Icon New game New game
Play Alphabet
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z
Empieza por  
A
Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.
Empieza por  
B
Sinónimo de diversidad biológica, hace referencia a la cantidad y variedad de especies (vegetales, animales, microorganismos) y ecosistemas (terrestres y marinos) en un ámbito espacial determinado.
Empieza por  
C
Lecho o terreno por el que discurren los ríos, arroyos y torrentes, que suele corresponder con la línea que une los puntos más bajos del valle fluvial.
Empieza por  
D
Proceso de destrucción de los bosques debido fundamentalmente a la acción antrópica (talas, roturaciones para la obtención de suelo agrícola o ganadero, explotación maderera, construcción de infraestructuras, lluvia ácida...) y los incendios, muchos de los cuales son también provocados.
Empieza por  
E
Proceso de modelado de la superficie terrestre provocado por agentes externos como el agua, el viento, el hielo, las plantas o los seres humanos entre otros.
Empieza por  
F
Discontinuidad que separa la masa de aire frío polar de la masa de aire cálida tropical. Es responsable de las precipitaciones frontales características de las latitudes templadas. Cuanto mayor es el contraste más potente es el frente. Separa, por lo tanto, los anticiclones cálidos de las bajas presiones polares.
Empieza por  
G
Formación arbustiva de hojas duras y poca altura, característica de zonas de clima mediterráneo, en la que predominan especies como la jara, la coscoja y otras plantas aromáticas (tomillo, romero, espliego).
Contiene la  
H
Relieve que resulta de la erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas de materiales más resistentes. Algunos ejemplos en España se pueden observar en las montañas entre Asturias y Galicia, en los Montes de Toledo o en la comarca de Las Villuercas(Cáceres).
Empieza por  
I
Aquellas que transforman determinadas materias primas de la naturaleza en productos semielaborados que utilizarán otras industrias. Es el caso de la industria siderúrgica, metalúrgica, química de base o cementera. Requieren grandes inversiones de capital.
Empieza por  
J
Relación entre ciudades en la que unas, las centrales, organizan los flujos o relaciones que mantienen entre ellas, y otras, las periféricas, reciben esos flujos. Esta jerarquía puede medirse en términos demográficos, económicos, comerciales...
Contiene la  
K
Conjunto de formas derivadas de la disolución de la roca caliza (formada principalmente por carbonato cálcico, soluble al agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas por el CO2 (dióxido de carbono) que lleva disuelto. Los relieves kársticos pueden darse en el exterior (lapiaz, dolinas, poljes, cañones, simas), o de forma subterránea (cuevas o grutas con estalactitas y estalagmitas).
Contiene la  
L
Ondulación de los estratos rocosos debido a la acción de fuerzas comprensivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre. Los pliegues están constituidos por el conjunto anticlinal-sinclinal.
Empieza por  
M
Sistema de cultivo que dedica todas las parcelas de una explotación agraria o todas las explotaciones a un único cultivo, suele ser característico de la agricultura de mercado de países desarrollados y de la agricultura de plantación, así como de la ricicultura asiática.
Contiene la  
N
Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre en la red geográfica mediante la intersección de dos líneas imaginarias, un paralelo que nos señala la latitud y un meridiano que nos señala la longitud de ese lugar.
Empieza por  
O
Forma de definir el paisaje agrario mediante los límites parcelarios. En este caso, se trata de parcelas abiertas con límites difusos, característicos de la Europa Central cerealista.
Empieza por  
P
Relieve tabular en forma de mesa o muela, formada por una superficie horizontal limitada por escarpes. Suele estar coronada por un estrato calizo resistente a la erosión. Asociado a la campiña, es característico de la submeseta norte.
Contiene la  
Q
Bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo en la época fría (otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas (roble, haya, castaños).
Empieza por  
R
Técnica agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares. Existen diversas técnicas de riego: por inundación, por goteo, por aspersión.
Empieza por  
S
Zona protegida del viento. Generalmente la ladera de sotavento es más seca y tiene mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.
Empieza por  
T
Es un proceso de trasvase de población activa del sector primario y secundario al terciario, que se convierte en predominante.
Empieza por  
U
Surge a partir del Tratado de Maastricht (1992) y cuya denominación sustituyó a la de “Comunidades Europeas” vigente hasta entonces. La UE es una organización supranacional dedicada a incrementar la unión económica y monetaria (EURO), la libre circulación de personas y mercancías, y la cooperación entre sus Estados miembros (actualmente son 27, tras la salida del Reino Unido en enero de 2020).
Empieza por  
V
Se llama así al bosque perennifolio (nunca pierde el follaje completo a la vez) asociado al clima mediterráneo, formado por especies que han desarrollados variados sistemas para adaptarse a la aridez: hojas pequeñas, gruesas y duras (coriáceas), copa globular (ayuda a preservar la humedad del suelo) y un tronco bajo de corteza gruesa, ramas nudosas y raíces profundas. Especies típicas: encina, alcornoque, acebuche, algarrobo, aulaga...
Empieza por  
X
Especies vegetales que viven en medios áridos, adaptándose mediante raíces extensas o profundas, tallos carnosos, espinas... En España se localizan estas especies preferentemente en la zona árida del sureste peninsular y en las Islas Canarias.
Contiene la  
Y
Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la tasa de natalidad.
Empieza por  
Z
Llanura o meseta que se formó en la Era Primaria (Paleozoico) al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogenia herciniana. Constituye la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.