Icon New game New game

comunicacion

Slideshow

aprender sobre la radio y la telefonia

Download the paper version to play

Recommended age: 12 years old
111 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    00:30
    time
    100
    score
  2. 2
    00:35
    time
    100
    score
  3. 3
    genesis
    genesis
    08:17
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

comunicacionOnline version

aprender sobre la radio y la telefonia

by Mili Madril
1

presentación para comunicación

                          LA RADIO         

NOMBRES: MILAGROS MADRIL, MILAGROS MOSCONI PILAR VICENS , KAREN MIRANDA

CURSO : 1*5TAPROFESOR: GUSTAVO CASANOVA AÑO : 2018MATERIA: COMUNICACIÓNTEMAS: RADIO Y TELEFONÍA
2

Que es la radio

                          QUE ES LA RADIO ?

La radio es un medio de comunicación masivo que permite la transmisión entre quienes están encargados de la realización de un programa radial y la sociedad, de manera tal que se pueda establecer una dinámica informativa .Es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas
3

quien creo la radio?

Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.

Es señalado a veces como el inventor de la radio y compartió en 1909 el Premio Nobel de Física junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica,2​3​4​ sin embargo, en 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos retiró la patente y reconoció a Nikola Tesla como único inventor de la radio.5

4

historia de la radio

             HISTORIA DE LA RADIO

Hacia 1865 James Clerk Maxwell había escrito a modo de afirmación teórica: Es posible generar ondas electromagnéticas que se propaguen a la velocidad de la luz.Dos décadas después, Heinrich Rudolf Hertz demostraba que era posible la radiación utilizando una corriente alterna de alto voltaje que generaba chispas entre dos bolas de metal: las chispas producían una radiación electromagnética que se detectaba mediante un aro con una abertura.Heinrich R. Hertz llevó a cabo en 1886 las primeras transmisiones por radio. Al principio, poca cosa: enviar a unos cuantos metros una transferencia de energía en forma de chispa, ése fue el primer mensaje.Nada hacía pensar entonces en la trascendencia de lo que acababa de suceder, por lo que el transmisor fue arrinconado en un laboratorio universitario alemán.En 1894 una serie de investigadores se interesaron por los experimentos de las ondas hertzianas: el inglés Oliver Lodge y el ruso Alexander S.Popov, que el 24 de marzo de 1896 había transmitido por radio en Morse las primeras palabras.
5

como eran las radios antiguas?

6

evolución de la radio

7

comparación entre las radios antiguas y de la actualidad

8

Primeras transmisiones de radio

         PRIMERAS TRANSMISIONES DE RADIO 

La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia. Buques desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.No fue hasta 1920 que comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular, ya que hasta entonces habían sido experimentales o sin la requerida continuidad. Como en el caso de la televisión o el teléfono, esto tuvo lugar independientemente en varios lugares del mundo con poco tiempo de diferencia
9

Función de la radio

   FUNCIONES DE LA RADIO

Brindar Información General y Particular: las emisoras de largo alcance habitualmente transmiten noticias nacionales e internacionales; en emisoras más acotadas, la información puede centrarse en hechos que afecten directamente a los miembros de la comunidad. Por ejemplo, en casa de alertar a los vecinos de una posible inundación, y donde acudir en caso de evacuación. 
Promover la participación ciudadana: si el caso es que en el  barrio hay una inundación, la radio puede pedir colaboraciones para ayudar a los afectados. También puede servir para convocar a los vecinos a participar en una murga, o para encontrar un perro que se perdió. Los mensajes de radio constituyen excelentes herramientas para que la comunidad se organice en torno a problemáticas y necesidades locales.
 

Difundir conocimientos útiles y cultura: A través de la radio mucha gente aprende cosas importantes, desde recetas de cocina hasta primeros auxilios, se entera cuándo y dónde pueden asistir a un espectáculo gratuito y, por supuesto, escucha poesías, canciones o cuentos. La radio ha jugado además un papel muy importante en campañas de alfabetización a través de programas educativos.
 

Ser un medio para ejercer la libertad de expresión: la radio permite opinar, discutir, expresar acuerdo o protestar. La libertad de expresión es un derecho humano universal y constituye una condición indispensable para el desarrollo, la democracia y la paz.
 

Entretener y Recrear: No menos importante que las funciones anteriores es la de entretener y acompañar a las personas en su tiempo libre: escuchar música en soledad o con amigos en una fiesta; compartir con la familia un radioteatro; seguir en partido de fútbol; o simplemente, escuchar voces amigables después de un día cansador.
10

inventos previos a la radio

11

Características de la radio

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO :

Emisor y receptor se comunican sin verse, ni percibirse.

La radio posibilita que el receptor imagine lo que se le está transmitiendo

ea sus propias imágenes  mentales

La información que transmite es inmediata

Llega a todos los públicos

Inmediatez:  nos permite escuchar los hechos que suceden justo en el momento en el que ocurren (un sismo, el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, un bloqueo en una avenida o una noticia de trascendencia para la sociedad).

Personalización: se refiere a que la Radio crea sentido de pertenencia, por ejemplo, “mi radio”. A pesar de ser un medio masivo de comunicación cada persona se imagina de diferente forma al locutor que está hablando a través de la Radio así como lo que está diciendo esa persona.

Multisensorialidad: se refiere al hecho de que uno puede escuchar la Radio y estar realizando otras actividades simultáneas. Al entrar el sonido por el oído, uno puede estar viendo otras cosas y estar “escuchando” la Radio.

 Otra de las características de la Radio son sus frecuencias AM y FM, pero ¿Qué significan?, La amplitud de un canal determina la cantidad de información que puede transmitirse. Una estación de Amplitud Modulada (AM) tiene 10 mil ciclos de ancho de banda; es decir, 10 kilohertz (KHz), y se localiza en la banda de frecuencias que van del rango de 535 a 1700 KHz. Se divide en 107 canales, cada uno de los cuales tiene una amplitud de 10 KHz.



 

12

historia en vídeo de la radio

13

TELEFONÍA (que es?)

              TELEFONÍA (que es?)

La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte de Hispanoamérica se prefiere la denominación teléfono celular o simplemente celular, aunque en Cuba se dice de ambas formas, y mientras que en España es más común el término teléfono móvil o simplemente móvil

14

Creador de la telefonía móvil

           CREADOR DE LA TELEFONÍA MÓVIL:

Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular.El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. Pesaba más de dos kilos.Cuando, parado en una calle de Nueva York, realizó su primera llamada telefónica desde un prototipo de celular, no podría haber sido capaz de concebir el éxito que alcanzaría su invento.Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha extendido a lo largo de todo el globo, desarrollando una gran colección de tecnologías para celulares.
15

PRIMER TELÉFONO MÓVIL

EL PRIMER TELÉFONO MÓVIL :

En un principio, los primeros teléfonos móviles o celulares que salieron al mercado, eran dispositivos muy aparatosos y pesados, a la vez que estaban al alcance de unos pocos privilegiados, ya que su precio era de dimensiones astronómicas. Estos gigantescos y pesados terminales, tan solo servían para enviar y recibir tanto llamadas como mensajes de texto, aunque en aquella época nadie utilizaba el servicio de mensajería del teléfono móvil.

El primer terminal móvil que apareció en Estados Unidos, fue un Motorola DynaTAC 8000x en 1983, y como podréis comprobar con vuestros propios ojos, nada tiene que ver con el mundo de la telefonía móvil tal y como lo conocemos en la actualidad. Además, su batería daba sólo para 1 hora de conversación antes de descargarse.

Con 800 gramos de peso y unas dimensiones de 33 x 4,5 y 8,9 centímetros era un auténtico armatoste que poco tenía de dispositivo móvil y mas recordaba a las típicas películas bélicas y esos teléfonos tipo mochila que solía portear el ingeniero en telecomunicaciones.

El precio que rondaba este Terminal de telefonía móvil sobre el año 1983, se acercaba a la escalofriante cifra de los 4000 Dólares Estadounidenses, una cifra mas que respetable para el nivel de vida de la época.

16

evolución telefonía móvil

17

Función de la telefonía a lo largo del tiempo

EVOLUCIÓN DE FUNCIONES DE LOS TELÉFONOS:

 El primer teléfono móvil.

  Algunos eran muy grandes y se les conocía como bloques este solo servía para hacer llamadas, cuando lo cargabas solo tenías que esperar 6 minutos eso era todo, la batería del teléfono duraba 8 horas y tenía que ser recargado durante 10 horas, pesaba 780 gramos y media 33×9 x 4.5 centímetros.

El segundo teléfono móvil. 

   Con el tiempo los celulares siguieron evolucionando esta vez no se volvieron más grande sino todo lo contrario se hicieron más pequeños, se les conocieron como Walkie Talkie ya que tenían el mismo tamaño, su cargador tambien era muy pequeño, se logró tener una buena calidad de voz, su pantalla era algo sencilla era de color verde y tenías que presionar cualquier botón para poderlo encender.

 El tercer teléfono móvil

    Los teléfonos móviles seguían evolucionando para hacer historia, además de llamar le incluyeron otra función y era que podías mandar mensajes, además de la calculadora y juegos, se decidió aumentar su capacidad de transmisión y la de sus datos, para tener una mejor seguridad en las comunicaciones.

El teléfono móvil de ahora

   Todos tenemos ese teléfono móvil de 4G que tienen bastantes funciones además de llamar, mandar mensajes, escuchar música, tomar fotos y grabar vídeos, decidieron incluirles nuevas aplicaciones como el Whatsapp,  el Pin, Bluetooth, el Internet, descargar juegos u otras aplicaciones. No olvidemos que la batería dura como 3 o 4 horas, si quieres salir a cualquier lugar con tu móvil tienes que llevar tu cargador eso es una de las desventajas que tienen estos teléfonos, lo otro es que si se te cae lo más probable es que tengas que comprar otro, son muy débiles. Lo malo de estos teléfonos es que te puede durar máximo dos años, puede ser que en un futuro estos celulares mejoren un poco.

18

que es el telegrafo?

DEFINICIÓN DE TELÉGRAFO

Un telégrafo es una máquina que se emplea para transmitir información codificada mediante señales eléctricas. Estos dispositivos se caracterizaron en su época por la velocidad para la transmisión de los datos y por la distancia que eran capaces de alcanzar, aunque con el avance de la tecnología quedaron obsoletos.A lo largo de la historia se desarrollan diferentes telégrafos. En 1833, luego de varias iniciativas que tuvieron éxito en distintas partes del mundo, Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber crearon una línea telegráfica en Gotinga (Alemania) que permitió transmitir señales en una distancia de 1200 metros.
19

características de teléfonos antiguos

CARACTERÍSTICAS DE TELÉFONOS ANTIGUOS 

*Las baterías extraíbles: Algunos fabricantes todavía comercializan modelos que permiten la batería fácilmente, pero en la mayoría de los casos nos encontramos con terminales que obligan a desmontar varias piezas para poder cambiar la batería.*El teclado físico: Sabemos que no gusta a todo el mundo pero disponer de un teclado físico en un smartphone permite escribir de una manera más rápida y cómoda, lo que supone un valor claro sobre todo para el sector profesional.*La radio FM: Aunque no ha desaparecido totalmente la tendencia es clara. En terminales tan conocidos como el iPhone 7 la ausencia de esta característica ha sido muy criticada*.Juegos propios integrados: Era uno de los elementos que se utilizaba en los teléfonos antiguos como forma de añadir valor a los mismos. El ejemplo más claro lo tenemos en los Nokia y el clásico de la serpiente.*Antenas de televisión: Permitía ver contenidos de forma gratuita, sin necesidad de estar suscritos a un plan de datos como ocurre actualmente.
20

características de celulares actuales

CARACTERÍSTICAS CELULARES EN LA ACTUALIDAD :

La evolución de los teléfonos inteligentes ha llevado a los fabricantes de estos dispositivos a una lucha incansable por integrar cada vez más elementos que le brinden al usuario una experiencia de uso óptima sin importar si se emplea el aparato para asuntos laborales o entretenimiento. Hoy estos equipos ya son considerados computadores miniatura en los que, gracias a sus capacidades de procesamiento, es posible realizar tareas avanzadas para las que anteriormente era obligatorio un PC.Con sus cámaras, por ejemplo, fotógrafos y videógrafos expertos han generado piezas audiovisuales dignas de premios en reconocidos escenarios; no solo son cámaras de muy alta resolución, sino que también añaden software que permite enriquecer los resultados y obtener imágenes de mayor calidad. En el caso de los trabajadores de oficina, que requieren aparatos rápidos y potentes, los teléfonos inteligentes más avanzados ofrecen la posibilidad, en tan solo segundos, de consultar correos electrónicos, editar documentos, acceder a aplicaciones de mensajería empresarial y otras tantas ya enfocadas en temas laborales como manejo de clientes, inventarios, nómina y hasta sirven para recibir pagos.También en su apariencia exterior los celulares de alta gama se destacan frente a aquellos con menores especificaciones. Se trata de equipos estilizados, con curvas redondeadas, acabados finos y materiales de alta resistencia que los hacen muy elegantes y modernos. Conoce a continuación aquellas características que tienen los ‘súper teléfonos’ que se venden en este momento en el mercado y que los convierten en auténticas joyas de la industria móvil
21

historia del telegrafo

EL TELÉGRAFO eléctrico fue uno de los primeros inventos que surgieron de las aplicaciones de los descubrimientos de Ampère y Faraday. El telégrafo moderno, que empezó a usarse a partir de 1837, es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. Anteriormente ya se habían usado diferentes sistemas para comunicarse a larga distancia, desde las señales de humo hasta las ópticas. Sin embargo, no fue sino hasta el advenimiento de los descubrimientos electromagnéticos, hechos en el primer tercio del siglo XIX, que se dispuso de un método económico y seguro para la telecomunicación.Un esquema del telégrafo se muestra en la Figura 11. Se trata de una batería que tiene una de sus terminales conectada a un extremo de un manipulador o llave, que al accionarlo cierra el circuito eléctrico. La otra terminal de la batería se conecta a tierra. El otro extremo del manipulador se conecta al cable que se unirá a la otra estación del telégrafo, en donde el cable se conecta a un electroimán. Un extremo de la batería del electroimán se conecta a tierra; de esta manera se cierra el circuito eléctrico. Al cerrar el circuito bajando el manipulador, la bobina se acciona y se vuelve un electroimán (véase el capítulo VII) y atrae a un estilete que puede imprimir una marca en una hoja de papel que gira. En lugar del estilete se puede colocar algún dispositivo que produzca sonido. Es así como se puede transmitir una señal de un extremo al otro del sistema.
22

Biografía del creador del telefono

BIOGRAFÍA DEL CREADOR DEL TELÉFONO: 

Nacido en el seno de una familia dedicada a la locución y corrección de la pronunciación, Bell fue educado junto a sus hermanos en la tradición profesional familiar. Estudió en la Royal High School de Edimburgo, y asistió a algunas clases en la Universidad de Edimburgo y el University College londinense, pero su formación fue básicamente autodidacta.En 1864 ocupó la plaza de residente en la Weston House Academy de Elgin, donde desarrolló sus primeros estudios sobre sonido; en 1868 trabajó como asistente de su padre en Londres, ocupando su puesto tras la marcha de éste a América. La repentina muerte de su hermano mayor a causa de la tuberculosis, enfermedad que también había terminado con la vida de su hermano menor, repercutió negativamente tanto en la salud como en el estado de ánimo de Bell.En estas circunstancias, en 1870 se trasladó a una localidad cercana a Brantford (Canadá) junto al resto de su familia, donde pronto su estado comenzó a mejorar. Un año después se instaló en Boston, donde orientó su actividad a dar a conocer el sistema de aprendizaje para sordos ideado por su padre, recogido en la obra Visible Speech (1866). Los espectaculares resultados de su trabajo pronto le granjearon una bien merecida reputación, recibiendo ofertas para dar diversas conferencias, y en 1873 fue nombrado profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston.En esta época, con la entusiasta colaboración del joven mecánico Thomas Watson y el patrocinio de los padres de George Sanders y Mabel Hubbard (con quien se acabaría casando el año 1877), dos estudiantes sordos que habían recibido clases de Bell, diseñó un aparato para interconvertir el sonido en impulsos eléctricos. El invento, denominado teléfono, fue inscrito en el registro de patentes estadounidense en 1876.En un primer momento el teléfono levantó todo tipo de comentarios irónicos; sin embargo, cuando gracias a las aportaciones de Emil Berliner empezó a revelarse como un medio viable de comunicación a larga distancia, se entablaron controvertidos litigios por la comercialización de la patente. 
23

historia de la telefonia

24

primer telegrafo

educaplay suscripción