Icon New game New game

Sociedades del Conocimiento

Slideshow

Discusiones actuales de las ciencias sociales

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
2 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:25
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Sociedades del ConocimientoOnline version

Discusiones actuales de las ciencias sociales

by Fernanda Astivia
1

Sociedad del Conocimiento

Sociedad del Conocimiento 

2

Sociedades del Conocimiento

¿que es la sociedad del conocimiento?

Tiene su origen en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de sociedad post-industrial. Cambios en la estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.

3

Autor

El autor más influyente que ha utilizado el concepto de sociedad post-industrial es sin lugar a dudas, el sociólogo Daniel Bell (1973; 2001). Estos análisis apuntaron, por tanto, a una sociedad cientificada, academizada y centrada en los servicios, a diferencia de la sociedad industrial, caracterizada por el conocimiento experimental, el predominio de los sectores industriales, las actividades manuales y el conflicto entre capital y trabajo.

4

Terminos

Tres términos para explicar una misma realidad

5

primer termino

6

primer termino

7

segundo termino

sociedad red

8

Tercer termino

sociedad de la información’

9

Actualidad

El concepto que nos atañe por su actualidad, el de ‘Sociedad del Conocimiento’, hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TICs, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento). Actualmente el término se refiere cada vez más en la expansión de la educación.

10

Era Moderna

El conocimiento será cada vez más el vector de cambio y la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Éste cambio debe de ponernos alerta hacia nuevos riesgos (del no-saber) de la sociedad moderna.

11

Nivel teorico

Esta cuestión ocupa un lugar estelar en la discusión actual no sólo a nivel teórico (en las ciencias sociales) sino también práctico (en la política europea). Se trata así de un concepto que sirve como resumen de las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna, al mismo tiempo que para el propio análisis de estas transformaciones, que trata de ofrecer una visión del futuro para guiar normativamente el conjunto de las acciones políticas (Karsten Krüger, 2006).

12

Sociedades del Conocimiento

Desde Scienter CID, se ha venido haciendo eco de esta temática y de este marco en el que nos encontramos actualmente, fundamental a la hora de desarrollar proyectos que persigan la innovación en educación y empleo. Prueba de ello es la colaboración como ponentes el pasado mes de noviembre en los talleres sobre “Políticas de Formación y Empleo Europeas ante la Sociedad del Conocimiento: hacia un Sistema basado en Competencias”, que desarrolló la Cámara de Comercio de Granada en el marco del Proyecto EUROFORMA subvencionado por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El personal de Scienter CID, además de colaborar como ponentes en los talleres, se encargó de la coordinación y el desarrollo de contenidos del Manual del proyecto: Política de Formación y Empleo en la Sociedad del Conocimiento. Modelos de Competencias.

educaplay suscripción