Icon New game New game

Biología

Slideshow

Abordaremos el tema de la teoría celular para conocerla
Conocer su proceso en la biología
Y para que es importante

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
108 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:07
    time
    100
    score
  2. 2
    00:16
    time
    100
    score
  3. 3
    00:16
    time
    100
    score
  4. 4
    00:37
    time
    100
    score
  5. 5
    00:55
    time
    100
    score
  6. 6
    01:11
    time
    100
    score
  7. 7
    02:42
    time
    100
    score
  8. 8
    03:41
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Biología Online version

Abordaremos el tema de la teoría celular para conocerla Conocer su proceso en la biología Y para que es importante

by Jasmin Millan
1

Teoría celular

             Teoría 

           

                         Celular 

                   
2

Teoría celular

          La teoría celular es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos.[1]​[2]​ Las primeras células deberán estar impulsadas de organismos sencillos capaces de una óptima adaptación, es así como varios postulados se han basado en experimentos empíricos, donde se trata de replicar condiciones primitivas, como bajo índice de oxígeno, excesiva cantidad de dióxido de carbono, ambientes ácidos, entre otras, mediante los cuales se busca conocer la forma de adaptación y proliferación de los organismos, con el fin de llegar a un antepasado común del cual se desprenda toda la historia.[3]​[4]​Todos estos registros se encuentran establecidos por un sin número de estudios complementarios al conocimiento actual de esta teoría los cuales han corroborado teorías anteriores a ellas y han sustentado nueva información de gran relevancia para las personas en la actualidad.   
3

Teoría celular

4

Teoría celular

5

Estructura

        

 de las células

La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN.

  • Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
  • El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares).
  • El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).

    Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales (ver t27 y t28):

  • El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma.
  • Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa (cloroplastos).
  • Estructuras carentes de membranas: están también en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma.
  • El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
6

Teoría celular

7

Postulados de la teoria celular

       Con el paso del tiempo, la teoría celular no fue dejada de lado ni mucho menos. Diversos científicos han continuado con el desarrollo de la misma, las investigaciones y el estudio de sus postulados, realizando nuevas interpretaciones, añadiendo algunos conceptos y corroborando algunos datos.                     Algunos nombres como los de Rudolf Virchow y Louis Pasteur figuran entre las investigaciones, además, el desarrollo de las ciencias modernas junto con los avances que el microscopio electrónico le ha proporcionado a la comunidad científica, han permitido una interpretación moderna, la llamada: teoría celular moderna. En ella se postulan algunos componentes básicos de la antigua junto con estos detalles:

  1. Los organismos pueden ser unicelulares, compuestos por una célula, o multi-celular, compuesta de muchas células.
  2. Cuando las células se dividen, la información hereditaria que contienen (ADN) se transmite de célula a célula.
  3. El flujo de energía se produce dentro de las células.
  4. Todas las células tienen básicamente la misma composición.
  5. La actividad del organismo está determinada por la actividad de las células independientes.
  6. La teoría tiene dos componentes: todos los seres vivos están formados por células y todas las células derivan de otras células. Esto da la base para una definición para todos los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por células y todos son capaces de reproducirse.
    
8

Teoría celular

9

Postulados de la teoria celular

10

Postulados de la teoria celular

11

Teoría celular

       El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en particular de la célula.Evidencia la unidad material del mundo vivo.Ha permitido enriquecer el concepto de célula.Ha permitido a los materialistas darle respuesta a fenómenos desconocidos.Constituye una prueba indirecta del proceso evolutivo.Ha permitido el impetuoso avance de la transferencia y manipulación de los genes en el denominado campo de la ingeniería genética y la biotecnología    
educaplay suscripción