Icon New game New game

Modelos de Producción

Slideshow

(1)
Modelos de Producción,Referentes, Metodo, Cambios.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
75 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    00:14
    time
    100
    score
  3. 3
    00:36
    time
    100
    score
  4. 4
    00:39
    time
    100
    score
  5. 5
    00:41
    time
    100
    score
  6. 6
    00:45
    time
    100
    score
  7. 7
    01:46
    time
    100
    score
  8. 8
    02:33
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Modelos de ProducciónOnline version

Modelos de Producción,Referentes, Metodo, Cambios.

by Cyntia Lucena
1

Modelos de Produccion

2

Taylorismo

Taylorismo: Es un sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor (1856-1915). "El taylorismo intentó cronometrar el tiempo de ejecución del trabajo e ideó un sistema de remuneración que recompensaba el esfuerzo del obrero para de este modo aumentar la producción" que perduro 30 años hasta que se afianzó el Fordismo.
3

Ideas Centrales para entender el Taylorismo

Ideas Principales 

Se apoyó fuertemente en la producción en masa.Promovió la división de tareas. Aumento la destreza de los operarios al especializarnos en una única actividad. Ahorro en costos porque se tenían que pagar menos salarios al tener que hacer el operario una tarea más simple. Con la división del trabajo se "elimina" el trabajo u oficio artesanal,el conocimiento total del proceso lo tienen los ingenieros . El trabajador es un factor mas de la producción y por lo tanto susceptible de organizar científicamente sus labores. 
4

Organización Científica del Trabajo

El Método

Consistia básicamente en trasformar las actividades  laborales de los obreros convirtiéndolos en especialistas en una única actividad aparecia la división de tareas en la fabrica. Se llamaba organización científica del trabajo porque consistia en la especialización de los trabajadores , el control del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas buscando objetivos tales como aumentar el nivel de productividad y reducir los tiempos de cada actividad... 
5

Fordismo

FORDISMO

El concepto de fordismo alude al sistema que se basa en la producción en cadena o en serie. Su denominación deriva de Henry Ford, el fundador del fabricante de vehículos Ford Motor Company. Es importante señalar que Henry Ford volvió popular la línea de ensamble que había inventado Ransom Eli Olds, una de las figuras más relevantes en el mundo del automovilismo norteamericano. Por línea de ensamble se entiende el proceso de manufactura en el cual cada una de las partes es añadida a medida que el producto avanza a lo largo de la estación de trabajo, hasta que se consigue el ensamble final.
6

Metodo

Método 

Requería contar con muchos trabajadores especializados utilizando maquinas y desarrollando Tareas repetitivas. El fordismo apostaba por la expansión del consumo y, por lo tanto, del mercado. Ampliar la producción y ofrecer muchos productos a un costo reducido permitía que más personas accedieran a bienes que, hasta entonces, les estaban vedados.Como antecedente del fordismo puede mencionarse al taylorismo, un modo de organizar el trabajo basado en la división de tareas. El taylorismo, al igual que el fordismo, buscaba incrementar la productividad y quitarle al obrero el control del tiempo de producción.
7

Diferencias

Una de las diferencias principales entre el fordismo y el taylorismo es que el primero consiguió innovar los procesos de producción por medio de la expansión del mercado, una estrategia que no generaba un impacto tan grande en el trabajador como el segundo. Gracias a promover la especialización, el fordismo transformó el esquema de la industria y redujo considerablemente los costos, dando una nueva perspectiva a los mercados del siglo XX. Los obreros comenzaron a gozar de mejores oportunidades laborales a la vez que el consumo de ciertos productos se abrió a muchas más personas, y de esta forma fue posible conquistar nuevos desafíos a nivel industrial.

8

Taylorismo y Fordismo

9

Taylorismo y Fordismo

10

Video de Diferencias

 Diferencias,Similitudes entre Taylorismo y Fordismo

11

Representantes

Taylorismo Frederick Taylor.
Fordismo Henry Ford.

12

Conclusion

Con esto damos por concluida nuestra presentación.
Muchas Gracias...

educaplay suscripción