Martes 24 de marzo. Grupo 601 y 602
Observa la siguiente presentación y realiza lo que se solicita.
La entrega de la actividad será hasta el viernes 27 de marzo, todo el día al correo.
colmex.eco2@gmail.com
Recuerden que no son vacaciones, deben esforzarse por favor.
Les saludo.
Los ecosistemas están constituidos por factores ambientales que influyen en la composición de la biodiversidad. Estos factores son los abióticos y los bióticos. Los factores abióticos se dividen en: - Abióticos climatológicos.- Abióticos edafológicos.Los Factores bióticos se dividen en: - Bióticos intraespecíficos. - Bióticos interespecíficos.
Los factores abióticos son las condiciones físicas y químicas particulares de un lugar donde habitan los organismos, (animales, plantas, bacterias). Se clasifican en climatológicos y los edafológicos.
Los factores abióticos climatológicos son: -Luz solar.-Temperatura.- Latitud.- Altitud. - Humedad.- Viento.
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre conformada por minerales (producto del movimiento de las rocas), materia orgánica (fresca y en descomposición), agua y aire. Sobre él se presentan todos los factores abióticos edáficos. Y son: -Composición del suelo. -Textura. -Porosidad. -Temperatura. -pH.
La presencia de otros organismos también afecta el desempeño, la abundancia y la diversidad de los seres vivos. Los factores bióticos están representados por las interacciones que mantienen los seres vivos entre ellos (por ejemplo, competencia, depredación y mutualismo); esas relaciones forman parte de su ambiente. Los factores bióticos son provocados por un ser vivo cuya presencia o actividad incide sobre otro ser vivo o una población, de manera que se modifica su forma, comportamiento o distribución. Y se dividen en factores bióticos intraespecíficos e interespecíficos.
Los factores intraespecíficos más relevantes son la competencia y la cooperación; ocurren al interior de una población, sociedad o comunidad que comparte un área geográfica. En la competencia los individuos luchan entre sí por alimento, pareja o territorio, y se ejerce un control del grupo. De las relaciones de
competencia surge el nicho ecológico, que ocupa el espacio físico, los
nutrientes que requiere o consume y las interrelaciones de una misma especie.
Si tomamos como ejemplo dos individuos de la misma especie que habitan un mismo
territorio, ambos tendrán el mismo nicho ecológico, por lo que iniciará una
competencia que terminará con el exterminio o emigración del más débil de la especie
si los recursos por los que disputan son limitados. Ten en cuenta que esta competencia
también puede darse entre organismos de diferentes especies que compiten por el
mismo recurso, en cuyo caso estamos hablando ya, de comunidades.Nota. Nicho ecológico: es el término que describe la posición de una especie o población en su ecosistema o entre sí.
Se
expresan en la relación de especies distintas, es decir entre poblaciones, tanto
por el contacto directo como por la capacidad de modificar el ambiente. Los árboles,
por ejemplo, modifican el medio físico generando condiciones particulares de
humedad, luminosidad y fertilidad del suelo que permiten a individuos de otras especies
y reinos desarrollarse ahí.Algunos
tipos de relaciones interespecíficas son: - Parasitismo, donde el individuo de una especie se beneficia de lo que le quita al
individuo de otra especie, pero no lo elimina. Cómo los señores de 30 años que
viven con sus padres y no trabajan.
- Depredación, relación en que un individuo de una especie se alimenta de un individuo
de otra especie. Por ejemplo, en la película de “El Rey León”, Mufasa le dice a
Simba que ellos comen antílopes.
- Mutualismo o Simbiosos, en que individuos de dos especies se benefician mutuamente de su
relación. Como las abejas que obtienen el polen de las flores para producir
miel y al mismo tiempo, en su pecoreo, las abejas polinizan y gracias a eso hay
frutos. Las abejas son las mejores.
- Comensalismo, cuando los individuos de una especie obtienen beneficios de su
relación con los de otra especie, sin que esta última sea afectada. Las orquídeas
se adhieren a las ramas de los árboles para tener acceso a una buena radiación
solar, sin dañar al árbol que las aloja.
- Competencia, cuando varios organismos necesitan los mismos recursos, los cuales
además se encuentran en forma limitada. Varias especies compitiendo por el
consumo de recursos que se terminan, dejando a otros sin acceso, hasta la
desaparición. Lo que puede pasar con la especie humana, pero no pasa nada,
sigamos consumiendo todo son mesura.
Una vez analizada la presentación, realizar un mapa conceptual en su libreta de ecología, ÚNICAMENTE con los factores bióticos intraespecíficos e interespecíficos y poner ejemplos. El mapa conceptual debe tener colores y creatividad, utilizar una hoja de la libreta, de manera horizontal, completa para realizar el mapa. Debajo de cada concepto se debe poner un ejemplo gráfico, puede ser un dibujo (bien hecho), un recorte de una revista o una impresión. Ejemplo. Mutualismo. Abejas pecoreando. (la imagen que viene en la diapositiva)Para obtener la evidencia de su trabajo deberán tomar una foto del mapa conceptual y enviar la foto al siguiente correo colmex.eco2@gmail.comEn la parte de Asunto del correo, debe poner:Nombre completo y grupo (601 o 602)Cuídense mucho!
|