Icon New game New game

LA VANGUARDIA EN ECUADOR

Slideshow

La literatura vanguardista ecuatoriana.
Doménica Vallejo.
Tercero BGU.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
57 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    00:09
    time
    100
    score
  2. 2
    00:11
    time
    100
    score
  3. 3
    00:15
    time
    100
    score
  4. 4
    00:17
    time
    100
    score
  5. 5
    00:18
    time
    100
    score
  6. 6
    00:20
    time
    100
    score
  7. 7
    00:34
    time
    100
    score
  8. 8
    00:34
    time
    100
    score
  9. 9
    25:48
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

LA VANGUARDIA EN ECUADOROnline version

La literatura vanguardista ecuatoriana. Doménica Vallejo. Tercero BGU.

by Dome Vallejo
1

LA VANGUARDIA EN ECUADOR

La literatura vanguardista ecuatoriana

2

QUE ES?

QUE ES?

Es un conjunto de diversos movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX  .

3

CARACTERISITICAS

  • CARACTERISTICAS

  • SITUACION DE RECHAZO
  • CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD
  • EXPERIMENTACION
  • REBELDIA YPROVOCACION
4

PUNTO DE VISTA

PUNTO DE VISTA

Desde un punto de vista muy esquemático y exento de cualquier exhaustividad, en la historia de las letras ecuatorianas, tras la famosa obra romántica de Juan León Mera, o los ensayos de Montalvo, destacan en los años 30, las obras « indigenistas » o también llamadas « obras de preocupación social » como ex.

5

PRINCIPALES REPRESENTANTES:

  • PRINCIPALES REPRESENTANTES

  • Jorge Enrique Adoum.
  • Cesar Dávila Andrade.
  • Jorge Carrera Andrade.
  • Pablo Palacio.
6

PROCESO

PROCESO

De cierto modo, el dominio del « realismo social » (1) podría corresponder a un proceso de « institucionalización » de una vanguardia entre otras, que nace y se afirma en un periodo de gran especulación estética y de cambios sociopolíticos : las décadas del veinte y del treinta. A lo largo de estas dos décadas, tal supremacía sobre el espacio cultural fue explicada por varios críticos, como María del Carmen Fernández o Agustín Cueva, por una « reubicación del poder político y cultural »

7

FINALIZACION

GRACIAS POR SU ATENCION!!!
educaplay suscripción