Icon New game New game

formacion a distancia

Slideshow

“La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente.” (L. Garcia Aretio,1996:39)
A partir de esta definición, se puede apreciar que existe una serie de rasgos característicos y sustanciales de los sistemas de educación a distancia. A saber

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
20 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:06
    time
    100
    score
  3. 3
    00:07
    time
    100
    score
  4. 4
    00:17
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

formacion a distanciaOnline version

“La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente.” (L. Garcia Aretio,1996:39) A partir de esta definición, se puede apreciar que existe una serie de rasgos característicos y sustanciales de los sistemas de educación a distancia. A saber

by Nancy Jaimes Rojas
1

1. Separación profesor-alumno

  1. Es el aspecto típico y necesario, pero no absoluto. En casi todas las conceptualizaciones se hace visible este alejamiento entre el profesor y el alumno que sustituye la relación directa cara a cara, condición básica en el modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional. Constituye una separación espacial y temporal, no obstante, los espacios donde se ubican profesor y alumnos son diferentes, al igual que el tiempo, aunque puedan establecerse situaciones sincrónicas en un entorno virtual.
  2. Por lo tanto, en la enseñanza a distancia el aprendizaje se basa en el estudio independiente por parte del alumno, de los materiales específicos elaborados para ello
2

2. Utilización de medios técnicos

  • Se convierte en recursos facilitadores del aprendizaje en cuanto a que reducen los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral, para que el alumno pueda acceder a la educación. Cabe señalar que, el uso de material impreso sigue siendo un medio muy utilizado en los procesos de enseñanza a distancia, sin embargo, la mayoría de los programas utilizan las tecnologías de la información y comunicación. El uso integrado de los recursos básicos constituye la característica propia que ha impulsado la educación a distancia.
3

3. Organización de apoyo-tutoría

  1. La educación a distancia fomenta el trabajo individual, pero contando con el apoyo institucional cuya finalidad es la de guiar, motivar, facilitar y evaluar al alumno en su aprendizaje. En la mayoría de los programas a distancias, existen reuniones presenciales dadas a través de tutorías grupales para fomentar la interacción y socialización que ofrece el grupo.

La educación a distancia ha posibilitado que cualquier estudiante pueda acceder al conocimiento de un modo orientado a través de múltiples tecnologías. Así, la educación a distancia no necesariamente se constituye en educación abierta; sólo lo será cuando incluya a personas que independientemente de sus acreditaciones académicas anteriores, puedan acceder y de un modo

autogestionante puedan acceder al saber, estando separados en el tiempo y en el espacio.

4

4. Aprendizaje independiente y flexible

En otras palabras, metodología que pone énfasis en la individualización del aprendizaje debido a la flexibilidad que la modalidad permite. No obstante, estos sistemas de educación pretenden capacitar a los alumnos en aprender a aprender y aprender a hacer de forma flexible, forjando la autonomía en cuanto al espacio, tiempo, estilo, ritmo, y método de aprendizaje teniendo en cuenta las capacidades y posibilidades de cada uno de los estudiantes.

5

5. Comunicación bidireccional

  1. Se convierte en la característica propia en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, pero especialmente, en la educación a distancia ésta comunicación se convierte en multidireccional, es decir, existen en los sistemas de educación a distancia procesos de comunicación, no sólo verticales, dada por docente-alumno, sino también horizontales, de alumnos entre sí. Esta comunicación multidireccional estará mediada por los materiales de estudio y vías de comunicación.
6

6. Enfoque tecnológico

Se trata en educación a distancia, se deberá realizar en rigor un planteamiento, para no cometer errores de improvisación en la planificación, errores de incoherencia en la evaluación de los aprendizajes y en la descoordinación en cuanto a la interacción entre los recursos personales y materiales del sistema de multimedia.

7

7. Comunicación masiva

  • Los medios masivos de comunicación y las tecnologías avanzadas se han mostrado como canales apropiados para enseñar a distancia. Estas características permiten economías de escala, dado que el mismo mensaje puede ser recibido masivamente. En este caso, la  comunicación masiva es una posibilidad de la educación a distancia, pero no excluyente de la comunicación minoritaria e individual, y una ventaja sobre los sistemas presenciales.
educaplay suscripción