Las cuatro estaciones (en italiano: Le quattro stagioni) es
un grupo de cuatro conciertos para violín y orquesta (cada uno está dedicado a
una estación: La primavera, El verano, El otoño y El invierno) del compositor
italiano Antonio Vivaldi.
Compuestos alrededor del año 1721, fueron publicados
por el editor Michel-Charles Le Cène en 1725 en Ámsterdam, junto con otros ocho
conciertos para violín, como Il cimento dell'armonia e dell'inventione
(«Concurso entre Armonía e Invención»), Op. 8. El propio Vivaldi afirmó, en la
dedicatoria al conde Morzin, que habían sido compuestas con anterioridad.
Las cuatro estaciones es la obra
más conocida de Vivaldi. Inusual para la época, Vivaldi publicó los conciertos
con unos poemas de acompañamiento (posiblemente escritos por el propio Vivaldi)
que describían qué quería representar en relación a cada una de las estaciones.
Proporciona uno de los ejemplos más tempranos y detallados de lo que después se
llamaría música programática o descriptiva, música con un elemento narrativo.
Por ejemplo, el "Invierno" está pintado a menudo con tonos ocuros y
tétricos, al contrario el "Verano" evoca la opresión del calor,
incluso una tempestad en el último movimiento.