Icon New game New game

Estrategias pedagógicas

Slideshow

Orientar procesos formativos en la metodología a distancia.

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
32 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:21
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Estrategias pedagógicas Online version

Orientar procesos formativos en la metodología a distancia.

by KELLY TATIANA CORTES PORRAS
1

PRESENTACION


Las Estrategias didácticas para AVA busca incentivar el desarrollo de competencias en el manejo y aplicación de diferentes herramientas de uso didáctico presentes en la Web, que permiten dinamizar los procesos de enseñanza mediante la aplicación de dispositivos para el procesamiento de la información, así como de estrategias que promuevan en los estudiantes la interacción, el aprendizaje autónomo, significativo y el trabajo colaborativo.


Lo anterior, le llevará a una mediación pedagógica de las TIC dinámica y flexible, de manera que el aprendiz se convierte en el guía y orientador de sus estudiantes en el manejo adecuado de la información para su aprehensión y a partir de ello la generación de nuevos conocimientos.    

 





2

LA ENSEÑANZA EN AMBIENTES VIRTUALES

En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.
3

APLICACIONES DIDÁCTICAS PARA AMBIENTES VIRTUALES

El aula virtual es el "espacio virtual" donde se produce la interacción entre docentes y estudiantes. A través de este espacio, el estudiante puede leer y descargar documentos, realizar tareas, formular preguntas, trabajar en grupo.

La existencia de entorno virtual hacer posible que el docente pueda diseñar y publicar sus materiales didácticos, potenciar la interactividad y estimular los vínculos horizontales (entre los estudiantes entre sí) y verticales (con los docentes).
4

LA INFORMACION EN EL PROCESO PARA LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO

5

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y ESPACIOS INTERACTIVOS

El aprendizaje colaborativo se concibe como un proceso donde interactúan dos o más sujetos para construir aprendizaje, a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones; los recursos informáticos actúan como mediadores psicológicos, eliminando las barreras espacio-tiempo. Se busca no sólo que los participantes compartan información, sino que trabajen con documentos conjuntos, participen en proyectos de interés común, y se facilite la solución de problemas y la toma de decisiones.

6

PARA CONCLUIR

  • Este tipo de formación requiere de la definición  previa de los propósitos, contenidos, secuencia, método, recursos y evaluación que orientarán la labor académica de los tutores y estudiantes virtuales de un programa o curso académico.
  • Cada tutor y aprendiz debe estar dispuesto y comprometido con la configuración de ambientes virtuales de aprendizaje significativos basados en los lineamientos pedagógicos propuestos, de manera que se  garantice alta calidad en los procesos de formación virtual.
7

REFERENCIAS

Díaz, F., Hernández G., Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación comunicativa, segunda edición, México: Mac Graw Hill, 2002, pp. 52-57

 

Nisbet, J., y  Schucksmith, J., Estrategias de Aprendizaje. Madrid: Santillana, Edición original 1986. pp.11-1


 García, A., Martín, A. Caracterización pedagógica de los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Teoría de la Educación, 14, 2002, p. 77.


Unigarro, M., Rondón, M., Tareas del docente en la enseñanza flexible (el caso de UNAB Virtual). Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2, (1), 2005, p.75

 

Díaz, F., Hernández G., Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación comunicativa, segunda edición, México: Mac Graw Hill, 2002, p.351


 Tobón, S.,  Formación basada en competencias, Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Colombia: Ecoe Ediciones, 2004, p.236

 


educaplay suscripción