Icon New game New game

FORMACIÓN VIRTUAL: E-LEARNING

Slideshow

Presentación

Download the paper version to play

8 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:20
    time
    100
    score
  2. 2
    00:59
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

FORMACIÓN VIRTUAL: E-LEARNINGOnline version

Presentación

by elin xiomara perea florez
1

AUTOR

OVA

Objeto Virtual de Aprendizaje

 

NUEVO   ROL QUE ASUMEN INSTRUCTORES Y APRENDICES EN LA FORMACIÓN VIRTUAL

 

ELIN XIOMARA PEREA FLÓREZ

AUTOR

2

LA FORMACIÓN VIRTUAL: E-LEARNING

LA   FORMACIÓN VIRTUAL: E-LEARNING

1.     DEFINICIÓN  DEL CONCEPTO E-LEARNING:Conjunto de metodologías, estrategias de aprendizaje y actividades basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) necesarias para crear, transmitir, distribuir y organizar contenidos a través de medios telemáticos y online.

2.    LOS PRINCIPALES BENEFICIOS SOCIALES DEL E-LEARNING:

  •    Universalidad de la Educación: el entorno alumno-profesor-aula se fabrica desde el fundamento virtual y la interacción social se plantea sin generar exclusiones de ningún tipo (el e-learning no distingue estatus social, económico, raza, sexo ni religión).
  •   Genera un patrón de responsabilidad y disciplina en el alumno: En el e-learning, el alumno maneja los tiempos a su medida y du deber es cumplir con los requisitos académicos preestablecidos por la administración del curso.
3

Continuación Beneficios Sociales E-learning

  •   Disponibilidad de manejar el tiempo dedicado al estudio: El E-learning da la oportunidad al estudiante de aprovechar mejor el tiempo, pudiendo alternar trabajo, tiempo libre y tiempo en familia con el tiempo de estudio, ya que es él quien decide en que momento da cumplimiento a sus obligaciones.
  •   Reduce altamente los costos de la educación:Comparado con los métodos de enseñanza tradicional, en un curso o carrera en línea el costo de inversión es bajísimo y a veces gratuito.
  •   Supera las barreras del tiempo, espacio y distancia
4

3. DEFINICIÓN DE TUTOR O INSTRUCTOR EN LA ERA DIGITAL

3. DEFINICIÓN DE TUTOR O   INSTRUCTOR EN LA ERA DIGITAL:     

Persona con estudios formales y conocedor de la disciplina donde ejercerá la tutoría, experto en tecnologías de la información y la comunicación, con predisposición al cambio, al auto-aprendizaje en comunidad y facilitador encargado para guiar procesos de aprendizaje específicos en comunidades virtuales. 

5

4. NUEVO ROL DE INSTRUCTORES Y APRENDICES EN UN PROCESO FORMATIVO MEDIADO POR LAS TECNOLOGÍAS:

4.    NUEVO ROL DE   INSTRUCTORES Y APRENDICES EN UN PROCESO FORMATIVO MEDIADO POR LAS TECNOLOGÍAS:

 

A.       ROL DEL INSTRUCTOR EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL: El instructor deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar como guía de los alumnos, facilitándoles el uso de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas; pasa a actuar como gestor del conjunto de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador, mediador y facilitador  (Salinas, 1998).

6

B. COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE DEBE POSEER EL TUTOR O INSTRUCTOR VIRTUAL:

B.      COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE DEBE POSEER EL TUTOR O   INSTRUCTOR VIRTUAL:

1.     Preparación que abarque  las áreas de su titulación académica

2.     Competencia tecnológica:

  •   Destrezas técnicas para manejar aplicaciones.
  •   Manejo de herramientas como base de datos, hojas de cálculo.
  •   Domino de aplicaciones de internet
  •   Interés por actualizarse en las innovaciones tecnológicas

3.     Competencia tutorial:

  •   Habilidad de comunicación.
  •   Capacidad de motivación
  •   Mentalidad abierta para aceptar sugerencias y nuevas propuestas
  •   Predisposición para asumir nuevos roles, propuestas
7

CONTINUACIÓN

4.     Competencia didáctica (esto es en referencia a la adaptación del material existente a material para la web)

5.     Rol de facilitador (en el e-learning es el alumno el responsable de su proceso formativo- el tutor acompaña, no dirige)

6.     Ser capaz de fomentar la actitud de búsqueda de información.

7.     Observador (debe estar atento a la evolución del alumno)

8.     Socializador (el tutor debe trasmitir las normas de protocolo que se deben respetar en cada herramienta de comunicación del curso)

8

C. ROL DEL APRENDIZ EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

C.      ROL DEL APRENDIZ EN LA EDUCACIÓN   VIRTUAL:Es importante tener en cuenta que en la formación basada en las TICs, el alumno es el centro de toda atención, es el centro de la formación.  Por lo tanto, la educación virtual exige a los estudiantes que sean especialmente activos, responsables de manera autónoma, y que puedan fundamentar criterios para seleccionar y clasificar el conocimiento relevante del más amplio. 

9

D. HABILIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE EN SU NUEVO ROL:

D. HABILIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE EN SU NUEVO ROL:  

  •   Aprender a trabajar de forma individual y en equipo
  •   Usar diversas técnicas de aprendizaje
  •   Ser creativo y estar abierto al cambio
  •   Trabajar de forma individual y en equipo
  •   Aceptar las orientaciones de los instructores
  •   Mejorar la capacidad de auto-motivarse
  •   Desarrollar la capacidad de iniciativa para tomar decisiones
  •   Desarrollar un método de trabajo (objetivos, tareas, tiempo)
  •   Usar las TICs tanto para procesar información como para comunicarse.
  •   Adquirir autonomía con el conocimiento, es decir ser capaz de construir nuevos conocimientos recurriendo a fuentes de información bibliográfica, a los diferentes servicios que ofrecen las redes de computadores, a la propuesta de curso que el profesor plantea y a habilidades de comparación, análisis, síntesis y experimentación que  posean
10

BIBLIOGRAFÍA

Tomado de http://incages.blogspot.com/p/el-tutor-virtual.html

Ros, Adela (2004). La verdadera apuesta del aprendizaje virtual: Los aspectos sociales del  e learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,  Vol 1 Nº1 / Sept 2004

Paradigmas y Modelos Edcativos (sf). [En línea]. Bajado el 29 de abril de 2012 dehttp://www.slideshare.net/adrysilvav/paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420

Reyes Domínguez Lázaro María (2010). La incorporación del e-learning a la docencia: El paso de profesores presenciales a tele tutores on line. Universidad del Salvador (27 de abril de 2010). Bajado de internet el 27 de abril de 2012 desde: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/PONENCIA_REYES_DOMINGUEZ–.pdf

Bergoñs Gros (2011).  Evolución y retos de la formación virtual. (En línea).  Bajado el 10 de junio de 2013 de

http://books.google.com.co/books?id=14tP8yybib0C&printsec=frontcover&dq=evolucion+y+retos+de+la+formaci%C3%B3n+virtual&source=bl&ots=-k-7sqxeB&sig=ER1IGpTZcMOe_hGHceuZkuNva9Q&hl=es&sa=X&ei=YcdtUJfPEI6E8ATP5IGACw&ved=0CC4Q6AEwAA#v=on epage&q&f=false

educaplay suscripción