La dirección de un auto es una de las piezas más importantes ya que nos permite controlar el vehículo. A través de los años se han producido varios tipos de dirección, generalmente buscando que el accionar del volante sea más sencillo para el conductor y hay tres tipo principales: mecánica, hidráulica y eléctrica. Cada una con sus ventajas y desventajas dependiendo el uso que le queramos dar al auto.
Para entender cómo funciona una dirección hay que conocer sus partes principales. Evidentemente el volante es una de las partes primordiales, pero ¿qué hay debajo de él y cómo funciona?
Detrás del volante encontramos la columna de la dirección que se encarga de transmitir el movimiento del volante a la siguiente pieza, la caja de engranes. Esta caja funciona como un sistema de desmultiplicación que minimiza el esfuerzo del conductor… algo así como una polea para dar una idea. En la salida de la caja de engranes encontramos el brazo de mando, este manda el movimiento de la caja a los elementos restantes.
La biela de la dirección recibe el brazo de mando y transmite el movimiento a la palanca de ataque que está unida al brazo de acoplamiento, este último recibe el movimiento de la palanca de ataque y lo transmite a las barras de acoplamiento. Estas barras son las que hacen posible que las ruedas giren al mismo tiempo. A grandes rasgos esa es la cadena que sigue el movimiento de la dirección, hay más partes pero estamos intentando mantener esto simple, aunque no parezca.
Aunque la base es la misma para todas las direcciones, hay tres tipos diferentes que son las más comunes. Por tornillo sin fin en donde la columna de la dirección acaba roscada y gira al activar el volante para mover un engrane que arrastra el brazo de mando. Otro sistema es por tornillo y palanca en donde la columna también está roscada pero tiene un pivote o palanca al que está unido el brazo de mando, en lugar del engrane del primer sistema. Por último está el de piñón y cremallera que es el más utilizado actualmente, este sistema la columna termina en un piñón que al girar hace correr una cremallera dentada que va unida a la barra de acoplamiento.