Icon New game New game

CONCEPTO

Slideshow

CABLEADO ESTRUCTURADO:
DEFINICIÓN
¿QUÉ ES UN SCE?
Sistema con base en normas para la ingeniería, instalación y administración de una infraestructura integral de cableado, canalizaciones, espacios, soportes y protección para la distribución de señales de comunicaciones.

Utiliza como medio de transmisión componentes (conectores, cables y cordones) de par trenzado balanceado y de fibra óptica También conocido como, Sistema de Cableado de Telecomunicaciones, Sistema de Cableado Genérico o simplemente Cableado.

Download the paper version to play

Recommended age: 18 years old
23 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    01:43
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

CONCEPTOOnline version

CABLEADO ESTRUCTURADO: DEFINICIÓN ¿QUÉ ES UN SCE? Sistema con base en normas para la ingeniería, instalación y administración de una infraestructura integral de cableado, canalizaciones, espacios, soportes y protección para la distribución de señales de comunicaciones. Utiliza como medio de transmisión componentes (conectores, cables y cordones) de par trenzado balanceado y de fibra óptica También conocido como, Sistema de Cableado de Telecomunicaciones, Sistema de Cableado Genérico o simplemente Cableado.

by rafael enrique cuadrado gomez
1

CABLEADO ESTRUCTURADO

2

Componentes del cableado estructurado


•Área de trabajo.

•Cableado horizontal.

•Armario de telecomunicaciones (racks, closet).

•Cableado vertical.

•Sala de equipos.

•Backbone de Campus.

3

Los principales tipos de cable que se utilizan son:

  • UTP: Unshielded Twisted Pair o cable plano sin apantallar. Los hay de categoría 3, 4 y 5 (respectivamente CAT3, CAT4 y CAT5). Esta última categoría admite 100Mbps. actualmente se trabaja en empresas con la categoría 6, 6A, 7, 7A.
  • STP: Shielded Twisted Pair o cable plano apantallado.
  • Coaxial grueso (para redes Ethernet son de 50 óhmios)
  • Coaxial fino (para redes Ethernet es el RG58 de 50 ohmios).
  • Fibra óptica.
4

Cable UTP, COAXIAL,FIBRA OPTICA

5

Conectores

  • RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores se suelen utilizar con cables UTP, STP y con otros cables de pares.
  • AUI, D1315. Se utilizan en la formación de topologías en estrella con cables de pares o para la conexión de transceptores a las estaciones.
  • BNC. Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethemet.
  • T coaxial. Es el modo natural de conectar una estación en un bus de cable coaxial.
  • DB25 y DB9. Son conectores utilizados para transmisiones en serie.
6

TARJETAS DE RED

La tarjeta de red es el elemento que se inserta en una ranura de expansión del ordenador, cuya misión es unirlo con la estructura física y lógica de la red, para poder comunicarse con el resto de los equipos de la red. Es un elemento fundamental para poder constituir la red local. Podemos encontrar típicamente los siguientes elementos:

  • Controlador de red: Es un microcontrolador dedicado a comunicar el ordenador con la red, permitiendo que la comunicación sea fiable.
  • Conectores BNC y RJ45: Permiten conectar físicamente la tarjeta al cable de red; se utilizará uno u otro según la estructura física de la red a la que se conectará.
  • Adaptador de red: Permite adaptar las tensiones digitales con las que trabaja el circuito digital, a las tensiones con las que trabaja el cable que se utiliza en la red.
  • LEDs: Permiten visualizar el funcionamiento de la tarjeta, encendiéndose y apagándose según esté enviando o recibiendo datos, o estén sin funcionar.
  • Memoria EEPROM. Es la memoria que contiene el programa de funcionamiento de la tarjeta así como los valores de configuración (IRQ, dirección de memoria, etc.). También puede ser configurada por jumpers.
7

switcher

El SWITCHER nos permite conectar varios utilizando equipos formando una red Ethernet con cable UTP o STP y conectores RJ45. Podemos conectar unos SWITCHER con otros para de esa manera ampliar el número de equipos unidos en red. 

educaplay suscripción