Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

EL POP

Slideshow

Trata del pop que es un estilo musical nacido en la década de 1960,que tiene
elementos de la música rock y la música popular inglesa,los cantantes de pop, donde nació el pop,etc...

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
35 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:02
    time
    100
    score
  3. 3
    00:08
    time
    100
    score
  4. 4
    00:17
    time
    100
    score
  5. 5
    00:47
    time
    100
    score
  6. 6
    01:21
    time
    100
    score
  7. 7
    GABRIELA TAE
    GABRIELA TAE
    01:39
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EL POPOnline version

Trata del pop que es un estilo musical nacido en la década de 1960,que tiene elementos de la música rock y la música popular inglesa,los cantantes de pop, donde nació el pop,etc...

by Manuel Frutos Rosa
1

EL POP

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del traditional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.1​2​ Los términos música pop y música popularse usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de otros estilos como el urban, el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura verso-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos, de temas melódicos y ganchos. La instrumentación se compone habitualmente de guitarra, batería, bajo, guitarra eléctrica, teclado, sintetizador, etc.3​

2

LOS ORÍGENES DEL POP

La música pop es una descendiente directa de la música rock con la oleada del Rock & Roll cuando a finales de los años 50 se comenzaron a incorporar instrumentos electrónicos como la guitarra electrónica, el bajo o el teclado. Esto hizo que se formaran multitud de nuevos grupos, sobre todo británicos que buscaban combinar los sonidos populares con el Rock & Roll. Unos de los grupos más relevantes que utilizó esta técnica son The Beatles, pero a esto no lo podemos considerar pop.

La música siguió evolucionando, incorporando cada vez sonidos más electrónicos y finalmente a mediados de la década de los 50 se formaron los primeros grupos de pop.

La popularización de esta música vino en la década de los 60 con grupos como por ejemplo The Jackson 5, a este tipo de música pop se le llama pop clásico, el cual solía ser combinado con sonidos de la música disco.

El verdadero auge de este tipo de música ocurrió en la década de los 80 y fue protagonizado por Madonna y Michael Jackson a los cuales se les considera la reina y el rey del pop respectivamente.

A partir de esto se formaron una multitud de grupos o bandas populares como los Back Street Boys (llamadas boybands) y además la música pop también ha influido en la música actual, ya que de ella se han derivado varios tipos de música tales como el reggaeton, hip-hop, electrónica, el dubstep, el rap, etc.

3

INSTRUMENTOS DEL POP

La batería o percusión

En primer lugar encontramos la batería o la percusión en general como algunos de los instrumentos básicos que no pueden faltar para hacer una buena base en la música pop. La batería en la actualidad la puede hacer una persona o se puede preparar de forma electrónica en el ordenador pero sin duda cabe reseñar que siempre resulta mucho más auténtica la percusión o la batería real puesto que la batería de ordenador en muchos casos suena extremadamente digital, robótico y por tanto muy poco natural. Si una banda de música pop tiene la posibilidad de contar con un/a batería de calidad sin duda la interpretación personal siempre será la mejor opción. Se trata de un instrumento básico para mantener bien el ritmo y para establecer el tiempo de cualquier canción.

Los instrumentos de viento

En segundo lugar, para la música pop sin duda también son realmente importantes los instrumentos de viento como por ejemplo las flautas, los saxos o las trompetas. Es cierto que se puede hacer pop sin estos instrumentos musicales pero si se quiere aportar a las canciones un toque mucho más realista y un sonido mucho más pleno se trata de instrumentos que no deberían faltar en ningún grupo musical o en la orquesta de ningún cantante. Los saxofones aparecen sobre todo durante el estilo pop de los años 1970 aportando un toque diferente, suave, sensual y llamativo.

Las guitarras

Sin duda si existe un instrumento mítico y común para el pop en casi todas las canciones son las guitarras. Se trata de un instrumento musical muy utilizado en la música pop aunque en la mayoría de casos varían los tipos de guitarras que van desde el bajo a las guitarras clásicas, pasando por supuesto por las guitarras acústicas y las guitarras eléctricas. Se trata de instrumentos de cuerda y en el caso de los modelos eléctricos se utilizan con cable para conseguir que los sonidos puedan ser audibles.

Otros instrumentos de cuerda

Además de las guitarras, en la música pop se suelen utilizar también otros muchos instrumentos de cuerda que pueden estar presentes en las orquestas como son el violonchelo, el violín o la viola. Estos instrumentos no aparecen siempre, pero cuando se utilizan para hacer música pop sin duda aportan un toque totalmente diferente y original a la música pop. 

4

INFLUENCIA Y DESARROLLO DEL POP

A lo largo de su existencia, la música pop ha absorbido influencias de la mayoría de los otros géneros de música popular. El pop de los comienzos se inspiró en la balada sentimental para tomar su forma, tomó del góspel y el soul su uso de las armonías vocales, del jazz, el country y el rock su instrumentación, de la música clásica su orquestación, del dance su tempo, de la música electrónica su acompañamiento, del hip hop elementos rítmicos, y recientemente ha incorporado también los pasajes hablados del rap.7​

Así mismo, ha sacado partido de las innovaciones tecnológicas. En los años 1940 un mejorado diseño del micrófono hizo posible un estilo de canto más íntimo,13​ y diez o veinte años más tarde los discos de 45 r.p.m. —baratos y más duraderos— «revolucionaron la manera en que se diseminó el pop» y ayudaron a conducir a la música pop a «un star system de disco/radio/cine».13​ Otro cambio tecnológico fue la amplia disponibilidad de la televisión en los años 1950; con las actuaciones televisadas, «las estrellas del pop tenían que tener una presencia visual».13​ En la década de los 60, la introducción de receptores de radio baratos y portátiles significó que los adolescentes podían oír música fuera de casa.13​ La grabación multipista (de los 60) y el sampling digital (de los 80) han sido usados también como medios para la creación y elaboración de música pop.7​ A comienzos de los 80, la promoción de la música pop se había nutrido del auge de los programas y canales musicales de televisión, como la MTV, que «favorecieron a aquellos artistas como Michael Jackson y Madonna que poseían un fuerte atractivo visual».13​

La música pop ha estado dominada por la industria musical norteamericana y británica, cuya influencia ha hecho de la música pop una especie de monocultura internacional, pero la mayoría de las regiones y de los países tienen su propia forma de pop, a veces produciendo versiones locales de tendencias más amplias y prestándoles características locales.14​ Alguna de estas tendencias (por ejemplo el k-pop) han tenido un significativo impacto en el desarrollo del género.7​

5

LOS TRIUNFADORES DEL POP

Al margen de los músicos influyentes a lo largo de décadas y décadas, el género pop sigue generando bandas que, en atención a la cantidad de admiradores que tienen, realizan canciones que siguen gustando. Eso, por supuesto, al margen de nostálgicos que se hallan el la línea de la crítica permanente, que aseguran que nada de lo que se haga es como antes.

Es cierto que gran parte de la música actual está supeditada a los circuitos comerciales, lo que hace que primen las creaciones salidas de un productor discográfico que tan solo tiene que entregar la canción a un intérprete. Éste o ésta no solo deberá tener buena voz, sino también seguir unos cánones estéticos dados. En la música comercial, pues, el verdadero talento creativo queda en un segundo plano.

La omnipresencia de las modalidades más comerciales se debe al círculo que generan, donde aparecen otros protagonistas como las radiofórmulas. Éstas dirigen al usuario la música más comercial, registran sus gustos y sirven a las productoras discográficas de referencia a la hora de crear. Y así, el círculo comienza de nuevo.

¿Significa esto que toda la música comercial es mala? No, solo se tata de una manera más de crear. En noviembre de 2016, la ista de los 40 Principales recogía nombres como Leiva (con “Sincericidio”), David Bisbal (con “Antes que no”), Robbie Williams (con “Love my life”) o Justin Bieber (con “Let me love you”). Nadie duda del gran cantante que es David Bisbal o del talento creativo de Robbie Williams o Leiva. En cuanto al tan criticado por ciertos sectores Justin Bieber, poco son los que se resisten a bailar alguno de sus temas más actuales como “Sorry”.

6

CARACTERÍSTICAS DEL POP

Los musicólogos suelen identificar unas series de características muy típicas del género de música popular: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.7​8​9​16​

El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo de entre tres y cinco minutos de duración, generalmente marcada por un elemento rítmico constante y notable, un estilo afín a la corriente dominante, y una estructura tradicional y simple.17​ Las variantes más comunes son la estrofa-estribillo y la forma de treinta y dos compases, con una especial atención a las melodías pegadizas y un estribillo que contrasta melódica, rítmica y armónicamente con la estrofa.18​ El ritmo y las melodías tienden a ser sencillos, con un acompañamiento armónico limitado.19​ Las letras de las canciones pop modernas se centran típicamente en temas sentimentales o de la vida cotidiana, particularmente las relaciones amorosas, las experiencias personales y los temas sociales, entre otros.7​

La armonía de la música pop coincide con la de la tonalidad europea clásica, utilizando a menudo los ciclos de subdominante-dominante-tónica, aunque también con influencias frecuentes de la escala de blues.

7

MEZCLAS DE POP CON OTROS ESTILOS

Es difícil entender el pop como un estilo único y homogéneo. De hecho, cualquier estilo musical posee influencias de otros, lo que hace que incluso a los expertos en música les cueste ponerse de acuerdo a la hora de catalogar a un grupo.

El pop como género encuentra sus orígenes en el rock, el folk, el jazz, el soul, el blues o incluso el swing, por lo que no es ya que desde sus inicios se haya estado mezclando, sino que el género podría considerarse, como tal, una mezcla. Además de esto, siguiendo criterios como las tendencias del momento, puede primar un estilo musical u otro a la hora de explorar nuevos horizontes, o ser fiel a la moda con idea de conservar el éxito.

Pensemos, por ejemplo, en una de las divas del pop actual como Ariana Grande. La cantante estadounidense deleitó a millones de jóvenes (y no tan jóvenes) con temas como “Break Free” o “Problem”, pero su estilo no solo se adscribe al pop, sino también al R&B y al electropop.

Un cambio más significativo es que el ha experimentado Shakira, otra de las divas actuales atendiendo a lo que más suena en las radiofórmulas. La colombiana dejó atrás ese estilo tan particular, tan intimista en baladas como “Inolvidable”, y se lanzó hace unos años a la conquista sin paliativos del gran mercado recurriendo a, entre otras cosas, las mezclas latinas. Shakira dejó atrás el pop “puro” (en la medida en que pudiera serlo) y nos invitó al baile con sus mezclas dance.

El electropop, precisamente, junto al dance e incluso el house, es a lo que recurren Calvin Harris, uno de los DJ del momento en atención a lo que suena en todas las discotecas. Su éxito se basa además en la asidua colaboración con otros rostros conocidos de la música, como Rihanna, Kylie Minogue o Sophie Ellis-Bextor. Así lo hace también otro grande del género como es David Guetta.

8

EL REY DEL POP


Michael Joseph Jackson, nació el 29 de Agosto de 1958, en Gary, Indiana. Conocido mundialmente como "King of Pop, Rock and Soul", fue un gran bailarín, compositor y cantante de música pop; aunque sus canciones incluyen también hard rock, rhythm & blues, disco y dance.


Comenzó su carrera musical junto a sus hermanos, en la agrupación The Jackson Five, pero su mayor éxito llegó tras comenzar su carrera como solista en 1971, con Got To Be There, a pesar de que el single Ben, llegó a los primeros lugares, solo después de conocer a Quincy Jones, llega a ser conocido como el Rey del Pop con el álbum Off The Wall, de 1979, que daría al nuevo ídolo del Pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with you o Don´t stop (till you get enough).


Tres años depués en 1982, su mayor éxito Thriller, lo consagra como la mayor estrella del pop, además de tener hasta la actualidad el título del albúm más vendido en la historia de la música. En 1987 lanza Bad, otro gran éxito. Para 1988 publicó su autobiografía, que además inluye una película protagonizada por el Rey del Pop.


Dangerous es el album estrenado por la estrella en 1991, poco antes del comienzo de los escandalos por abuso a menores y su primer matrimonio con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, el cual duró 19 meses.


En 1995, edita su doble CD History, una recopilación de sus grandes éxitos y algunas canciones inéditas. Para 1996, contre matrimonio con Debbi Rowe, con quien tiene dos hijos, Michael Joseph Jackson, Jr. (also known as "Prince"), y Paris-Michael Katherine Jackson.


En el 2000, Michael Jackson, entra en en la lista de los Records Guiness por su apoyo a 39 obras de caridad, más que cualquier otra estrella. Invincible es lanzado en el 2001, el cual tuvo un gran éxito comercial, mese después se anunciaba el nacimiento de su tercer hijo Prince Michael Jackson II, el nombre de la madre es desconocido.


El Rey del Pop anunció sus últimos conciertos en Inglaterra. Sin embargo, no pudo realizarlos pues el 25 de junio de 2009, sufrió un paro cardiorespiratorio en su mansión de Holmby Hills. Su muerte fue declarada a las 2:26 pm. en el Ronald Reagan UCLA Medical Center.
9

LA REINA DEL POP


Madonna Louise Veronica Ciccone1​ (Bay City, Míchigan, 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense. Pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros.) y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. Siguió publicando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superó los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotó las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte.2​ Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don't Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 Minutes». Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de la «Reina del Pop».3​

Su carrera se vio reforzada por sus papeles en diversas películas por las que recibió comentarios variados. Su protagónico más elogiado es el de Eva Perón para Evita (1996), por el que incluso ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical; sin embargo, ha recibido críticas negativas por otros papeles.4​ Otras ocupaciones de Madonna incluyen ser diseñadora de moda, escritora de libros, directora de cine y productora discográfica, además de que es dueña del sello discográfico Maverick. También es una aclamada empresaria, y en 2007 firmó un contrato de 120 millones de dólares con Live Nation.5​

10

THRILLER DE MICHAEL JACKSON

educaplay suscripción