Icon New game New game
Play Quiz
1. 
Bernard es ciudadano francés y el mismo quiere residir en España...
A.
Deberá de solicitar el certificado de registro previo abono de la tasa correspondiente, que podrá ser superior a la del DNI.
B.
Deberá de solicitar el certificado de registro previo abono de la tasa correspondiente, que podrá ser superior a la del DNI.
C.
Deberá de solicitar el certificado de registro previo abono de la tasa correspondiente, que no podrá ser superior a la del DNI.
2. 
Julianne es alemana y reside en España de manera legal. Ha acudido a Comisaría porque ha perdido el certificado de registro de ciudadano de la UE....
A.
Julianne deberá de solicitar otro, sin necesidad de acreditar el supuesto por el que accedió al documento que se le perdió.
B.
La vigencia y expedición de otro certificado de registro está condicionada al hecho de que su titular continúe encontrándose en alguno de los supuestos que dan derecho a su obtención.
C.
Julianne deberá de solicitar la expedición de un duplicado del certificado de registro con la fecha de validez del que se le ha perdido.
3. 
Rosendo ha conseguido obtener una residencia por circunstanciasexcepcionales de arraigo para la formación. ¿Qué validez tendrá la misma?
A.
12 meses
B.
1 año
C.
La duración que tenga la formación.
4. 
Ha sido localizado en Almería Fransuá, nacional de Bélgica que fue expulsado hace tres años. La Expulsión conllevaba la Prohibición de Entrada en España por un periodo de 5 años, habiéndose tramitado el procedimiento por Orden público.
A.
Fransuá será devuelto del territorio nacional por la autoridad gubernativa, reiniciándose el cómputo de la Prohibición de Entrada.
B.
Fransuá podrá solicitar en España el levantamiento de la Prohibición de Entrada
C.
Fransuá será expulsado del territorio nacional por la autoridad gubernativa, reiniciándose el cómputo de la Prohibición de Entrada.
5. 
De los siguientes, ¿quién podrá denegar la entrada en España?
A.
El policía actuante en el control.
B.
El responsable del control.
C.
La autoridad gubernativa.
6. 
Pedro es de Colombia, es rediente legal y ha decidido regresar a su país de origen en el marco de un programa de retorno voluntario...
A.
Tendrá un periodo de salida voluntaria de 7 a 30 días.
B.
Deberá salir obligatoriamente del territorio nacional.
C.
Tendrá que salir en un periodo no inferior a 1 mes.
7. 
Ha aterrizado un avión en Málaga procedente de Reino Unido, donde viajan 35 ciudadanos pakistaníes que residen legalmente en Reino Unido. El aterrizaje ha sido de emergencia puesto que el destino final del avión era el aeropuerto del Peñón de Gibraltar. Los ciudadanos de Pakistán necesitan visado para entrar en Schengen.
A.
Si no portan visado para entrar en Schengen, les será denegada la entrada.
B.
Si no portan visado para entrar en Schengen, se les podrá expedir un visado uniforme o de validez territorial limitada en la frontera exterior.
C.
Si no portan visado para entrar en Schengen, se les podrá expedir un visado uniforme o de validez territorial limitada en la Comisaría de Policía Nacional mas cercana.
8. 
Enrique ha solicitado, en plazo, la prórroga de estancia con motivo de su enfermedad. El traía un visado tipo C por 40 días, necesitando 20 días mas de estancia.
A.
Enrique tendrá un sello en el pasaporte con el que podrá acreditar la prórroga concedida.
B.
Le habrán puesto una nueva etiqueta de visado en el pasaporte con la prórroga concedida.
C.
Habrá quedado anotada la prórroga en el pasaporte con un sello, y en el Registro Central de Extranjeros.
9. 
Un extranjero se encuentra cursando en España unos estudios en un centro universitario, en principio por un año. Éste quiere prorrogar su estancia, para cursar otro año mas. ¿Cómo lo deberá de hacer?
A.
Debe presentarla durante los 60 días naturales previos a la fecha caducidad de su autorización, o en los 90 días naturales a la caducidad, debiendo presentarse en la Oficina de Extranjería.
B.
Sólo podrá presentarla durante los 60 días naturales previos a la fecha caducidad de su autorización ante cualquier administración pública.
C.
Debe presentarla durante los 60 días naturales previos a la fecha caducidad de su autorización, o en los 90 días naturales a la caducidad, pudiendo presentarse ante cualquier administración pública.
10. 
Pedro ha sido sancionado con la expulsión por estar trabajando ilegalmente en España, dado que carecía también de autorización de residencia valida. La expulsión conllevaba la prohibición de entrada por 3 años.
A.
Si se marcha durante el plazo de cumplimiento voluntario impuesto, se revocará la prohibición de entrada.
B.
Por tal infracción no habrá posibilidad de revocar la prohibición de entrada.
C.
Por tal infracción no habrá posibilidad de revocar la prohibición de entrada, teniendo como opción el marcharse durante la tramitación del procedimiento para que no se le imponga la Prohibición de Entrada.
11. 
A un extranjero se le ha impuesto la cautelar de presentaciones periódicas en la tramitación de un procedimiento de expulsión por la infracción prevista en el artículo 54.1 a) LOEx. Dicho extranjero no comparece a las presentaciones acordadas por el Instructor del procedimiento.
A.
Comete una infracción muy grave.
B.
Comete una infracción grave.
C.
No comete infracción.
12. 
Un extranjero es solicitante de Protección Internacional en un puesto fronterizo, donde le han denegado su solicitud, habiendo presentado el reexamen. En la solicitud se han ido agotando los plazos, habiendo pasado ya 7 días desde la presentación inicial de la solicitud.
A.
Está en plazo de resolución el reexamen.
B.
Se ha producido el silencio en la resolución del reexamen por lo que será admitida la solicitud a trámite, por el procedimiento urgente.
C.
Se ha producido el silencio en la solicitud, por lo que será admitida la solicitud a trámite, por el procedimiento ordinario.
13. 
Un extranjero tiene en Francia familiares que son solicitantes de Protección Internacional. El mismo ha solicitado en España Protección Internacional.
A.
Es causa de denegación de la solicitud.
B.
Es causa para admitir a trámite la solicitud y trasladar al extranjero a Francia, para reunificar la familia.
C.
Es causa de Inadmisión.
14. 
De los siguientes casos cuál podría tener derecho al régimen comunitario:
A.
a) Los descendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja con la que mantenga una relación estable debidamente probada.
B.
b) Los descendientes y ascendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada o pareja con la que mantenga una relación estable debidamente probada.
C.
c) Cualquier miembro de la familia que por motivos graves de salud sea necesario que viva con el ciudadano comunitario.
15. 
Se ha notificado la sanción de expulsión a un ciudadano alemán al ser multi reincidente en la comisión de delitos graves contra la salud pública.
A.
Al ser procedimiento ordinario, tendrá un periodo de cumplimiento voluntario de 7 a 30 días
B.
Al ser el procedimiento Ordinario, tendrá un periodo de cumplimiento voluntario no inferior a 1 mes.
C.
Si se hubiere tramitado el procedimiento preferente, sería expulsado de manera inmediata.
16. 
Un matrimonio entre francés residente y nigeriana, siendo ella familiar de comunitario con su TIE en vigor. El francés se marcha a la India dejando en España a su mujer.
A.
Ella mantendrá el derecho de residencia en España.
B.
No afectaría al derecho de residencia si tuvieran hijos en común y estos marcharan con su padre a la India.
C.
Ella solo puede quedar residiendo en España si cumple los requisitos para obtener una autorización de residencia no lucrativa o de residencia y trabajo por cuenta ajena del tiempo que corresponda.
17. 
Juan ciudadano portugués ha solicitado el certificado de registro, constándole un decreto de expulsión por amenaza grave para el orden público.
A.
No se le podrá dar el certificado de registro, dado que tiene un decreto de expulsión.
B.
El decreto de expulsión deberá ser sometido a examen del servicio jurídico del Estado o de la Abogacía del Estado para dar o no la residencia.
C.
El decreto de expulsión podrá ser sometido a examen del servicio jurídico del Estado o de la Abogacía del Estado, si Juan lo solicita.
18. 
Una mujer de nacionalidad china casada con un francés residente en España, ambos quieren residir en España.
A.
La mujer deberá inscribirse en el Registro Central de Extranjeros y obtener el certificado que acredite su residencia.
B.
La mujer solicitará la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE en la Comisaría de Policía habilitada para ello, y le será expedida en el plazo no superior a 3 meses.
C.
La mujer solicitará la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE en la Oficina de Extranjería y le será expedida de manera inmediata.
19. 
De los siguientes casos indique cuál podría tener derecho al régimen comunitario:
A.
Los descendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja con la que mantenga una relación estable debidamente probada.
B.
Los descendientes y ascendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada o pareja con la que mantenga una relación estable debidamente probada.
C.
Cualquier miembro de la familia que por motivos graves de salud sea necesario que viva con el ciudadano comunitario.
20. 
Se podrá solicitar la aplicación de las disposiciones del RD 240/2007, (ciudadanos UE) para miembros de la
A.
En todo caso, a los miembros de su familia, cualquiera que sea su nacionalidad.
B.
La pareja de hecho con la que mantenga una relación estable debidamente probada.
C.
La pareja de hecho con la que mantenga una relación de convivencia.
21. 
Un matrimonio entre francés residente y nigeriana, siendo ella familiar de comunitario con su TIE en vigor. El francés se marcha a la India dejando en España a su mujer.
A.
Ella mantendrá el derecho de residencia en España.
B.
No afectaría al derecho de residencia si tuvieran hijos en común y estos marcharan con su padre a la India.
C.
Ella solo puede quedar residiendo en España si cumple los requisitos para obtener una autorización de residencia no lucrativa o de residencia y trabajo por cuenta ajena del tiempo que corresponda.
22. 
Se ha notificado la sanción de expulsión a un ciudadano alemán al ser multi reincidente en la comisión de delitos graves contra la salud pública.
A.
Al ser el procedimiento Ordinario, tendrá un periodo de cumplimiento voluntario de 7 a 30 días.
B.
Al ser el procedimiento Ordinario, tendrá un periodo de cumplimiento voluntario no inferior a 1 mes.
C.
Si se hubiera tramitado por el procedimiento preferente, sería expulsado de manera inmediata.
23. 
Antes de resolver con la expulsión de un ciudadano comunitario, se deberá de realizar un informe por parte de:
A.
La autoridad gubernativa de la provincia.
B.
La Abogacía del Estado en la provincia.
C.
La Abogacía del Estado en la CCAA.
24. 
Juan ciudadano portugués ha solicitado el certificado de registro, constándole un decreto de expulsión por amenaza grave para el orden público.
A.
No se le podrá dar el certificado de registro, dado que tiene un decreto de expulsión.
B.
El decreto de expulsión deberá ser sometido a examen del servicio jurídico del Estado o de la Abogacía del Estado para dar o no la residencia.
C.
El decreto de expulsión podrá ser sometido a examen del servicio jurídico del Estado o de la Abogacía del Estado, si Juan lo solicita.
25. 
La medida limitativa impuesta por razones de seguridad pública consistente en el alejamiento de fronteras o núcleos población, será impuesto por:
A.
El Instructor del Procedimiento de expulsión.
B.
El Delegado o Subdelegado del Gobierno.
C.
El Ministro del Interior.