Icon New game New game

Macromedia Dreamweave

Slideshow

INICIO DEL CURSO

Download the paper version to play

12 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:12
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Macromedia DreamweaveOnline version

INICIO DEL CURSO

by MAILETH JUDITH BARBOSA GUARDIAS
1

TABLA DE CONTENIDO

Curso de Macromedia Dreamweaver  

 

  • CLASE 1. Introducción   
  • CLASE 2. Iniciar Dreamweaver  
  • CLASE 3. Entorno de Trabajo  
  • CLASE 4. La Ventana del Documento  
  • CLASE 5. Vistas de Edición
  • CLASE 6. VIDEO
2

INTRODUCCION

Introducción

 

El programa Dreamweaver de Macromedia es uno de los programas más utilizados en todo el mundo para la creación de paginas WEB . Es empleado tanto por profesionales como por personas que se inician en la creación de su primera pagina web.

De hecho muchos lo consideran ampliamente superior a otros programas similares, tales como FrontPage de Microsoft . Aquí no vamos a entrar en quien tiene o deja de tener razón. Lo que si vamos a hacer es tener una primera aproximación a la última versión de Dreamweaver : la versión 7 deMacromedia Dreamweaver MX 2004.

Mostraremos de una forma fácil y didáctica como sacar provecho de él con unos pocos clicks y nos pondremos en la senda para poder penetrar mejor en sus secretos.

El objetivo de este curso es mostrar las principales funcionalidades deDreamweaver , de manera que cuando acabemos el curso cualquiera sea capaz de comprender el programa y este capacitado para afrontar la creación de unapágina Web.

Muchos creen que como Dreamweaver es un programa usado por profesionales, tiene que ser muy complicado para los usuarios ocasionales. Realmente Dreamweaver es un programa muy sencillo e intuitivo , que puede ser utilizado a muchos niveles. Desde el más básico suficiente para crear una pagina personal de un usuario novel, hasta gestionar todo un “Site” empresarial con un contenido de cientos de paginas

En las próximas lecciones iremos presentando de forma fácil y didáctica, las distintas funcionalidades del programa.

El alumno podrá seguir las lecciones tanto con el texto como con las leccionesmultimedias que se muestran al final de cada lección. El objeto de estas demostraciones multimedias es reforzar el contenido didáctico de cada lecciónmostrando como se hace realmente en el programa.

3

Iniciar Dreamweaver

Iniciar Dreamweaver 

El primer paso para utilizar un programa es iniciarlo.

El programa Dreamweaver de Macromedia , al igual que casi todos los programas que se pueden ejecutar en un entorno Windows puede iniciarse por varios caminos distintos. Dependiendo tanto de la configuración que hayamos elegido durante su instalación, como de nuestras preferencias personales.

En esta lección aprenderemos varias de ellas, luego dependerá de sus gustos personales elegir una u otra de ellas para iniciar la aplicación Dreamweaver.

La forma más sencilla es pulsar con un doble click del ratón sobre el icono deDreamweaver situado en el escritorio.

 

 

Otros lugares desde donde podemos iniciar el programa Dreamweaver es desde el botón de inicio, situado en el esquina inferior izquierda del escritorio.

 

 

Cuando pulsemos sobre el se desplegara el menú inicio. Y pulsaremos sobre el icono de Macromedia Dreamweaver MX 2004.

 

 

Por último hay un lugar más desde donde podemos iniciar el programa:

Sólo tenemos que pulsar en Todos los programas. Y después en la carpetaMacromedia

 

 

Y finalmente en la opción de Macromedia Dreamweaver.

Y ya tendremos lista la aplicación para poder utilizarla.

4

Entorno de Trabajo

Entorno de Trabajo 

El programa Dreamweaver es una aplicación muy completa con un gran número de funcionalidades muy potentes, pero a la vez esta diseñada para hacer más cómodo el trabajo al usuario.

Naturalmente tener una aplicación con un gran número de funciones implica un gran número de botones, menús, opciones y pulsar cientos de clicks, que a primera vista puede resultar muy complicados ¿Entonces cómo puedeDreamweaver combinar a la vez potencia y comodidad?

Esto lo hace permitiendo que el usuario personalice a su gusto el entorno de trabajo. En esta lección vamos a familiarizarnos con las principales áreas de trabajo de Dreamweaver.

En la imagen inferior vemos señalada la barra de titulo , en ella además de ver el nombre de la aplicación, el título de la página que tengamos activa, también veremos los iconos de gestión de ventanas típicos de Windows.

 

 

Debajo de la barra de título tenemos la barra de Menús , en ella tenemos acceso a todos los menús, desde los cuales podemos manejar con eficiencia las numerosas opciones de Dreamweaver.

 

 

Debajo de la barra de Menús, nos encontramos la barra de los grupos de paneles, la cual es contextual, esto significa que va cambiando dinámicamente según la tarea en la que estemos trabajando.

En el centro de la pantalla nos encontramos con la pantalla de inicio. Este contenido aparece cuando no tenemos ningún documento activo y podemos distinguir tres zonas distintas.

 

 


5

Ventana del Documento

Ventana del Documento 

En esta lección y la siguiente vamos a seguir descubriendo las distintas zonas de trabajo de la aplicación Dreamweaver de Macromedia.

En esta lección nos centramos en los iconos que están relacionados con la ventana del documento. En la ventana del documento es donde visualizaremos y editaremos la página web en la que trabajemos.

Aquí tenemos abierto un documento llamado “Untitled-1”

 

 

En la imagen superior vemos que la barra del titulo del documento tiene los típicos controles de minimización, maximización y cerrar ventana. Esto es útil en el caso de que tengamos abiertos simultáneamente varios documentos.

En la parte inferior de la ventana de Dreamweaver tenemos la barra de estado

 

 

En la parte inferior derecha de la barra de estado podemos ver varios indicadores muy útiles. Con el de la derecha Dreamweaver nos indica el tamaño del documento en KiloBytes y el tiempo que un navegador estándar tardaría en visualizar completamente la página con una conexión telefónica a Internet.

A su izquierda Dreamweaver nos indica las dimensiones en pixels de la página que estamos creando.

 

 

Podemos elegir entre una lista de tamaños predeterminados. El tamaño óptimo depende de las dimensiones del monitor o pantalla en que se visualice la página. Dado que por ahora la mayoría de los usuarios de Internet tienen monitores de800x600 píxeles .

Si diseñamos una página con un tamaño superior provocamos que las personas que nos visiten visualicen incorrectamente nuestras páginas. Debemos tener muy presente que el objetivo de nuestra página es que sea vista por el mayor número posible de personas, por lo que no debemos poner trabas innecesarias a nuestros visitantes.

6

Vistas de Edición

Vistas de Edición

En la barra de documentos en la esquina superior derecha vemos tres botones que modifican la vista de trabajo del documento:

“Codigo”, “Dividir” y “Diseño”:

 

 

Son las tres formas que Dreamweaver nos permite visualizar el documento para su edición.

En la vista “ Código ” Dreamweaver nos muestra el código HTML de la página y nos permite editar directamente las instrucciones con las que el navegador del usuario mostrará la página.

 

 

Mas adelante veremos que significa esto exactamente.

En la vista “ Diseño ” Dreamweaver nos muestra la página tal como se visualizará en el navegador del usuario, podemos editarla sin necesidad de conocer el lenguaje HTML.

Por último, la vista “ Dividir ”, nos muestra simultáneamente el código y la vista de diseño, de esta manera podemos escribir instrucciones en lenguaje HTML en la página e instantáneamente comprobaremos como se visualizaría en un navegador.

De toda maneras si queremos ver en pantalla completa como se visualizaría la página podemos pulsar en el icono de previsualización.

 

 

Y Dreamweaver abrirá una ventana del navegador que tengamos asociado por defecto y nos mostrara la pagina completa. En la ventana de previsualización podemos detectar tanto los errores de diseño como los de código, y directamente corregirlos en la aplicación de Dreamweaver sin tener que grabar y abrir el documento con cada prueba

7

VIDEO

educaplay suscripción