Extraordinario Hombre, Sociedad y CulturaOnline version
Demuestra tus conocimientos sobre el examen extraordinario de Hombre, Sociedad y Cultura'
1
¿Cuál es el tema principal del libro 'Ordinario Hombre, Sociedad y Cultura'?
2
¿Cuál es el enfoque principal del libro?
3
¿Cuál es el objetivo del libro?
4
¿Cuál es la importancia de la sociedad en la vida del individuo según el libro?
5
¿Cuál es la relación entre cultura y sociedad según el libro?
6
¿Cuál es el papel del individuo en la sociedad según el libro?
7
¿Cuál es la conclusión principal del libro?
8
1.La mezcla de comunidades de razas, creencias y tradiciones distintas, da lugar a una cultura híbrida. Por ejemplo, la virgen de Guadalupe en México, originalmente se trataba de la diosa de la Tierra Coatlicue. La Navidad, Halloween, el día de muertos o la fiesta de año nuevo, son otros casos de sincretismo cultural.
9
2.es una corriente de pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas.
10
Tiende a expresar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que la mayoría de sus rasgos de la cultura propia sean predominantes o superiores a los de otros grupos étnicos
11
Hace referencia a la presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen relación entre ellas o que pueden tener una relación o no de convivencia, esto incluye elementos culturales. Lingüísticos, religiosos, familiares, socioeconómicos etc…
12
Esta se comprende como aquel proceso cultural en el cual se transmiten prácticas culturales, ritos, creencias, comportamientos, significa- dos, nociones y concepciones sobre lo vivo, la vida y de las relaciones espirituales, culturales y sociales inmersas en una determinada comunidad.
13
Esta expresión se define a una ventaja, preferencia, primacía o prioridad excesiva que se da interés en particular sobre lo universal o general.
14
Es un proceso de adaptación gradual de un individuo (o de un grupo de individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo, sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de origen
15
Se reconoce como modelo de organización social que cree posible la convivencia armoniosa en sociedades que cuentan con diferencias étnicas, culturales, religiosas y lingüísticas. Pone énfasis en el valor de la diferencia como elemento enriquecedor de la sociedad.
16
Consiste en la presencia de variadas costumbres, tradiciones, idiomas y formas de entender el mundo, resultado de los diferentes grupos culturales que cohabitan un mismo territorio o región
17
Es la creencia de que hay determinadas normas y valores humanos que son transculturales, esto es, que tienen que ser aplicados a todas las culturas.
18
Los recintos propios de la cultura son los museos, teatros y bibliotecas.
19
La teoría fijista explica que al inicio de la vida todos evolucionamos, pero en un momento determinado esto se detuvo y quedamos fijos.
20
La teoría de Darwin y Wallace explica que evolucionamos del mono y nos adaptamos al entorno.
|