Icon New game New game

Género Narrativo

Slideshow

¿Qué son los géneros literarios?, características principales, recomendaciones y más, para introducir al estudiante en la literatura y cimentar los conceptos básicos.

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
16 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:09
    time
    100
    score
  2. 2
    00:19
    time
    100
    score
  3. 3
    00:31
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Género NarrativoOnline version

¿Qué son los géneros literarios?, características principales, recomendaciones y más, para introducir al estudiante en la literatura y cimentar los conceptos básicos.

by Jeferson David Chaves Hernandez
1

Género Narrativo

 GÉNERO NARRATIVO

 El género narrativo es la narración o relato de acontecimientos ficticios, y para ello se utiliza la prosa. En este género se presenta un tema central en el cual se va desarrollando sucesos o hechos. Está contado desde la voz de un narrador (autor).

Se puede decir que el género narrativo cuenta historias por medio de los libros, textos, películas etc., donde también se pueden plasmar experiencias de diversas formas.

La mayoría de veces la novela (libro) cuenta con un hilo argumentativo donde aparece toda la información a conocer.

Características   principales: 

  • Hay presencia de un narrador o una voz.
  • Relata y describe hechos y acontecimientos de un espacio y tiempo determinado. 
  • Las novelas como: «El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha» son el claro ejemplo de este género.
  • Se divide en subgéneros también. 
  • Los personajes son encasillados en primarios, secundarios y algunas veces en terciarios.
2

Ejemplo 1

Ejemplo 1:

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA de Julio Verne

El domingo 24 de mayo de 1863, mi tío, el profesor Lidenbrock, entró rápidamente a su hogar, situado en el número 19 de la König‑Strasse, una de las calles más tradicionales del barrio antiguo de Hamburgo.

Marta, su excelente criada, se preocupó sobremanera, creyendo que se había retrasado, pues apenas empezaba a cocinar la comida en el hornillo.

“Bueno” —pensé para mí—, “si mi tío viene con hambre, se va a armar la de San Quintín; porque no conozco a otro hombre de menos paciencia”.

—¡Tan temprano y ya está aquí el señor Lidenbrock! —exclamó la pobre Marta, con arrebol, entreabriendo la puerta del comedor.

—Sí, Marta; pero tú no tienes la culpa de que la comida no esté lista todavía, porque es temprano, aún no son las dos. Acaba de dar la media hora en San Miguel.

—¿Y por qué ha venido tan pronto el señor Lidenbrock?

—Él lo explicará, seguramente.

—¡Ahí viene! Yo me escapo. Señor Axel, cálmelo usted, por favor.

Y la excelente Marta se retiró presurosa a su recinto culinario, dejándome solo.

3

Ejemplo 2

Ejemplo 2:

GUERRA Y PAZ de León Tolstói 

(Fragmento)

Mi objetivo mañana no consistirá en pinchar y en matar sino en evitar que mis soldados huyan del terror que les invadirá a ellos y a mí. Mi objetivo consistirá en que marchen juntos y asusten a los franceses y que los franceses se asusten antes que nosotros. Nunca ha sucedido ni sucederá que dos regimientos hayan chocado y peleado y es imposible. (Acerca de Schengraben escribieron que chocamos de ese modo con los franceses. Yo estuve allí. Y no es cierto: los franceses huyeron). Si hubieran chocado hubieran estado luchando hasta que todos hubieran caído muertos o heridos, y eso nunca sucede.

4

Ejemplo 3

Ejemplo 3:

EL LEÓN Y EL RATÓN de Jean de la Fontaine

Una tarde muy calurosa, un león dormitaba en una cueva fría y oscura. Estaba a punto de dormirse del todo cuando un ratón se puso a corretear sobre su hocico. Con un rugido iracundo, el león levantó su pata y aplastó al ratón contra el suelo.

-¿Cómó te atreves a despertarme? -gruñó- Te-voy a espachurrar.

-Oh, por favor, por favor, perdóname

la vida -chilló el ratón atemorizado-Prometo ayudarte algún día si me dejas marchar.

-¿Quieres tomarme el pelo? -dijo el león-. ¿Cómo podría un ratoncillo birrioso como tú ayudar a un león grande y fuerte como yo?

Se echó a reír con ganas. Se reía tanto que en un descuido deslizó su pata y el ratón escapó.

Unos días más tarde el león salió de caza por la jungla. Estaba justamente pensando en su próxima comida cuando tropezó con una cuerda estirada en medio del sendero. Una red enorme se abatió sobre él y, pese a toda su fuerza, no consiguió liberarse. Cuanto más se removía y se revolvía, más se enredaba y más se tensaba la red en torno a él.

...

Libros recomendados:

  • El principito «Antoine de Saint-Exupéry».
  • Siervo sin tierra «Eduardo Caballero Calderon».
  • Pedro Páramo «Juan Rulfo».
LINK: copia y pega este link en YouTube para   complementar los conocimientos acerca del género       lírico. https://www.youtube.com/watch?v=h2NX7TE5gg8
5

Género Narrativo

educaplay suscripción