Ecosistemas insularesOnline version Análisis de la variedad de ecosistemas insulares a partir de la Red de Espacios Naturales de Canarias. by Carla Faverio A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Vientos que transportan a Canarias un viento fresco y húmedo. Empieza por B Zona donde se hace eficaz el efecto de los alisios, la vegetación que se desarrolla es la laurisilva y el fayal-brezal, formación más conocida por monteverde. Empieza por C Empieza por D Se comerciaba con su sangre, muy apreciada en el S XV. Aparece representada en "El jardín de las delicias" de El Bosco Empieza por E Hecho de tener una especie de planta o animal un área de distribución única y limitada. Empieza por F Árbol característico de la transición del Monteverde al Pinar. Su madera se utilizaba para hacer el palo que ayudaba al pastor a desplazarse. Contiene la G La toxicidad de su savia se ratificó al observar cómo algunos roedores caían desplomados de la copa de los árboles tras comer sus frutos o brotes. Empieza por H Amante de la sal. Planta que vive en terrenos donde abundan las sales. Empieza por I Reserva natural integral ubicada en el macizo de Anaga Contiene la J Empieza por K El Parque Nacional del Teide tiene 190................. de superficie. Empieza por L Bosque subtropical húmedo presente en algunas de las Islas Canarias entre los 600m y 1500m de altitud. Convivió con los dinosaurios. Empieza por M Así se denomina popularmente a las algas. Contiene la N Árbol endémico capaz de regenerarse después de un incendio. Contiene la O Pájaro azul que vive y nidifica en las zonas de pinar pero sube a alta montaña a alimentarse. Empieza por P Espacios amplios, poco transformados por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales (singularidad de su fauna, flora y formaciones geomorfológicos) o la representatividad de sus ecosistemas, confieren una gran relevancia a la conservación de sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos. Contiene la Q Los guanches elaboraban esta bebida a partir de los frutos del mocán. Tenía propiedades estimulantes Empieza por R Especie vegetal dominante en alta montaña junto con el codeso. Contiene la S Barranco del macizo de Teno. Ubicado dentro del Parque Rural de Teno. Empieza por T Contiene la U El archipiélago cuenta con hasta siete especies autóctonas de este mamífero volador. Empieza por V Planta endémica del Teide.Florece a mayor altura de toda España. Contiene la W Pequeña ave marina, de tonos oscuros, con tamaño y aspecto intermedio entre un paíño y una pardela. Especie muy amenazada Contiene la X Nombre del geógrafo naturalista que visitó Tenerife y relacionó por primera vez los pisos bioclimáticos con la altitud. Empieza por Y Fruto del mocán. Contiene la Z Planta conocida popularmente con el nombre de margarita.