Afasia Transcortical Motora.Online version En esta actividad se harán preguntas relacionadas con algunos de los puntos clave o características de la afasia transcortical motora. by yulieth ibarra 1 La afasia transcortical motora se puede llamar también: a Afasia frontal dinámica y Afasia adinámica. b Afasia temporal. c Afasia verbal. d Ninguna de las anteriores. 2 La afasia transcortical motora se produce por lesiones en: a Por daños en el área de broca. b Región frontal, por delante o por encima del área de broca y del área motora suplementaria del lóbulo frontal izquierdo. c Por daños en el área de Wernicke. d Lesiones en la circunvolución temporal inferior izquierda ( Área 37) o por lesiones del giro angular ( Área 39). 3 Alguno de los síntomas que caracterizan a la afasia transcortical motora son: a Adinamia verbal, perseveraciones, ecolalia y palilalia, Pobreza de expresión escrita con grafía motriz, Capacidad de repetición del lenguaje conservada. b Frecuentes errores de denominación, Trastornos en la repetición de palabras, La estructura fonética del lenguaje está preservada. c Dificultad para evocar las palabras y para el recuerdo de nombres, producción lingüística preservada con lenguaje fluido, la repetición de palabras está preservada. d Agrafía, Entonación y articulación preservadas, Reducción en la fluidez del lenguaje espontáneo con parafasias literales y anomia. 4 La siguiente afirmación es verdadera o falsa: La causa más común de la afasia transcortical motora es un accidente cerebrovascular isquémico. a Verdadero b Falso 5 La siguiente afirmación es verdadera o falsa: La ecolalia, se refiere a la repetición de sus propias palabras o frases, a menudo de manera más rápida y un tono más bajo. a Verdadero b Falso 6 La siguiente afirmación es verdadera o falsa: La palilalia, se refiere a la repetición de lo que otros dicen. a Falso b Verdadero 7 La prueba que nos permite obtener un perfil general del lenguaje del paciente es: a Prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias. b Pruebas de denominación de Boston. c Ninguna de las anteriores. 8 ¿Cuál es el diagnóstico que nos permite diferenciar la afasia de Broca de la afasia transcortical motora? a Mutismo b La capacidad de repetición. c Comprensión del lenguaje. d Ninguna de las anteriores. 9 ¿Cuál es el diagnóstico que nos permite diferenciar la afasia transcortical motora de la afasia de Wernicke? a Comprensión del lenguaje. b La capacidad de repetición. c Mutismo d Ninguna de las anteriores. 10 La siguiente afirmación es verdadera o falsa: La terapia del habla y lenguaje, específicamente los ejercicios de repetición, son importantes para fortalecer otras habilidades lingüísticas, ya que ayudan a mejorar la fluidez y la producción del habla en la afasia transcortical motora. a Verdadero b Falso