Icon New game New game

La Era de las Tecnologías

Slideshow

En la era tecnológica profesores y estudiantes se enfrentan a nuevos roles y retos por cumplir. En esta unidad se le presentarán los mismos, con el fin de que usted pueda reflexionar acerca de su papel en el aula y transformarse para llegar a ser un maestro interconectado, creativo, dinámico, innovador y crítico. Del mismo modo, usted contará con los elementos necesarios para entender la forma cómo sus estudiantes se ven influenciados por la tecnología, y así poner en práctica didácticas innovadoras que beneficien todo el proceso pedagógico que orienta en la institución educativa

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
7 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:45
    time
    100
    score
  2. 2
    08:21
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

La Era de las TecnologíasOnline version

En la era tecnológica profesores y estudiantes se enfrentan a nuevos roles y retos por cumplir. En esta unidad se le presentarán los mismos, con el fin de que usted pueda reflexionar acerca de su papel en el aula y transformarse para llegar a ser un maestro interconectado, creativo, dinámico, innovador y crítico. Del mismo modo, usted contará con los elementos necesarios para entender la forma cómo sus estudiantes se ven influenciados por la tecnología, y así poner en práctica didácticas innovadoras que beneficien todo el proceso pedagógico que orienta en la institución educativa

by Andrea Hernandez Muñoz
1

Presentación

En la era tecnológica profesores y estudiantes se enfrentan a nuevos roles y retos por cumplir. En esta unidad se le presentarán los mismos, con el fin de que usted pueda reflexionar acerca de su papel en el aula y transformarse para llegar a ser un maestro interconectado, creativo, dinámico, innovador y crítico. Del mismo modo, usted contará con los elementos necesarios para entender la forma cómo sus estudiantes se ven influenciados por la tecnología, y así poner en práctica didácticas innovadoras que beneficien todo el proceso pedagógico que orienta en la institución educativa

2

El Profesor

El Profesor de la era de las tecnologías es creativo, crítico y dispuesto al cambio.

Profesor creativo. 

La creatividad es un factor fundamental para profesores y estudiantes en la era de las tecnologías.

En la era de las tecnologías, el profesor que no es creativo sólo utiliza y se ve retroalimentado por unos pocos elementos, en tanto que el creativo construye una red alrededor de su labor en el aula, en donde las opciones se incrementan y las relaciones sistémicas también. En este sentido aparece en el panorama el concepto de PLE (Personal Learning Environment) en el cual se ahondará más adelante. Por ahora sólo es importante entender su definición, un PLE es un entorno que el profesor crea entorno a muchas herramientas, recursos, fuentes de información y actividades, las cuales propone a sus estudiantes para cumplir un resultado en el aula, inmediatamente los estudiantes crean sus propios entornos personales, y así se alimenta el proceso.

Para reflexionar: ¿Cuál de las dos gráficas ilustran mejor su práctica docente en la actualidad? De ser la primera, es momento de transformarse, para llegar a ser un professor creativo en la era de las tecnologías. Así que, planee una de sus próximas clases construyendo PLES con sus estudiantes. 

3

El Profesor Crítico

Professor crítico

«Three capacities above all, are essential to the cultivation of humanity in today’s world» (Nussbaum, 1997,9)

Ser un profesor crítico, es analizar y reflexionar sobre el entorno y su práctica pedagógica, fomentando en sus estudiantes la toma de postura y la formación integral, más aún en la era de las tecnologías, en la cual los problemas éticos están a la orden del día, como se analizó en la unidad 1 del curso.

La filósofa y profesora americana Martha Nussbaum afirma que existen tres (3) capacidades para llegar a tal objetivo: En primer lugar se tiene el pensamiento crítico o examen crítico (noción socrática), que permite comprobar is lo que se lee o dice es consistente en su razonamiento y preciso en su juicio. Allí tiene mucho que ver la razón, ya que el individuo tomará postura después de un análisis, en el cual no intervienen las costumbres transmitidas o hábitos, sino la justificación racional. En este sentido, se fomentará en los estudiantes la reflexión acerca de la seguridad que deben tener en la web. 

En segundo lugar, está la habilidad cosmopolita, que se centra en entender las diferencias entre los grupos, las naciones y los intereses comunes de los seres humanos que hacen que el entendimiento sea esencial is lo que se quiere es resolver los problemas comunes. Se trata de establecer un diálogo con diferentes puntos de vista e individuos en el mundo.


4

El Profesor Crítico

Y, por último, la imaginación narrativa, que alude a la habilidad para ponerse en los zapatos de personas diferentes, ser un lector inteligente de las historias de los demás y poder entender sus emociones y deseos. Justamente, allí, es el momento en el cual aparece el arte, la literatura, la historia y el cine, ya que cuando un ser humano, se acerca a un cuadro, a una obra literaria, a una pieza teatral, a una película o a un hecho histórico, éste está viendo una representación del ser humano, de otro ser humano diferente a él, que muestra a su vez una cosmovisión de otro ser más. De un acercamiento a ellas, se derivan razonamientos éticos respecto a la vida de otras personas, se imagina al otro en su contexto personal y global y se entienden y respetan sus emociones y sus deseos.

El anterior análisis permite pensar y anotar, que desde la orientación de un proceso pedagógico mediado por la tecnología, el profesor puede desarrollar una ética en donde el “otro” desde su diferencia sea considerado un interlocutor válido. Usted puede ayudar en la construcción y formación de seres políticos que tomen postura, como ciudadanos integrales y cosmopolitas en la diversidad de temas humanos que afectan al mundo. De allí su rol como profesor crítico en la sociedad.

5

Competencias para Docentes

Epistemológicas:

•   Necesidad de entender el advenimiento de las nuevas tecnologías, como parte de un proceso de globalización, que en su naturaleza dinámica crea un nuevo tipo de sociedad y con la cual llegan nuevas realidades, nuevos roles sociales, nuevas problemáticas y nuevas soluciones.

•   Necesidad de enfrentar el cambio de una forma crítica y sopesada por argumentos científicos validos, que le lleven a investigar y generar transformación social en su contexto.

•   Necesidad de incursionar con pensamiento creativo e innovador, que le permitan direccionar de la mejor forma las tecnologías en el salón de clase.

•  Técnicas:

•   Sistema informático: Gestión básica, manejo de antivirus y dispositivos de almacenamiento de información externos y en línea.

•   Procesador de texto y de presentaciones: Para la creación y edición de cualquier tipo de documento.

•   Navegación en internet: Para realizar búsquedas especializadas empleando el material de libre descarga y alimentar sus clases.

•   Correo electrónico: Tanto para hacer envío de mensajes simples o con archivos adjuntos, como para leer los mensajes recibidos en su bandeja de entrada.

•   Imagen digital: Creación, captura, tratamiento y almacenamiento, utilizando cualquier editor de imagen.

•   Lenguajes hipermedial y audiovisual: Uso de audios, videos e imágenes que enriquezcan su clase.

•   Herramientas de la web 2.0: Uso de blogs, wikis y tanto presentaciones como evaluaciones interactivas. Además de otros tipos de herramientas que se estudiarán en la unidad 4 del curso.

•   Intranet y plataforma tecnológica de la institución educativa en la cual labora.

•   Uso básico en hojas de cálculo y bases de datos.

6

El Estudiante

En el estudiante de la era de las tecnologías se debe tener en cuenta su pensamiento divergente y criticidad, sus estilos de aprendizaje y la forma cómo desarrollan aprendizaje autónomo y colaborativo. Haga clic sobre la estudiante que represente el elemento sobre el cual desea aprender.

•  Pensamiento divergente y criticidad

•  Las nuevas tecnologías favorecen procesos creativos y críticos en los estudiantes; gracias a la cantidad de conexiones que el estudiante puede hacer con entornos y personas que pertenezcan a contextos diferentes a los de él mismo, generando un sentido de alteridad y reconocimiento por la diversidad del otro.

•  Analice lo anterior por medio de los siguientes recursos. Primero observe el fragmento del video realizado por el teórico y científico americano Steven Johnson. ¿Where good ideas come from? Y luego, explore el ejemplo en el cual se muestra una forma cómo los estudiantes pueden llegar a desarrollar su pensamiento crítico en un proceso mediado por las tecnologías:

•  Una profesora de Inglés desea que sus estudiantes de Lengua y Cultura Anglófona de IV semestre aprendan algunas palabras slang (jerga) utilizadas en Estados Unidos. Así que dentro de su plan de clase contempla que cada uno de ellos cree un PLE alrededor de esta temática. Paty una de las estudiantes empieza su indagación en buscadores, bases de datos, redes sociales, etc, descubriendo que hay una relación bastante estrecha entre cultura afroamericana y slang. Lo hace por medio de:

•   La canción “Strange Fruit” interpretada por la cantante de soul Billie Holiday, la cual de una forma muy sentida, expone el dolor de la discriminación racial en su tiempo, que se daba por medio del lynching (Modo cruel de ejecución en el cual se colgaba a las personas afroamericanos de los árboles como manzanas hasta que morían)

•   Los cuadros de Jacob Lawrence, que muestran la segregación racial

•   La película del controversial líder nacionalista negro: Malcolm X, quien fue asesinado por su condición racial y por su lucha social.

•   De tal forma Paty entiende la segregación, la discriminación y el lynching, por el cual pasaron los afroamericanos en Estados Unidos y todo revisando algunos recursos multimedia y la internet.

7

Estilos de Aprendizaje

“Así como los estudios de Benjamín Bloom re-evolucionaron la didáctica, conocer la mente re-evolucionará la pedagogía” Julián de Zubiría.

•  Al hablar de estudiantes es fundamental hacer referencia a los estilos de aprendizaje, ya que conocer cómo funcionan éstos en la dinámica del aula, le ayudará a interpretar a sus educandos y llevar a cabo procesos de formación significativos con ellos. Son bastantes las teorías de orden constructivista y conectivista, en las cuales se le da un lugar de relevancia al cerebro como gestor sorprendente y núcleo del proceso de aprendizaje que lleva a cabo cualquier ser humano. A continuación algunos elementos fundamentales en estas teorías:

•  Neuronas, hemisferios y lóbulos:

•  Cuando el ser humano conoce algo, en el cerebro las primeras en actuar son las miles de millones de neuronas que viven allí y lo hacen por medio de sus conexiones, cuantas más conexiones se realicen más aprendizaje existe. Analice la siguiente descripción del proceso:

•  Cada neurona posee unos tentáculos llamados dendritas los cuales se encargan de recibir los estímulos exteriores y una prolongación llamada axón, que conduce los mismos al núcleo de la célula . Al darse un acercamiento entre las neuronas, los axones desprenden agentes químicos llamados neurotransmisores, que hacen que las células vecinas también se disparen y la reacción en cadena resultante produce una actividad asociada en millones de células conectadas. De tal forma , con cada pensamiento, mensaje o estímulo se produce una nueva conexión. Cuando el cerebro está muy estimulado se dan miles y millones de conexiones generando un aprendizaje altamente significativo.

•  Las conexiones se dan cuando los estímulos del exterior son: -novedosos, - representan un desafío, -manifiestan un gusto, -se enmarcan en un contexto, -se están haciendo, -son dinámicos.


8

Estilos de Aprendizaje

Este tipo de aprendizaje al ser rápido, tiende a asociarse con el aprendizaje emocional de cosas sencillas, se da a través del juego y el cambio constante de actividades. Se puede decir que es la primera etapa del aprendizaje, cuando se pasa a aprendizajes más cognitivos y que requieren mayor asociación, entran en escena los lóbulos y los hemisferios.

•  En los lóbulos y los hemisferios tienen lugar los procesos más complejos, allí se activan tareas como la memoria y la atención; sin embargo aunque todas las personas poseen las mismas piezas cerebrales, no en todos se desarrollan dichos procesos de la misma forma. De allí surge la concepción de estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples. 


9

Bibliografía Consultada

La información fue tomada de :

Osorio Martínez Mónica Patricia. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Asesoría Para Las Tic en la Formación. Unidad 2.Profesor y estudiante en la era tecnológica. Nuevos roles. Nuevos retos. 


De Zubiría, M. (2009). ABC de Pedagogía Conceptual 4. ¿Cómo funciona la mente humana? Más allá de la Psicología Cognitiva. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Bogotá.


Gómez, L. et al. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Secretaria de Educación Pública de México.

 Nussbaum, M. (1997) Cultivating Humanity. A Classical Defence of Reform in Liberal Education.


10 motivos por los que necesitas incluir videos en tu programación didáctica. (s.f.). En Escuela 20. Centros y docentes. Recuperado de http://escuela20.com/video-youtube-programacion/actualidad/10-motivos-por-los-que-necesitas-incluir-videos-en-tu-programacion-didactica_2991_42_4486_0_1_in.html


 Administración de ponencias. En Virtual Educa. 2009. Recuperado de http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/


Dibujos animados educativos sobre los Peligros de Internet (Tpvamedida)(2009). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=jJvPLhc1rTg&feature=related

 Entornos personales de aprendizaje (2011). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=ILovyiP4vQs&feature=related

educaplay suscripción