Icon New game New game

EL MOVIMIENTO PARTE 2

Slideshow

En la descripción del movimiento de cualquier objeto material, también llamado cuerpo físico o simplemente cuerpo, resulta útil interpretarlo como una PARTÍCULA Material en movimiento, es decir como si fuera un solo punto en movimiento. Para ello, se considera la masa de un cuerpo concentrada en un punto. Por supuesto, no se requiere que el cuerpo sea de dimensiones pequeñas para considerarlo como una partícula material, pues solo pretende facilitar la descripción de sus cambios de posición al suponer que todas sus partes constitutivas están animadas del mismo movimiento. Cualquier cuerpo físico puede ser considerado como partícula.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
411 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:02
    time
    100
    score
  3. 3
    00:02
    time
    100
    score
  4. 4
    00:02
    time
    100
    score
  5. 5
    00:02
    time
    100
    score
  6. 6
    00:02
    time
    100
    score
  7. 7
    00:02
    time
    100
    score
  8. 8
    00:02
    time
    100
    score
  9. 9
    00:02
    time
    100
    score
  10. 10
    00:02
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EL MOVIMIENTO PARTE 2Online version

En la descripción del movimiento de cualquier objeto material, también llamado cuerpo físico o simplemente cuerpo, resulta útil interpretarlo como una PARTÍCULA Material en movimiento, es decir como si fuera un solo punto en movimiento. Para ello, se considera la masa de un cuerpo concentrada en un punto. Por supuesto, no se requiere que el cuerpo sea de dimensiones pequeñas para considerarlo como una partícula material, pues solo pretende facilitar la descripción de sus cambios de posición al suponer que todas sus partes constitutivas están animadas del mismo movimiento. Cualquier cuerpo físico puede ser considerado como partícula.

by LUIS ENRIQUE CAPISTRAN PINEDA
1

Distancia

La distancia recorrida por un móvil es una magnitud escalar, ya que solo interesa saber cual fue la magnitud de la longitud recorrida por el móvil durante su trayectoria seguida, sin importar en que dirección lo hizo.
2

Desplazamiento

El desplazamiento de un móvil es una magnitud vectorial, pues corresponde a una distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y el de llegada.
3

Velocidad y rapidez

La velocidad y la rapidez generalmente se usan como sinónimos en forma equivocada, no obstante que la rapidez es una cantidad escalar que únicamente indica la magnitud de la velocidad, y la velocidad es una magnitud vectorial, pues queda bien definida requiere que  se señale, ademas de su magnitud, su dirección y su sentido.
4

FÓRMULA VELOCIDAD

La velocidad se define como el desplazamiento realizado por un móvil dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo.


Formula:
V= d / t
Donde:
V = velocidad de un móvil.
d = desplazamiento del móvil
t = tiempo en que realiza el desplazamiento
Las unidades de velocidad son:
En el Sistema Internacional (SI)  m/s
En el CGS = cm/s

5

EJEMPLO

1.- Encontrar la velocidad en m/s de un automóvil cuyo desplazamiento es de 7 km al norte en 6 minutos.

Datos:                           FoRmula        

d = 7 km al norte      v= d / t

t = 6 min

v= ?

Transformación de unidades:

7 km x  100 m / 1 km =  7000m

6 min x 60 s / 1 min = 360 s

Sustitución y resultado:

v = 7000 m / 360 s = 19.44 m/s al norte

Nota: este signo / significa división

6

Resumen

7

Ejercicios

Realiza los siguiente ejercicios:


1.- Determina el desplazamiento en metros que realizara un ciclista al viajar hacia el sur a una velocidad de 35 km/h durante 1.5 minutos.


2.- Calcula el tiempo en segundos que tardara un tren en desplazarse 3 km en linea recta hacia el sur con una velocidad de 70 km/h.


3.- Encontrar la velocidad en m/s de una motocicleta cuyo desplazamiento es de 5.6 km al oeste en 120s.


NOTA: Realiza los ejercicios después de haber leído y visto el video y la presentación, en una hoja de tu cuaderno. La cual deberás presentar junto con tu captura de pantalla el primer dia de clases.

8

Tipos de movimiento en objetos cotidianos

Aqui podras encontrar los tipos de movimiento.
educaplay suscripción