Icon New game New game

Pensamiento Computacional

Slideshow

Proyecto de germinación con actividades relacionadas a los componentes del pensamiento computacional: descomposicisión, abstracción, patrones y algoritmos para nivel inicial

Download the paper version to play

28 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    00:05
    time
    100
    score
  3. 3
    00:16
    time
    100
    score
  4. 4
    00:20
    time
    100
    score
  5. 5
    00:24
    time
    100
    score
  6. 6
    00:54
    time
    100
    score
  7. 7
    01:23
    time
    100
    score
  8. 8
    05:31
    time
    100
    score
  9. 9
    23:59
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Pensamiento ComputacionalOnline version

Proyecto de germinación con actividades relacionadas a los componentes del pensamiento computacional: descomposicisión, abstracción, patrones y algoritmos para nivel inicial

by Vivi Basmadjian
1

Intro

COMPONENTES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL 

Descomposición, Abstracción, Patrones y Algoritmo
Proyecto: “Armamos una germinación”
Indagación del Ambiente Natural y Social

Naturaleza

2

Docentes


Cencha,  Romina
Simeone,  Lourdes
Basmadjian, Viviana
Arias, Silvana

3

Descomposición

DESCOMPOSICIÓN

Descomponer:  se refiere a la capacidad de poder dividir e identificar las partes más pequeñas que componen a un problema, haciéndolo más fácil de analizar y solucionar. Identificar las partes de un problema para poder analizarlas y facilitar su resolución. Dividir una tarea en partes más pequeñas y manejables.

Problema: Condiciones y elementos que necesito para lograr una germinación.


4

Descomposición

En esta actividad trabajaremos sobre que necesitamos para realizar la germinación de una semilla.

Nos sentaremos en ronda y les contaremos acerca de estas condiciones: ¿Se acuerdan que la vez pasada trabajamos con las semillas y que les conté que dentro de las semillas hay una planta chiquita. ¿Ustedes saben o se imaginan que tendríamos que hacer para que esa planta pueda  crecer? ¿A alguno se le ocurre cómo? Escucharemos sus respuestas, y si es necesario le preguntaremos por qué piensa que esa es una condición para que crezca.Mencionaremos también estas condiciones:

1--Las semillas para poder crecer necesitan estar bajo tierra pero no muy profunda. Hay que regarlas todos los días para que la semilla pueda absorber, tomar el agua que necesita para que no le falte agua y nazca la planta.

2-  Les contaremos que el riego debe ser adecuado para mantener la tierra húmeda pero sin que se hagan charcos.

3-Necesitan de la luz solar, no constantemente porque la tierra se va a secar como dijimos en la condición anterior la tierra tiene que estar siempre húmeda.

4- La semilla necesita respirar por eso no se la puede poner muy abajo en la tierra, o que la tierra esté muy dura o regarla demasiado porque la semilla se puede ahogar.

Armaremos un cartel con las condiciones necesarias, lo que se debe hacer y lo que no para que pueda germinar la semilla. Para ello utilizaremos imágenes que los niños pasarán a pegar y recrearemos en los almácigos todas las condicione que requieren las semillas para poder germinar. 

Una vez que tengamos en claro los pasos y las condiciones necesarias para lograr la germinación, sembraremos algunas semillas (como de lechuga, perejil, alpiste, albahaca). 

Cada niño tendrá que agarrar los elementos que necesite para poder sembrar su semilla: Almácigo- Tierra- Semilla- Regadera con agua. 

Tendrá que tener en cuenta las condiciones mencionadas anteriormente, una vez terminado las llevaremos al patio teniendo en cuenta la posición del sol.

5

Patrones

PATRONES

Se refiere a la capacidad de descubrir patrones en los elementos que componen un problema o en las soluciones que son aplicables a ellas; o sea la búsqueda de patrones debe hacerse tanto en los datos como en las soluciones. 

Actividad 1: Clasificar semillas Agrupar a los niños y niñas en pequeños grupos, y entregar a cada grupo un puñado de semillas (porotos, garbanzos, lentejones) Pedirles que las observen, y que piensen en alguna manera de organizarlas, u ordenarlas, ya que prepararemos una germinación y necesitamos poder distinguirlas. Seguramente surgirá la calcificación. Conservar acerca de qué los llevó a “ordenarlas” de esa manera, buscando un criterio o patrón.


6

Patrones

Actividad 2: Ordenar semillas siguiendo un patrón

-En pequeños grupos. Proponer ordenar las semillas de acuerdo a un patrón dado.-          Proponer que, en grupo, preparen algún patrón, para entregar a otro grupo, para que realce la actividad. Evaluar entre todos criterios en la búsqueda y creación de patrones.

7

Patrones

Actividad 3: ¡A pensar! ¿Qué necesitaremos además de semillas para preparar una germinación?

-  Indagar en los conocimientos previos de los niños y niñas acerca de qué elementos son necesarios para que una planta se desarrolle y crezca. Guiarlos, si no aparece naturalmente, hacia la observación de la naturaleza, y de lo cotidiano en sus casas con plantas, con respecto a la necesidad de agua, el exceso de agua, y la luz necesaria.Esta búsqueda de patrones en conocimientos podrá ser aplicado tanto en la preparación del proyecto, como en la anticipación y/o resolución de dificultades que pudieran aparecer. 

8

Abstracción

ABSTACCIÓN

Es un proceso por el cual se simplifica el entendimiento de una situación. Se basa en identificar lo que es importante de algo, sin preocuparse por los detalles, así, de esta manera, se puede administrar la complejidad de un problema. Todo proceso de abstracción da como resultado la construcción de una vista simplificada, que es la idea principal de algo.

Actividad: se llevará un registro en tablet/pc o escrito de los cambios observados en la planta.  


9

Abstracción

Se separarán en grupos de 4 niños/as cada uno, luego realizarán el registro de lo observado en cada semana.

10

Algoritmo

ALGORITMO

Consiste en el proceso de la germinación de Porotos, ya que es una legumbre de rápido crecimiento, en donde los niños y niñas pueden explorar, observar, registrar dicho proceso, respetando los pasos y teniendo en cuenta el cuidado y elementos que son fundamentales para su desarrollo.

Paso 1: Previamente preparamos los materiales que se necesitan: frasco vacío, limpio y seco, algodón. Servilleta y semillas de Poroto.

Paso 2: Colocar la servilleta dentro del frasco y rellenar con algodón su interior, Luego entre el vidrio y la servilleta, ir poniendo las semillas dejando el espacio necesario para que pueda brotar.

Paso 3: Agregar unas gotitas de agua en el algodón, para que humedezca la servilleta.

Paso 4: dejarlo tapado con un repasador o un lugar oscuro y húmedo.

Paso 5: Esperar 3 días, y comenzaremos a observar como comienza a brotar su raíz.

Paso 6: Preparar una maceta con tierra y colocar las semillas germinadas. Dejarla en un lugar con luz del sol y regarla con agua  cada 2 o 3 días.

11

Time Lapse

Crecimiento de una planta 

https://www.youtube.com/watch?v=w77zPAtVTuI



educaplay suscripción