La autonomía
Este principio señala el respeto hacia la capacidad de tomar decisiones de las personas. De esta forma, la autonomía implica reconocer la existencia de distintas opiniones, valores y creencias en la humanidad. Un ejemplo de la aplicación de la autonomía es el resguardo de los derechos y el bienestar de los participantes humanos en una investigación.
No maleficencia
Se entiende por no maleficencia la obligación a no hacer daño o mal intencionadamente. Además, implica el deber de notificar, impedir o rechazar los daños y de hacer o promover el bien.
Como se puede observar, este principio predomina sobre el de beneficencia, porque no permite hacer daño a otros para salvar vidas e impide originar daños y perjuicios.
La beneficencia
Beneficencia implica prevenir o eliminar el daño. La palabra beneficencia involucra acciones de buena voluntad, gentileza, compasión y desinterés hacia la humanidad y todos los seres vivos. De esta forma, la beneficencia puede entenderse, de manera general, como todo tipo de acción que tiene por finalidad el bien de otros.
Justicia
Mediante la justicia se mantiene el orden social, la solidaridad y la paz. Además, la justicia preserva las comunidades humanas atendiendo sin discriminación las necesidades de los grupos humanos.Este principio de la bioética postula que para aplicar la justicia hay que tener en cuenta el lugar que cada individuo ocupa en su comunidad. En consecuencia, la justicia en la bioética se entiende como lo que cada persona merece según sus necesidades y su estatus en la comunidad.