FilosofíaOnline version ¿Qué es la filosofía? by Teresa Villarruel Suarez 1 ¿Qué es la filosofía? Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo. 2 Filosofía 3 ¿De dónde proviene esta palabra? Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo. 4 Los filósofos más importantes y famosos de la historia A pesar de que el el transcurso de la historia intervengan miles de personas, hay pensadores cuya influencia en lo intelectual es tan relevante que modifica, en mayor o menor grado, cómo evolucionan las sociedades. En esta selección de filósofos encontrarás a los intelectuales más relevantes en lo que respecta a los países occidentales. 5 Tales de Mileto (624-548 a.C.) Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo. Propuso que el agua es el elemento que da origen a todo lo viviente y por la mismo la relaciona con el alma, el movimiento y la divinidad. 6 Heráclito (563-470 a.C.) Criticaba algunos conceptos religiosos de su época y consideraba que el fuego era el principal elemento de la vida. Fue uno de los primeros en utilizar el concepto de “devenir” como una realidad básica que subyace a todo lo que existe. 7 Anaxímenes (588-524 a.C.) 8 Pitágoras (569-475 a.C.) Filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemáticas, la geometría analítica y la filosofía racional moderna. 9 Demócrito (460-370 a.C.) Sostiene que la ética y la virtud se alcanzan por el equilibrio de las pasiones, lo que a su vez se alcanza mediante el saber y la prudencia. Su teoría incluye tanto libros poéticos, como físicos, matemáticos, filológicos y técnicos. 10 Sócrates (469-399 a.C.) La base de su filosofía es la idea de la virtud como fundamento del conocimiento y la sabiduría. Por eso se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y la justicia. 11 Platón (427-348 a.C.) Una de las teorías más estudiadas de Platón es la teoría de las ideas, con la que defiende la existencia de dos mundos opuestos: el de las ideas (la realidad universal que es inamovible), y el mundo sensible (la realidad particular que puede modificarse). 12 Aristóteles (384-322 a.C.) Alumno más reconocido de Platón, buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica importante que fue retomada en los inicios de la ciencia moderna. 13 Epicuro (341-270 a.C.) Filósofo que inaugura la escuela del epicureísmo, donde los elementos centrales son el el hedonismo racional y el atomismo.Defendía la búsqueda del placer dirigida a la prudencia. Rechazó la idea de destino y también la idea de fatalidad que era muy recurrente de la literatura griega. 14 San Agustín (354-430) 15 Tomás de Aquino (1225-1274) 16 John Locke (1632-1704) Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo. Sus reflexiones giran en torno a la relación entre ciencia y democracia, y sus ideas inspiraron gran parte de los fundamentos de las sociedades democráticas contemporáneas. 17 Friedrich Hegel (1770-1831) 18 David Hume (1711-1776) 19 Immanuel Kant (1724-1804) 20 Friedrich Nietzsche (1844-1900)