Con el paso del tiempo,
la teoría celular no fue dejada de lado ni mucho menos. Diversos científicos han continuado con el desarrollo de la misma, las investigaciones y el estudio de sus postulados, realizando nuevas interpretaciones, añadiendo algunos conceptos y corroborando algunos datos. Algunos nombres como los de Rudolf Virchow y Louis Pasteur figuran entre las investigaciones, además, el desarrollo de las ciencias modernas junto con los avances que el microscopio electrónico le ha proporcionado a la comunidad científica, han permitido una interpretación moderna, la llamada: teoría celular moderna. En ella se postulan algunos componentes básicos de la antigua junto con estos detalles:
- Los organismos pueden ser unicelulares, compuestos por una célula, o multi-celular, compuesta de muchas células.
- Cuando las células se dividen, la información hereditaria que contienen (ADN) se transmite de célula a célula.
- El flujo de energía se produce dentro de las células.
- Todas las células tienen básicamente la misma composición.
- La actividad del organismo está determinada por la actividad de las células independientes.
- La teoría tiene dos componentes: todos los seres vivos están formados por células y todas las células derivan de otras células. Esto da la base para una definición para todos los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por células y todos son capaces de reproducirse.