Icon New game New game

Argumentación y expresión corporal

Slideshow

Aquí te compartiremos algunos aspectos importantes a la hora de desenvolverte en un espacio de discusión.

Download the paper version to play

90 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    00:05
    time
    100
    score
  3. 3
    blas uribe maurello
    blas uribe maurello
    00:08
    time
    100
    score
  4. 4
    00:09
    time
    100
    score
  5. 5
    horacio ramirez
    horacio ramirez
    00:11
    time
    100
    score
  6. 6
    eder monsalve
    eder monsalve
    00:21
    time
    100
    score
  7. 7
    mariajose cantillo
    mariajose cantillo
    00:21
    time
    100
    score
  8. 8
    luis ernesto lara merchan
    luis ernesto lara merchan
    00:22
    time
    100
    score
  9. 9
    00:23
    time
    100
    score
  10. 10
    01:02
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Argumentación y expresión corporalOnline version

Aquí te compartiremos algunos aspectos importantes a la hora de desenvolverte en un espacio de discusión.

by Nancy Castañeda
1

Argumentación y expresión corporal

•Si bien la argumentación tiene un componente verbal muy importante el cual lo componen formas de expresión oral y escrita, lo cual enriquece los espacios de debate, los conversatorios en el aula, la producción de escritos como elementos que alimentan la posibilidad de pedir y dar argumentos, es preciso tener en cuenta también elementos relacionados con los temores al hablar en público, reconocer el lenguaje del cuerpo, aprender a pronunciar, tener claro el objetivo de la intervención, la organización del discurso, entre otros. Por ello, en este espacio vamos a proporcionarte algunos aspectos básicos relacionados con el lenguaje del cuerpo.
2

El lenguaje del cuerpo

Reconocer este tipo de lenguaje, además de aprender más sobre sí mismo y mejorar las relaciones interpersonales, es la base para hablar en público y así evitar transmitir un mensaje que no va en concordancia con lo que decimos.

3

Importancia de la primera impresión

Más del 70% de nuestra comunicación depende de la expresión corporal, esto es: la posición del cuerpo, los gestos de la cara, los ademanes y otros signos que complementan el mensaje. Por ejemplo: ver a alguien que está con el mentón casi pegado al cuello, los hombros hundidos, la columna encorvada, da la impresión de que esta persona es tímida o algo le agobia. Distinto es ver a una persona con la columna y la cabeza erguidas, los hombros alineados y moviendo las manos de manera enérgica. Generalmente a los pocos minutos de conocer a alguien,  decidimos si nos agrada o no, si nos parece sincera, confiable, amigable o si por el contrario no queremos seguir en contacto con ella.  Por lo anterior, esta primera impresión es difícil de cambiar y estará sujeta a una segunda evaluación, para poder reconocer que quizá nuestra percepción inicial fue errada. Es así, que esta primera impresión es la que hace que sintamos la buena vibra que nos motiva a acercarnos a una persona y no otra en una reunión, una fiesta, en la universidad, entre otros espacios. 

4

El cuerpo en escena

5

El cuerpo y la expresión: vamos por partes

Quienes se especializan en estos asuntos del lenguaje del cuerpo, también conocido como kinesia, aseguran que alrededor del 55% de la comunicación se realiza a través del cuerpo. Un 35% corresponde al tono de voz, y el resto al mensaje oral. Por lo anterior, veremos cada una de las partes del cuerpo en relación con lo que comunican: la cabeza, los ojos, las cejas, el cuello, las manos, los brazos, la columna vertebral, las piernas y el apoyo de los pies, teniendo en mente que tanto el gesto, como nuestras palabras, vaya en concordancia con el pensamiento.

6

Acerca de la cabeza

La cabeza y el rostro, son dos partes del cuerpo que reflejan en mayor medida nuestras emociones, así como nuestra personalidad. Por ello, cuando quieras dar impresión de seguridad a la hora de estar sustentando un problema matemático, por ejemplo, mantén la cabeza erguida como si alguien estuviera halando tu cabeza con una soga; el acto de levantar la cabeza además de mostrarte como una persona segura, ello genera otra disposición del cuerpo tanto a nivel externo como interno. Así mismo, hazte consciente de los movimientos afirmativos que solemos hacer con  la cabeza y lo que ello transmite: si son rápidos, pueden indicar impaciencia, deseo de que la otra persona se apure, o una afirmación enfática; si los movimientos son moderados, indican que se está de acuerdo con el interlocutor; si los movimientos son muy lentos, puede significar que el que escucha está confundido (lo que sucedería ante una explicación matemática), o que no esta convencido del todo, de lo que está escuchando. 
7

Los ojos, dicen, son el espejo del alma

Los ojos suelen expresar nuestros estados de ánimo y por ello nos es posible distinguir entre una mirada burlona, de sorpresa, insolente, entre otras. Por lo anterior, es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de comunicarte con los demás: 1) Con el fin de interesar a un grupo, mira de manera alterna a cada uno de los presentes, sosteniendo la mirada unos segundos entre una y otra persona. De este modo evitas hablar al vacío o a los costados lo cual transmite la sensación de que no hay sinceridad o que no se quiere estar allí. 2) Es posible que en tu exposición hayan algunas miradas airadas o aburridas, razón por la cual es recomendable que no fijes tu mirada en estas personas, mira al resto del grupo de tal manera que te sientas mejor. 3) En un espacio de examen oral individual o de entrevista, mira a los ojos a tu interlocutor para demostrar interés, pero no con fijeza, pues puede poner nerviosa o incómoda a la persona, por ello mira a los ojos y de vez en cuando desvía un poco la mirada. 4) Mirar de manera permanente hacia abajo, indica que hay cansancio o que no crees en lo que te están diciendo. 
8

La boca y la sonrisa

Generalmente la sonrisa suele ser una buena puerta de entrada a la hora de hacer una exposición o entablar una conversación, sin embargo es preciso reconocer en nuestra corporeidad, la habilidad para que ésta se dé de manera natural, pues una sonrisa fingida puede causar una muy mala impresión y por ende es mejor evitarla. Si se está en una exposición o una entrevista, es preciso regular la sonrisa; si te dicen algo amable, sonríe levemente; evita taparte la boca cuando sonrías, excepto si no tienes algún diente, pues ello denota inseguridad o la sensación de que se quiere evitar delatar o decir algo que no convenga. 
9

Gestos de los labios

Los labios son otro componente importante que, junto con los ojos, las cejas y la sonrisa, también comunican y lo hacemos de manera casi que imperceptible. Movimientos como curvar los labios hacia abajo, indican un gesto despectivo o de amargura; llevar una de las comisuras hacia un lado denota duda; abrir la boca bajando la mandíbula inferior, indica señal de asombro; morderse ambos labios es signo de que no queremos hablar de algo para evitar problemas; exhalar el aire como en gesto de silbido, significa que acabamos de quitarnos un problema de encima; apretar exageradamente los labios, puede delatar dudas o desconfianza acerca de lo que escuchamos; tocarse la boca con la mano suele ser el gesto de los niños cuando dicen una mentira. Cuando es un adulto quien lo hace, es posible que esté manifestando que no tiene ganas de hablar o temor de decir algo. 

10

Expresión del cuello

En general, el cuello debería formar una sola línea con la cabeza y la columna vertebral. Cuando inclinamos la cabeza, podemos indicar varios mensajes: si la cabeza se inclina hacia adelante, al bajarla mucho, estamos indicando sumisión o temor; si solo la adelantamos un poco, le estamos comunicando a nuestro interlocutor que él/ella nos interesa; Inclinar el cuello hacia un lado puede señalar que estamos prestando especial atención o que la otra persona nos atrae. Echar el cuello hacia atrás indica hartazgo. 
11

Expresión de los brazos

Una investigación comprobó con un grupo de personas, que al escuchar una clase del profesor y estar cruzadas de brazos, retenían menos información y adoptaban una postura más crítica hacia él. Es así que cada gesto que realizamos con los brazos pueden tener diversas interpretaciones como las siguientes: 1) cruzarse de brazos puede indicar que se tiene frío, pero también un cierto empecinamiento, o que uno no se quiere desplegar y confiarse a la otra persona; 2) Cruzar los brazos indicaría estar a la defensiva o estar inseguro. 3) Si una persona se aprieta los brazos con las manos al cruzárselos, está revelando ansiedad o ira contenida. 4) Dejar los brazos colgantes a los lados del cuerpo es señal de relajación, pero si al gesto se suma el cuello inclinado hacia adelante, con la cabeza algo baja, es señal de sumisión; 5) Una persona sentada con los brazos cruzados detrás de la cabeza, y las manos entrelazadas, puede indicar seguridad de sí mismo, así como revelar soberbia. 6) Echar los brazos hacia atrás, ocultando las manos en la espalda, puede indicar varios mensajes: que se oculta algo, ser un gesto de timidez, de cobardía, así como no querer involucrarse en algún asunto. 

12

Lo que no debe hacerse con las manos

A continuación te indicamos los actos que puedes evitar hacer con las manos: 1) Ponerlas en los bolsillos: este gesto puede sugerir que se oculta algo, así como inseguridad o abatimiento. 2) Señalar con el dedo índice: muchas personas lo consideran agresivo y de poca educación. 3) Hacer "tronar" los dedos: a muchas personas les resulta molesto y de excesiva confianza. 4) Frotarse las manos: revela especulación o impaciencia. Era un gesto típico del cine mudo para reconocer fácilmente al avaro.  5) Golpear algo con los dedos o juguetear con un bolígrafo haciéndolo sonar: Esta es una clara señal de impaciencia. 6) Pellizcar la punta de la nariz con los dedos: indica que tenemos una evaluación poco favorable de nuestro interlocutor, como si esto indicara: "huele a gato encerrado". Cabe anotar que también puede indicar que es una persona alérgica. 7) Jugar con el cabello: este gesto puede indicar falta de confianza en sí mismo o excesiva coquetería. 
13

Expresión de las piernas y los pies

La forma de caminar, la manera de sentarnos, de estar de pie, revela aspectos de nuestra personalidad. A continuación te compartimos algunos aspectos. Las personas que caminan apoyando la almohadilla plantal, dan al sensación de ser etéreas y no transmiten mucha seguridad. Quienes caminan apoyando fuertemente los talones, como lo hacen los militares, transmiten demasiada fuerza cercana al autoritarismo. Otros caminan balanceando el cuerpo hacia atrás y hacia adelante, lo cual suele interpretarse como poco serio o que se toma las cosas a la ligera. Estar erguido con los pies separados, mas o menos al ancho de la cadera y muy apoyados, indica un carácter firme y suele asociarse a la virilidad. Estar de pie apoyando permanentemente el peso del cuerpo en un pie y luego en el otro, revela cansancio físico y/o mental. Si vas a hablar de pie, no pases constantemente el peso de una pierna a la otra, pues ejercerá un balanceo que distraerá y dará la sensación de que deseas irte de allí cuanto antes. Si estas de pie, no juegues con algún objeto, pues estarás sugiriendo poco interés o si golpeas el suelo con los pies, es una señal de hostilidad.
14

Identifica ahora en un ejemplo, el lenguaje corporal y lo que comunica

Hemos llegado al final del tema y por ello, te proponemos a continuación que leas atentamente en clave de lenguaje corporal, la capacidad comunicativa del siguiente fragmento de la película: Tiempos Modernos de Charles Chaplin. Una vez hagas el ejercicio de lectura corporal, te invitamos a compartir tus reflexiones acerca de la relevancia de este tema en nuestras formas de comunicación, particularmente desde lo que significa comunicar a través del cuerpo. Fue un gusto aportar elementos a tu proceso formación en este comienzo de vida universitaria y recuerda que desde el Centro de Lectura, Escritura y Oralidad -CLEO estamos para apoyarte. El correo al cual puedes escribir para pedir asesorías es: cleobiblioteca@lasalle.edu.co 
educaplay suscripción