Icon New game New game

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDI

Slideshow

es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.

Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
18 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:05
    time
    100
    score
  2. 2
    00:05
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIOnline version

es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales. Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.

by mayra pastrana martinez
1

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJES

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.

Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.

http://http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual

2

GENERALIDADES

Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenidos, foros, charlas, cuestionarios,etc.

nuevos mecanismos y caracteristicas son usados actualmente como wikis y blogs

3

ROL DEL TUTOR

 El asesor es el responsable, de conducir al grupo mediante el análisis, la reflexión, la síntesis y la toma de decisiones, al logro de los objetivos. No se puede discutir un tema o situación sin saber para qué se discute y qué se quiere lograr con ello. De ahí que el coordinador debe conocer muy bien el tema y mostrar una posición  definida. Sólo así logrará que el grupo alcance los objetivos previstos.

Se ha dicho muchas veces que el éxito de un coordinador tiene que ver con su capacidad de pregunta oportuna, tanto o más que su capacidad de respuesta. Y es lógico porque en un proceso participativo y dialógico la respuesta se va encontrando a partir de los conocimientos del grupo y de los nuevos conocimientos que se le ofrecen.

También tiene que saber opinar, dar su punto de vista y plantear su posición cuando sea necesario y oportuno. Efectivamente, guardando el ritmo y el progreso del grupo, el coordinador se compromete y forma parte de la dinámica del grupo y de su proceso.

Un coordinador debe ser sencillo y amistoso, es decir; un compañero. El coordinador se verá fortalecido cuando logra identificarse como un compañero, como el mejor, si se quiere, como el más comprometido, el que sabe y debe propiciar que los demás sepan, el que representa la verdadera autoridad que es firme y que es respetada porque es fraternal.

El gran reto está en saber manejar la profundidad del pensamiento; con sencillez, sin usar, o mejor dicho, sin abusar de términos y conceptos complicados e ininteligibles para los grupos. No se trata de caer en simplismos o generalidades sin decir nada, sino; buscar, explicar, desglosar, desmenuzar los contenidos complejos usando sinónimos y ejemplos hasta lograr que mediante un lenguaje sencillo coloquial, la idea sea comprendida y por tanto el concepto. – Si así se hiciera necesario, incorporado y apropiado al léxico del grupo. – De ahí que el coordinador debe estar muy atento a no descuidar toda esta gama de elementos de comunicación.

4

ROL DEL TUTOR

Con frecuencia observamos una actitud muy pasiva y franca apariencia de desinterés por parte del asesor, el ritmo se hace lento, la actitud y la posición frente al grupo se torna igual.

Reiteramos, sin embargo [ aunque resulte obvio], que no podrá haber buena coordinación sin claridad teórica, compromiso probado, actitud de servicio, dominio de la metodología y conocimiento y manejo adecuado del tema o situación que se está tratando. - Si así se hiciera necesario, incorporado y apropiado al léxico del grupo. –

5

ROL DEL ESTUDIANTE

El comentario referente al rol que debe tener el participante en un taller y en relación a las capacidades que se deben desarrollar o fortalecer. Las bases están tomadas del criterio de Carl Rogers y modificadas por cuenta propia. 

1) Que sea capaz de una elección y autodirección inteligente.

2) Que aprenda críticamente, con capacidad  de evaluar las contribuciones

    que hagan los demás.

3) Que tenga la capacidad de adquirir conocimientos significativos de tal

    manera que se puedan aplicar en la vida personal y profesional.

4) Que desarrolle la capacidad de usar las tecnologías de la información y la

    comunicación aplicadas a la educación.

5) Que manifieste la capacidad de trabajar en equipo [ cooperación eficaz]

6) Que muestre la capacidad de manejar tiempos con calidad.

7) Que tenga la capacidad de cumplir con los compromisos declarados.

8) Que fortalezca su capacidad de comunicación .

 

9) Que desarrolle la capacidad de organización. 

10) Que muestre la capacidad de autoevaluarse con autoestima fortalecida

6

ENTORNOS A CONSIDERAR

1.Conocimientos supuestos que deben tener los participantes.

2.Habilidades de uso de las herramientas tecnológicas

3.Habilidades para trabajar en equipo [aprendizaje colaborativo]

4.Habilidades en la investigación : 

  4.1) Experimentación

  4.2) Documental

  4.3) Campo

5.Habilidades de gestión [ detección de necesidades, planeación, promoción, identificación de perfiles, registro, evaluación y certificación]

6.Asesorías [ Perfil del asesor y su función de facilitador ]

Con los elementos hasta aquí señalados, y otros más –según necesidades – construiremos

ambientes virtuales de aprendizaje con calidad, con eficiencia y con eficacia.

educaplay suscripción