CATEGORÍAS:
1. Parejas mixtas: Hombre y mujer.
2. Tríos: De hombres, de mujeres o mixtos.
3. Grupos: De 6 integrantes (de hombres, de mujeres o mixtos).
El perímetro de competencia es de 10x10m. Para cada categoría
(más de dos integrantes) hay un reglamento acerca de los lifts, las
interacciones y la distribución en el espacio.
PUNTUACIÓN: El ejercicio se puntuará según tres factores:
– Artística: Se evalúa la coreografía según la
composición de movimientos aeróbicos y la transición entre ellos, la
integración con los elementos de dificultad y las figuras. El uso de la música
en la coreografía. Las combinaciones de pasos aeróbicos y movimientos de
brazos. La utilización bien distribuida del espacio. La presentación y el
compañerismo.
–
Ejecución: Se evalúa la
habilidad para ejecutar los movimientos con máxima precisión. El ritmo, es
decir, la realización de los movimientos en consonancia con la música, y la
sincronización, que es la capacidad de los gimnastas para hacer los movimientos
a la vez. El showmanship. La complejidad de los movimientos.
–
Dificultad: Se evalúan
los elementos de dificultad realizados durante la rutina. El máximo en la
categoría de seniors es de 12 elementos. Esta categoría puede
realizar mínimo 1 elemento por cada familia, y con un valor mínimo de 0.3.
El área de dificultad se divide en 4 familias:
.
Familia A (fuerza dinámica).
.
Familia B (fuerza estática).
.
Familia C (saltos).
Familia D (flexibilidad y equilibrio).
Cada elemento tiene un valor, desde 0.1 hasta 1 punto. Por
ej: Wenson push up tiene un valor de 0,3.