La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfo génesis, reproducción, patogenia, etc.
1
Historia de la biología
Historia de la Biología...El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad".
¿Cuáles son las ramas de la biología? Anatomía, Antropología, Bacteriología, Biofísica, Zoología, Microbiología, Genética, Evolución, Ecología, Botánica, Biotecnología, Bioquímica, Biomedicina, Biología marina, etc. Listado completo: Todas las ramas de la biología.
¿Qué es una célula eucariota? Es una célula que posee membrana celular y núcleo bien definido.
2. ¿Quién fue Robert Hooke?Hooke fue un científico inglés que acuñó la palabra célula tras verlas por primera vez. Este investigador observó una lámina de corcho con un microscopio, viendo una red de vacíos (de ahí el nombre de célula), aunque no supo asociar esto a las sus funciones reales de estos pequeños cuerpos microscópicos.
5
Célula Vegetal y Animal
¿Cual es la diferencia entre células vegetales y animales?La respuesta a esta pregunta sobre Biología es fácil, la grandes diferencias son que únicamente las células vegetales presentan pared celular, que generan la rigidez que caracterizan a las plantas, y tienen unos orgánulos conocidos como cloroplastos, que son los responsables de la fotosíntesis.
¿Qué dice la teoría de la biogénesis?Esta pregunta de Biología viene relacionada con el anterior investigador, ya que la teoría de la biogénesis indica que se necesita una vida previa para generar vida. Es decir, la vida no se genera de la nada.
¿Quién fue Charles Darwin?Darwin fue un naturalista inglés, quien, junto con Russel Wallace, impulsó la idea de la teoría evolutiva Biológica mediante la selección natural, mecanismo que trata de que quien sobrevive tiene más posibilidades de reproducirse.
¿Cuál es son las diferencias entre mitosis y meiosis?Existen dos tipos de división celular, que se diferencian principalmente en su resultado. Mientras en la mitosis se forman dos células idénticas, en la meiosis concluye con cuatro células y cada una posee una única cadena de ADN, en vez de dos.
9
Diferencia Invertebrados
¿Qué diferencia a los invertebrados de los vertebrados?Otra clasificación general, en este caso referido al reino animal, es la división entre vertebrados e invertebrados. Los primeros presentan una estructura ósea, y los segundos, no.
10
Organismo en seres vivos
¿Qué es el organismo en los seres vivos? Es el conjunto de los órganos que constituyen un ser vivo (pulmón, corazón, ojos, cerebro, lengua, intestinos, bazo, huesos, páncreas, hígado, estómago, riñón, piel, vejiga, y los órganos que componen el aparato reproductor).
Qué es el ADN:El ADN son siglas para ácido desoxirribonucleico. El ADN es una ácido nucléico y macromolécula que contiene y transmite la información genética de los seres vivos de una generación a la siguiente.
Qué es el ARN:El ARN es la sigla para ácido ribonucleico. Es un ácido nucleico que se encarga de trasladar la información genética del ADN con el fin de sintetizar las proteínas según las funciones y características indicadas.
Cromosoma.Sabemos que el ADN, sustancia fundamental del material cromático difuso (así se observa en la célula de reposo), está organizado estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas llamadas cromosomas. Las unidades de ADN son las responsables de las características estructurales y metabólicas de la célula y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes y están colocadas en un orden lineal a lo largo de los cromosomas.
Homeostasis: adaptación al cambioLa homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por ejemplo, la homeostasis se manifiesta celularmente cuando se mantiene una acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animales de sangre caliente mantienen una temperatura corporal interna constante; y a nivel de ecosistema, al consumir dióxido de carbono las plantas regulan la concentración de esta molécula en la atmósfera. Los tejidos y los órganos también pueden mantener su propia homeostasis.
Alcance y disciplinas de la biologíaLa biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas. Aquí se considerarán cuatro amplios grupos. - El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc.;
- El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos;
- Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias;
- La última constelación de disciplinas está enfocada a las interacciones.
|