MODELO POSRACIONALISTA DE GUIDANOOnline version Identifica las 4 organizaciones básicas del significado personal según el modelo cognitivo posracionalista de Guidano (1994) by Carolina Silva 1 ORGANIZACIÓN FÓBICA: Escoge una o varias respuestas a viven el mundo como peligroso, requieren una figura de protección, su patrón de apego ha inhibido la exploración del mundo haciéndola incompatible con la seguridad y protección de la figura de apego b Afrontan la vida con particularidad sensibilidad a la pérdida, puesto que ésta tiene un efecto tan perturbador, a veces evitan implicarse para prevenirla no estableciendo relaciones o no involucrandose en ellas. c En el área afectiva se mueve entre la necesidad de protección y la sensación de constricción. d Su estilo afectivo y relacional se caracteriza por el control de las propias emociones y de los demás, este control también es visto como antídoto de la debilidad (contra la que lucha desesperadamente) 2 ORGANIZACIÓN DEPRESIVA: Escoge una o varias respuestas a Se sitúa la experiencia de pérdida que se puede corresponder (aunque no necesariamente) con una experiencia de pérdida o bien con el rechazo o la indiferencia paternos. Lo central no es la pérdida sino el hecho de atribuirse la responsabilidad. b Afrontan la vida con particularidad sensibilidad a la pérdida, puesto que ésta tiene un efecto tan perturbador, a veces evitan implicarse para prevenirla no estableciendo relaciones o no involucrandose en ellas. c Su estilo afectivo y relacional se caracteriza por el control de las propias emociones y de los demás, este control también es visto como antídoto de la debilidad (contra la que lucha desesperadamente) 3 ORGANIZACIÓN DE TRASTORNO ALIMENTARIO: Escoge una o varias respuestas a Otorgan a la imagen un valor central por lo que tienen que regularse para lograr confirmar su autoimagen. b Construyen su identidad en base a criterios externos, de forma que sólo se reconocen a través de los otros, a partir de la forma cómo los tratan o lo que les dicen. c En su vivencia temprana sus padres sólo los aceptan cuando corresponden a sus expectativas, por lo que se esfuerzan continamente por complacer y ser perfectos. d A pesar de poder llegar a conseguir rendimientos óptimos, siempre tienden a la sensación de vacío e inseguridad puesto que no asumen sus éxitos por no responder a su propio proyecto sino al de los otros. e Su vida puede verse como un esfuerzo para confirmar que son buenos en función de sus propios criterios morales y con poca atención a la imagen externa. f En sus relaciones afectivas tienden a poner a prueba a su pareja esperando que les demuestre su total implicación, a la que ellos no corresponden para protegerse de una eventual decepción. 4 ORGANIZACIÓN OBSESIVA: Escoge una o varias respuestas a Existe una duda sobre el si el sí mismo es moralmente bueno o malo (y por tanto no digno de ser amado). b Su vida puede verse como un esfuerzo para confirmar que son buenos en función de sus propios criterios morales y con poca atención a la imagen externa. c Sus padres los han tratado de una forma que para el niño resulta ambivalente, no saben si los quieren o los odian. Suelen ser padres muy racionales y verbales y pueden expresar asi su afecto pero a nivel de contacto físico son fríos y este es el punto central del mensaje ambivalente a la vez que intentan inhibir cualquier expresión emocional por parte del niño. d Construyen su identidad en base a criterios externos, de forma que sólo se reconocen a través de los otros, a partir de la forma cómo los tratan o lo que les dicen. e Para estas personas las emociones relacionadas con la agresividad, como la rabia, son inaceptables. f Tienden a dudar de sus sentimientos amorosos, de si realmente quieren a su pareja, buscando encontrar pruebas de ello en su propio pensamiento anticipatorio de lo que puede acaecer en el futuro.