Icon New game New game

(601) Modernismo (30 de marzo)

Slideshow

En esta presentación abordaremos algunas de las características más importantes del modernismo.

Recuerda que deber enviar un cuadro sinóptico en el que ubiques los siguientes elementos del modernismo: países en donde se desarrolló, principales características, exponentes y obras de arte más importantes. Para ello, deberás de investigar por tu cuenta también. Te llevará media hora la actividad.

Envía tu evidencia al correo colmexprepa.daniela@gmail.com

Recuerda que tienes hasta el 2 de abril para mandar esta actividad.

Download the paper version to play

32 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:03
    time
    100
    score
  2. 2
    00:03
    time
    100
    score
  3. 3
    00:03
    time
    100
    score
  4. 4
    00:04
    time
    100
    score
  5. 5
    00:04
    time
    100
    score
  6. 6
    00:07
    time
    100
    score
  7. 7
    00:07
    time
    100
    score
  8. 8
    00:09
    time
    100
    score
  9. 9
    00:09
    time
    100
    score
  10. 10
    00:11
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

(601) Modernismo (30 de marzo)Online version

En esta presentación abordaremos algunas de las características más importantes del modernismo. Recuerda que deber enviar un cuadro sinóptico en el que ubiques los siguientes elementos del modernismo: países en donde se desarrolló, principales características, exponentes y obras de arte más importantes. Para ello, deberás de investigar por tu cuenta también. Te llevará media hora la actividad. Envía tu evidencia al correo colmexprepa.daniela@gmail.com Recuerda que tienes hasta el 2 de abril para mandar esta actividad.

by Daniela LH
1

Antecedentes

Se trata de un movimiento artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX e inicios del XX. Se apoyó en el desarrollo industrial para romper con el pasado y se manifestó en la construcción, urbanismo y pintura. Aunque también en la literatura en algunos países latinoamericanos. Adquirió diferentes nombres, como Art Nouveau en Francia o Liberty en Italia. En la arquitectura, se pretendió terminar con el eclecticismo (que reúne distintas influencias, en pocas palabras) vigente en la primera mitad del siglo XX. Algunas veces se ha considerado que este movimiento no tiene propuestas propias. En él, se reconoció la influencia que tiene lo medieval en la arquitectura. Lo valoran no tanto como un estilo, sino como un procedimiento que, carente de reglas y más guiado por la emoción que por la razón, fue la solución más válida para los edifico de piedra o ladrillo. En Europa y en América pretendió romper con cualquier referencia histórica, porque de esa forma no se cumplían con los principios de la sociedad industrial. Por ello, surge en países en donde se ha alcanzado ya un nivel de progreso y cuentan con burguesía (ya los hemos ido repasando mucho, ¿qué países podrían ser?). A pesar de su corta vida, el modernismo es crucial para comprender dónde surgen las vanguardias que desembocan en el siglo XX.

2

En la arquitectura

La arquitectura

  • Se sustenta en la arquitectura de los ingenieros que nace a mediados del siglo XIX gracias a las innovaciones producidas por el desarrollo industrial.
  • Se usan materiales como hierro, vidrio y hormigón armado (es como el cemento).
  • Los edificios, gracias a la incorporación de estos nuevos materiales, se reducen a una especia de jaula formada por pilares y vigas. Mientras que las paredes actúan como simple relleno y se pueden realizar, igual que las cubiertas, en su mayor parte o incluso totalmente de cristal.
  • Además, gracias a los nuevos recursos, se producen grandes cantidades y se transportan fácilmente
  • Existen nuevos tipos de edificaciones, como los puentes, factorías, mercados, bloques comerciales, estaciones de ferrocarril y salas para exposiciones universales. 
  • El uso del hierro produce un nuevo tipo de edificio nunca antes visto que inicia en Londres en 1851 gracias a Joseph Patón con motivo de la primera Exposición Universal, un tipo de acontecimiento que muestra todos los avances del progreso industrial tanto en sus productos como en los edificios que se enseñan.
  • Es una nueva arquitectura basada en estructuras transparentes y por lo tanto completamente abiertas. Cambian tanto las edificaciones que se llegan a alzar edificios hechos únicamente con hierro. 
3

Palacio de Cristal

4

Torre Eiffel, París

5

Arquitectura norteamericana

Arquitectura norteamericana

  • Gracias a Louis Sullivan surge una nueva edificación: el rascacielos. 
  • Lo concibe como un gran bloque con fuerte estructura de hierro y hormigón.
  • Como el peso ya no recae ni en los pilares ni en los muros, en ellos se abren muchas ventanas.
  • La idea básica de Sullivan es que las formas tienen que adaptarse a la función que desempeñan, por lo que es importante apegarse sólo a lo esencial y, por lo tanto, por lo tanto evitar la decoración.
  • Su visión es que en los espacios interiores continúa el de la ciudad.
6

Auditorio y Almacenes Carson, Chicago

7

Arquitectura en Europa y América

Arquitectura en Europa y América

  • Se genera ahora la ciudad industrial con grandes y desordenadas aglomeraciones de personas. 
  • Surge el urbanismo, ciencia que se encarga de distribuir el espacio urbano teniendo en cuenta factores históricos, sociales, económicos y culturales. 
  • Las dos grandes cuestiones a resolver son los barrios obreros y la red ferroviaria. 
  • Ante estos problemas surgen propuestas como las de Robert Owen y Charles Fourier, que piensan en construir viviendas que, gestionadas por cooperativas, dan lugar a las primeras poblaciones obreras, que suelen consistir en unidades unifamiliares y de pequeño tamaño. 
  • Georges-Eugéne Haussmann reforma el centro de París, quien, preocupado por el tráfico, propone un conjunto de grandes avenidas que atraviesan el trazado medieval. Esto supone trasladar a las periferias barrios obreros.
8

Plan de reforma y ensanche de Ildefonso Cerdá

9

Las voces críticas

Las voces críticas

John Ruskin y William Morrias propugnan una reforma total de las artes y de los oficios que sustituya el trabajo mecánico por el manual, con lo que se enlaza con el mundo medieval y con el renacimiento, por ejemplo. Así, el artista asume la nueva función de cambiar la sociedad a través de un estilo concreto que permita vivir de otra forma. Ambos le dan un sentido estético al nacimiento del modernismo como estilo. Además, lo difunden en todo el mundo. De tal forma que se convierte en una moda que lo abarca todo: edificios, moda, entre otras cuestiones. 
10

El estilo

El estilo

  • En este estilo, la decoración se convierte en lo más importante. 
  • Las fuentes de inspiración son la naturaleza y el arte del extremo Oriente, como el japonés. 
  • Lo más importante del contenido son las formas de origen natural con líneas onduladas y mucho color. El resultado son edificios que parecen plantas que tratan de alcanzar el cielo. 
  • El ambiente urbano se concibe ahora como una segunda naturaleza, en donde se prefieren casas construidas para asegurar la ventilación y luminosidad.
11

Casa Tassel en Bruselas

12

Antonio Gaudí

Antonio Gaudí

  • Aporta un estilo original el Barcelona.
  • Su arquitectura está determinada por la fantasía, por lo que sus ingredientes principales son la forma, el color y las texturas.
  • Sus edificios son orgánicos, cuestión propia del modernismo, pero además hace que sus edificios parezcan esculturas
  • Aboga por la unidad de las artes, por lo que busca incorporar la arquitectura, escultura, pintura y artesanía. 
  • Construye un método de trabajo conocido como la "Teoría de la reversión de la catenaria", que consiste n realizar una maqueta para determinar los espacios arquitectónicos sin aplicar fórmulas matemáticas. 
13

La sagrada familia

14

Más referencias

Para más referencias:

  • Meyer, Schapiro, El arte moderno, México, Alianza, 1995.
  • Artcyclopedia: www.artcyclopedia.com
15

Actividad

Recuerda que deber enviar un cuadro sinóptico en el que ubiques los siguientes elementos del modernismo: países en donde se desarrolló, principales características, exponentes y obras de arte más importantes. Para ello, deberás de investigar por tu cuenta también. Te llevará media hora la actividad. Envía tu evidencia al correo colmexprepa.daniela@gmail.com Recuerda que tienes hasta el 2 de abril para enviarla.
educaplay suscripción