inter sectorial desde temprana edad de la escolarización hasta los espacios de la formación permanente en los que nos insertamos para asegurar un diálogo que nos permita intervenir en la realidad y crear condiciones de mejoramiento de nuestros escenarios de vida.

f) El campo educativo necesita comenzar a trabajar con este pensamiento en todos sus espacios y no hacer de la educación el lugar de la reproducción de intereses sectoriales, sino el espacio de vanguardia para que estos cambios en la sociedad actual sean posibles. 

6

Homologación de la educación y desigualdad social

4.3 HOMOLOGACION DE LA EDUCACION Y DESIGUALDAD SOCIAL
La educación es un funcional instrumento ideológico de los sistemas vigentes.
La escuela básica dota de los elementos prácticos adaptativos.
La escuela superior capacita a los especialistas necesarios al sistema.
En los países desarrollados se educa para formar especialistas, en tanto que e los "perifericos" se hace para formar operadores.

7

Homologación de la educación y desigualad social

La educación en competencias es un hecho que se ha gestado a partir del fenómeno globalizador y es imperante en muchos países, pues busca formar para que el trabajo sea orientado al liderazgo o a la operación.

8

Homoon dlogacie la educacóin y desigualdad social

La evaluación se constituye en un medio regulador del conocimiento.
Tiende a reflejar tendencias a la homologación de contenidos, habilidades, destrezas y actitudes.
Es un instrumento de medición de competitividad.
Sin embargo, la evaluación evidencia las carencias, pone énfasis insuficiente en las problemáticas de la educación.

Disfraza la desigualdad y califica la competitividad.

9

Educación de los ciudadanos vs preservación de la identidad

4.4 EDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS DEL MUNDO VERSUS LA PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD Y CULTURA LOCAL

 La superación del rezago y la brecha educativa precisa de aplicar tres estrategias básicas:

 1.- El reconocimiento del derecho universal a la educación.

 2.- El fortalecimiento de la continuidad de los alumnos en el sistema.

3.- La adecuación institucional y pedagógica a los cambios culturales y tecnológicos.

10

Educaciónde los ciudadanos e identidad cultural

Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación:

a) Se debe avanzar en materia de pertinencia curricular.

b) Adecuar contenidos, prácticas e instituciones educativas a las especificidades sociales, culturales, lingüísticas, información y comunicaciones que permitan potenciar los aprendizajes y socializar herramientas básicas de la sociedad del conocimiento.

c) Brindar conocimientos sinérgicos sobre salud, ciudadanía, herramientas económicas básicas.

d) Nuevas inversiones y transformaciones institucionales, bibliotecas escolares con materiales y libros suficientes, docentes con buena formación, remuneración adecuada y dedicados al 100% a la escuela. 

11

bibliografia

Bibliografia:


Avitia, M. E. (2017). Tema 4. La homologación de la educación globalizada y la preservación de la identidad local. Universidad Tecnológica de México.

educaplay suscripción