Icon New game New game

Colonialismo e imperialismo

Slideshow

Diferencias entre colonialismo e imperialismo

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
57 times made

Created by

Chile

Top 10 results

  1. 1
    00:14
    time
    100
    score
  2. 2
    00:24
    time
    100
    score
  3. 3
    00:37
    time
    100
    score
  4. 4
    00:56
    time
    100
    score
  5. 5
    01:09
    time
    100
    score
  6. 6
    05:35
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Colonialismo e imperialismoOnline version

Diferencias entre colonialismo e imperialismo

by María José Peller Fuentealba
1

Colonialismo e imperialismo

Colonialismo e imperialismo son dos sistemas de dominación o influencia política, militar, económica y cultural que, si bien no son iguales, comparten algunas características.
2

Semejanzas

En ambos sistemas, por ejemplo, se ejerce control o dominio sobre naciones o territorios ajenos o remotos al de la propia potencia, y, en ambos también, las potencias obtienen beneficios económicos, políticos y militares de esta situación de sujeción. Pero, ¿cómo actúa cada uno?
3

¿Qué es el colonialismo?

El colonialismo, que es un sistema de dominación política y militar en el cual una potencia, ejerce un control formal y directo sobre otros territorios, llamados colonias.
4

Características del colonialismo

En el colonialismo, la dominación de la población local o indígena ocurre siempre por la imposición de la fuerza, lo cual, a veces, puede acarrear graves consecuencias, como la masacre de la población que se oponga e, incluso, la destrucción del patrimonio cultural de un pueblo o nación.

De esta manera, los territorios coloniales quedan sujetos a un régimen de dependencia política, económica y militar, y no gozan de libertades ni de derecho de autodeterminación.

Sus recursos económicos son explotados indiscriminadamente por la potencia, y la población local se halla sometida militar, política y culturalmente, al punto de que, en ocasiones, incluso le es impuesta otra lengua y otra religión, además de las leyes y las instituciones de la potencia.

5

Ejemplos de colonialismo

Un ejemplo histórico de colonialismo fue el practicado por España o Portugal, en América.
6

¿Qué es el imperialismo?

El imperialismo, por su lado, es un régimen de control político en el cual una potencia extiende su influencia sobre otros pueblos o Estados, bien por medio de la fuerza (militarmente), bien a través de la influencia económica, cultural o política.
7

Imperialismo

Las razones que mueven a las potencias imperiales a controlar otros Estados, naciones o territorios son diversas: explotación de los recursos económicos, subordinación cultural, ocupación estratégica de plazas militares, poblamiento de territorios deshabitados, etc.
8

Características del Imperialismo

En el imperialismo se producen dinámicas sociales y políticas de desigualdad: una nación se impone a otra con el objetivo de ejercer directa o indirectamente sobre ésta el control político y administrar sus recursos económicos, justificando esto en una supuesta superioridad racial o cultural.

Modernamente, el imperialismo se entiende más bien como el proceso de expansión de una potencia económica con el objeto de obtener materias primas y mano de obra barata, así como mercado para sus exportaciones.

9

Ejemplos de Imperialismo

Ejemplos históricos de potencias imperialistas lo constituyen Roma, Grecia, Egipto o la Gran Bretaña.
10

Diferencias entre colonialismo e imperialismo