New Activity
Play Quiz
1. 
Dado el siguiente código:
A.
a. Si correra sin problemas porque el código está completo y cumple con la sintaxis correcta de un recorrido de matriz
B.
b. Si correra porque se está definiendo el ancho y el alto de la matriz a recorrer
C.
c. No corera porque una matriz de 4 dimensiones no se recorre con la estructura FOR anidada
D.
d. No correrá porque, a pesar que la idea o estructura del ciclo for anidado es correcta, le hace falta un componente del cuerpo de la estructura
2. 
dado el siguiente codigo
A.
a. El metodo cambiarColorRegion( ) esta haciendo multiplicaciones con cada valor dentro de los paréntesis.
B.
b. la instancia colorPromedio es un “boceto” de la clase Color que se ejecuta cada alto del pixel.
C.
c. la variable “y” del ciclo for anidado puede guardar los valores del objeto “colorPromedio”.
D.
d. en la sección de la condicional del cliclo for siempre debe haber un array que defina su tamaño o de lo contrario no funcionara al compilarlo.
3. 
Dado el siguiente codigo, que tipo de recorrido esta haciendo ?
A.
a. Patron de recorrido Total
B.
b. Patron de seguimiento Imparcial
C.
c. Patron de diseño Completo
D.
d. Incompleto
4. 
Respecto a la pregunta anterior, qué son los Patrones de Recorrido?
A.
a. Los patrones de recorrido son programas java que corren en la consola
B.
b. Los patrones de recorrido son iteraciones evidentes que marcan un flujo ordenado.
C.
c. Los patrones de recorrido son etiquetas que ayudan a sobreescribir un metodo o un algoritmo
D.
d. La A y la C son correctas
5. 
Respecto al siquiente codigo, si la matriz fuera de 3 x 3 , como se editaria el cuerpo del ciclo para que editàra hasta la fila 3 , columna 1?:
A.
a. Editaría los condicionales colocando un número fijo
B.
b. Se usaria el Patrón de de Recorrido Parcial especificando un dato de tipo boolean en la iteración y un condicional if al final del ciclo for.
C.
c. se instanciaría una clase de tipo arrayList y se llamaría al método detenerConteo().
D.
d. cambiaria los valores ++ por un += que especifica que después de la condicional se puede sumar su valor más 1.
6. 
Según el siguiente codigo, como modificar el codigo para que pare en la fila 3, columna 1 ?:
A.
a. la dentro del cuerpo del else cambiar la variables i y j por lo 3 y 2.
B.
b. usaria la matrizComparacion dentro del primer ciclo for para especificar cuando parar y salir del ciclo sin pintar todos los resultados
C.
c. incertará un ciclo while dentro del cuerpo del ciclo for anidado para darle mas control al objeto matrizEjemplo[ ][ ].
D.
d. cambiar los valores del condicional if remplazando por [3][1].
7. 
Cuando usamos una matriz en Java, lo hacemos para:
A.
a. Crear una estructura definida con el fin de guardar los datos que irán a una Base de Datos Mysql.
B.
b. Asignar una dimensión a un objeto específico en la memoria del computador con el fin ordenar información, procesarla, o modificarla
C.
c. crear condicionales y manejo de parametros entre metodos y objetos.
D.
d. ninguna de las anteriores.
8. 
8. Cuando nos referimos a un objeto de la clase ArrayList, nos referimos a:
A.
a. Una matriz con dimensiones definidas a mano.
B.
b. A una clase similar a Array pero con la particularidad de que no es necesario definir su dimensión.
C.
c. A una clase similar a Array pero con la particularidad de que es necesario definir su dimensión.
D.
d. La A y la C son correctas
9. 
Según el siguiente codigo:
A.
a. la palabra “return” del método getEjemploMatrices() hace referencia a que devuelve una matriz.
B.
b. la palabra “return” del método getEjemploMatrices() hace referncia a que devuelve un mensaje de éxito al registrar los valores en la matriz.
C.
c. la palabra “return” del método getEjemploMatrices() indica que devuelve el valor en tipo int o Integer del tamaño de la matriz.
D.
d. ninguna de las anteriores.
10. 
El siguiente código contiene un error que no permitirá realizar reflejar la imagen, Donde se encuentra ubicado?
A.
a. al restar el ancho con -1 y -j en la posicion 2 , 2
B.
b. al dividir en 2 al ancho en la seccion de la condicion del ciclo for
C.
c. al tener el signo Mayor que “>” en vez del contrario
D.
d. ninguna de las anteriores