ARISTÓTELES TEST (D)Online version Deberás responder a una serie de cuestiones sobre Aristóteles su vida, obra y filosofía a través de este test. by Felo Couto 1 Indica que tipo de funciones no tendría en su alma el ser humano: a pensamiento b movimiento c sensación d crecimiento y reproducción e No es posible encontrar la respuesta correcta 2 Aquello que no puede faltar a un ente para que siga siendo tal ente es lo que Aristóteles llama... a sustancia b alma c pensamiento d razón 3 El eterno motor inmóvil es la causa última de todo lo que ocurre en el universo y por ello Aristóteles lo identifica con dios y le otorga estas características (identifica las falsas hay 2): Escoge una o varias respuestas a Mueve y es movido Mueve sin ser movido b Tiene todas las potencialidades c es inmóvil d es perfecto e es eterno f se piensa a si mismo 4 Aquellos cambios que no llegan a ser sustanciales como donde vives, el tiempo que tienes, tu peso..., es decir, lo que puede variar sin que dejes de ser tú es lo que Aristóteles llama... a formas b esencias c accidentes d cualidades 5 En relación con la política aristotélica no es cierto que: a Los seres humanos son seres políticos b El estado justo es necesario para alcanzar la felicidad c Su propuesta política es construir una utopía parecida a la platónica d Entiende que hay formas buenas o malas de gobierno en función no tanto de quienes o cuantos gobiernes sino cómo lo hagan. 6 Identifica qué no es cierto en relación con la doctrina ética de Aristóteles: a Los bienes externos son importantes para alcanzar la felicidad b La virtud de la Justicia es la más importante porque genera la armonía entre las diversas funciones del alma humana (vegetativas, sensitivas y racionales) c Hay virtudes éticas y dianoéticas d Las virtudes éticas son superiores porque se corresponden con la racionalidad humana e La virtud requiere la justa proporción entre dos excesos (uno por defecto y el otro por exceso) f Ciencia, arte y prudencia son las más importantes virtudes dianoéticas 7 No es característico del mundo supralunar o celeste para Aristóteles: a Está caracterizado por el cambio b Está compuesto de esferas y la última es la de las estrellas fijas c El movimiento es perfecto y por tanto circular uniforme d Las esferas se mueven unas a otras y la última es movida por el eterno motor inmovi e Está formado por éter 8 La filosofía de Aristóteles es teológica porque cree que todo en el universo tiene una finalidad. a verdadero b falso 9 Aristóteles defiende la teoría de la reminiscencia. a verdadero b falso 10 La forma es potencia y la materia actualización de la forma a verdadero b falso 11 El cambio cuantitativo es una forma de cambio accidental. a verdadero b falso 12 La teoría hilemórfica niega la existencia de las formas universales. a verdadero b falso 13 La prudencia es una virtud principal que muestra el camino de la buena deliberación, que consiste en discernir el justo medio entre el exceso y el defecto. a verdadero b falso 14 La prudencia es una virtud principal que muestra el camino de la buena deliberación, que consiste en discernir el justo medio entre el exceso y el defecto. a verdadero b falso 15 La forma aristotélica constituye lo universal en cada ser. a verdadero b falso 16 La causa aristotélica que responde a la pregunta ¿para qué? es.. a causa eficiente b causa material c causa final 17 En el cambio sustancial permanece la materia prima. a verdadero b falso 18 Aristóteles denomina a las diferentes maneras de predicar el ser o de atribuir cosas a un sujeto... a causas b categorias c sustancias 19 Las virtudes dianoéticas son... a Idénticas a las virtudes morales b Perfecciones de la voluntad más que del intelecto c Perfecciones del intelecto más que de la voluntad 20 En la filosofía aristotélica, el fin final de nuestra conducta es... a el placer b la felicidad c la virtud 21 Para Aristóteles, Dios es... a El creador del universo b El motor inmóvil del universo c El motor móvil del universo 22 Aristóteles caracteriza a Dios como... a materia prima b potencia pura c acto puro 23 Según Aristóteles, la virtud moral... a se da por naturaleza b se adquiere mediante ejercicio c es un don divino 24 La ética de Aristóteles es deontológica a verdadero b falso