Icon New game New game

lengua y literatura

Slideshow

uso de la b y v

Download the paper version to play

Recommended age: 6 years old
6 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    00:07
    time
    100
    score
  2. 2
    00:10
    time
    100
    score
  3. 3
    00:10
    time
    100
    score
  4. 4
    00:16
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

lengua y literaturaOnline version

uso de la b y v

by Karen Flores
1

uso de la b y la v

             


                      uso de la b y la v

                                        reglas ortográficas

2

uso de la b

Usos de b 

Se escribe b en los siguientes casos: 

 Cuando precede a otra consonante: abdominal, branquias, blanco, obvio, submarino. 

 

 En posición final de palabra: club, esnob. Excepciones: palabras de procedencia eslava: molotov. 

 

  •  Después de la sílaba tur-: turbio, turbina, disturbio, perturbación. 

 

  •  Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, hu-: había, Hebe, hibernar, hubo. 

 

  •  Después de las sílabas iniciales ra-, re-, ri-, ro-, ru-: rabanito, rebote, ribera, robot, rubí. Excepciones: rival y sus derivados (rivalizar, rivalidad) y sustantivos propios (Rivera, Rivas, etc.). 
3

uso de la b

  •  En palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur-, bus-: buzo, burbuja, busto. 

 

  • En palabras terminadas en –bilidad: posibilidad, habilidad, contabilidad. Excepciones: movilidad, civilidad, servilidad  y sus derivados. 

 

  •  En verbos terminados en –ibir: escribir, prohibir, exhibir. Excepciones: vivir y sus compuestos y derivados (sobrevivir, convivir, malvivir). 

 

  •  En verbos terminados en –buir: atribuir, distribuir, contribuir. 

 

  •  En verbos terminados en –aber y –eber y sus derivados: saber, haber, caber, deber, beber. Excepción: precaver. 

 

4

uso de la b

  •  En palabras terminadas en –bundo, -bunda: vagabundo, moribunda, errabundo. 
  •   Las terminaciones –aba, -abas, -ábamos, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (terminados en –ar en infinitivo): saltaba, cantabas, amábamos, dudaban.  

 

  •  El verbo ir en pretérito imperfecto del indicativo: iba, ibas, íbamos, iban. 

 

  •  En palabras compuestas cuyo primer elemento es  bien- o bene-: bienvenido, benevolente, beneplácito. 

 

  •  En palabras que contienen los sufijos –fobia o –fobo: claustrofobia, xenófobo, hidrofobia. 

 

  •  En palabras que contienen los siguientes prefijos: 
5

uso de la v

A continuación de ol-: olvidar, disolver, solvente. 

 

 A continuación de las consonantes d y b: adverbio, animadversión, obvio, subversión. 

 

  • A continuación de la sílaba cla-: clavo, esclavitud, clavícula. Excepciones: los derivados en –ble y –bilidad de verbos terminados en –clar: reciclable, mezclable, anclable. 

 

  • A continuación de la sílaba di-: diván, divorcio, divino, dividir, divulgar. Excepciones: dibujo y sus derivados, y las palabras en las que el prefijo di- se antepone a palabras que empiezan con b: dibranquial.  A continuación de las sílabas iniciales lla-, lle-, llo-, llu-: llave, llevar, llover, llovía. 

 

  •  A continuación del grupo equi-: equivalente, equivocación, equívoco. 

 

6

uso de la v

  •  En los adjetivos terminados en –avo/-a, -ave, -evo/-a, -eve, -ivo/-a: octavo, suave, nuevo, breve, activo, masiva. 

 

  • En las formas verbales del pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto del subjuntivo de andar, estar, tener: estuve, estuviéramos, anduvo, anduviesen, tuvimos, tuvieran... 

 

  • El verbo ir en presente de indicativo y subjuntivo: voy, va, vamos, vayas, vayamos, vayan... 
  •  El sufijo –voro/-a (´que come´): herbívoro, carnívora, omnívoro. 

 

  • Los verbos mover, valer, venir, ver y volar y todos sus derivados: valgo, valioso, movemos, movimiento, vienen, venida, vemos, vista, vuelan, voladizo. 
educaplay suscripción