1
Es un instrumento en el que se plasman las intenciones que una
institución educativa propone para el proceso de enseñanza -
aprendizaje.
2
La primera fase para que una escuela sea una Comunidad de
Aprendizaje es:
3
Los principios del Aprendizaje Dialógico son:
1. Igualdad de participación
2. Construcción de proyectos
3. Diálogo crítico
4. Co-creación de adaptaciones
5. Respeto y confianza
6. Responsabilidad ilimitada
7. Transformación social
4
Disponer y relacionar de acuerdo a una finalidad los diferentes
elementos de una realidad para conseguir un mejor funcionamiento.
5
Se lo oferta a niños de hasta 36.
6
Es un enfoque educativo para la primera infancia que se basa en la
teoría de aprendizaje activo. Este modelo se enfoca en proporcionar a
los niños la oportunidad de planificar, realizar y evaluar su propio
aprendizaje a través de la exploración y la experiencia práctica.
7
Es un proceso en el cual la comunidad a través de un plan de trabajo, la
organización y la voluntad social, intentan alcanzar un objetivo.
8
Es el instrumento en el que se plasman las intenciones que una
institución propone para el proceso educativo, en el marco de los
Principios de Educación de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural 1 y de la autonomía que el contexto y las capacidades
instaladas le permite.
9
Formar ciudadanos autónomos es:
10
Los sujetos, las metodologías, los espacios, los contenidos.
11
Recopila los intereses y las expectativas reales y factibles de los actores,
para poder constituirse en un factor de motivación, compromiso y
sentido de pertenencia hacia la institución.
12
Destinado a niños de 37 a 60 meses
13
Los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a un desarrollo integral
entendido como el proceso de crecimiento, maduración y despliegue de
su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un
entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y
seguridad.
14
CIBV, CDI Y CNH están a cargo de:
15
El subnivel inicial 1 es:
16
Acceso desigual a la información es:
17
Se define al nivel de Educación Inicial como el proceso de
“acompañamiento al desarrollo integral que considera los
aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad,
autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas
desde los tres años hasta los cinco años de edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas[...].
18
Se puede formar un solo grupo heterogéneo con niños y niñas de 3 y 4
años de edad cuando:
19
Son algunas de las características que se dan en los momentos para el
desarrollo de las actividades educativas grupales. ¿Luego de leer
detenidamente identifique a qué momento se refiere?
Se desarrolla el juego de las niñas y niños con la persona preparada para
esto.
Se evalúa la actividad anterior y su ejecución en el hogar; con una
dinámica, pregunte:
1. ¿Qué actividad realizaron la semana anterior?
2. ¿Cómo lo hicieron?; ¿Qué materiales utilizaron?
3. ¿Para qué sirvió la actividad en.......
20
Los componentes de la educación comunitaria son:
21
.La promoción social nace de:
22
El PEI tiene una vigencia de.
23
.Contribuye a que cada institución educativa desarrolle niveles de
calidad al fomentar prácticas educativas para enfrentar situaciones de
riesgo, de manera que vela por el desarrollo integral de todos los actores
educativos, de manera especial de la población estudiantil.
24
La organización espacial se comprende como la capacidad de situarse
en un espacio determinado, y poder comprender las relaciones a nivel
de posición que se mantienen consigo mismo, así como con las
referencias externas
25
El desarrollo comunitario tiene:
26
.Se entiende por educación infantil al ciclo de estudios inmediatamente
anterior a la educación primaria obligatoria que inician los niños en
establecimientos educativos a los seis años. Aquellos que asisten a la
educación infantil son niños y niñas más pequeños, sus edades oscilan
entre 3 – 5 años.
27
Cuando existe la misma oportunidad para poder expresarse y ser
escuchados sin privilegiar a ninguna persona o grupo fomentando la
igualdad en el intercambio de ideas y opiniones es:
28
La educación empezó a ser vista como derecho fundamental en el país,
en este momento creció la demanda de una educación de calidad para
todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico.
Coge fuerza en el año de 1980
29
.Las comunidades de aprendizaje en educación inicial en Ecuador
tienen su origen en:
30
Año en el que se estableció dos Servicios de Desarrollo Integral para
la Primera Infancia en Ecuador
31
La atención a niños entre 0 y 36 meses se lo hace a través de:
32
Es un proceso de capacitación democrática, en el que las personas
analizan sus problemas, buscan soluciones e intervienen en las
decisiones que les afectan, lo cual desarrolla la conciencia de sus
cualidades y potencialidades, y les permite asumir la responsabilidad de
su propio desarrollo individual y colectivo.
33
Implica la generación de una visión compartida de lo que se quiere
lograr con la transformación en una Comunidad de Aprendizaje. Esta
visión debe ser amplia e incluir no solo los objetivos académicos, sino
también los objetivos sociales y emocionales para los estudiantes, las
familias y la comunidad en general
34
Son dimensiones de los ambientes de aprendizaje:
35
Es uno de los mayores exponentes de las teorías dialógicas en la
educación es quien defendía una educación liberadora que promoviera
la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de
aprendizaje y en la transformación social, argumentaba que la
educación debe basarse en el diálogo y la comunicación, y que los
estudiantes deben ser vistos como sujetos activos de su propio
aprendizaje, en lugar de receptores pasivos de conocimiento.
36
Son destinados a conseguir el desarrollo integral de los niños y niñas
en su primera infancia y cuentan con contenidos pedagógicos específicos
adaptados a su edad desarrollados a través de un proyecto educativo
propio de cada institución.
37
Este nivel registra el PEI. Su función no es aprobar el contenido del
documento sino a constatar a que exista el documento en el sistema.
38
Quién manifiesta que:
"Es el Estado el que debe garantizar el acceso efectivo a la
educación inicial de cero a cinco años, para lo cual se desarrollarán
programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las
necesidades culturales de los educandos".
39
Disponer y relacionar de acuerdo a una finalidad los diferentes
elementos de una realidad para conseguir un mejor funcionamiento.
40
Para funcionar necesita una población mínima de 40 niñas y niños
para ser sostenible y generar calidad en la atención. Se aplican
excepcionalidades en zonas de alta dispersión y vulnerabilidad, se debe
justificar y documentar cada caso para contar con la autorización de
la máxima autoridad o su delegado.
41
Se refiere a la utilización de herramientas y recursos que faciliten el
diálogo y el aprendizaje colaborativo, siempre teniendo en cuenta la
accesibilidad, relevancia, flexibilidad y participación activa de los
estudiantes en el proceso de selección y utilización de dichas
herramientas y recursos.
|