Magnitudes VectorialesOnline version Actividad correspondiente a la Temática Magnitudes Vectoriales by Jorge Mario Torres 1 Cuál de las siguientes formas de sumar gráficamente el par de vectores de la figura es la correcta: a A b B c C d D 2 Si te pidieran hallar la magnitud del vector resultante, qué proceso elegirías: a Sumo la magnitud del vector A con la del vector B y me da la magnitud del vector resultante. Debido a que sumar vectores es lo mismo que sumar escalares. b Uso el Teorema de Pitágoras porque al ubicar los vectores gráficamente, estos forman con el vector resultante un triángulo rectángulo. c Empleo la Ley del Coseno, debido que al ubicar los vectores gráficamente, estos forman con el resultante, un triángulo que no es rectángulo. d Ninguno de los métodos anteriores tiene validez para la suma del par de vectores de la figura. 3 Si te presentan estos dos vectores en plano cartesiano con coordenadas A = (3,3) y B= (7,0), tú podrás asegurar que al sumarlos vectorialmente, obtendrás las siguientes coordenadas del vector resultante: a R = (4,3) b R = (7,0) c R = (10,7) d R = (10,3) 4 De acuerdo con el siguiente Gráfico indique la afirmación correcta: a A= 10 cm representa la dirección del vector. b La componente en x es Ax = |A|Sen θ c θ= 30° indica la magnitud del vector. d La componente en x es Ax = |A|Cos θ 5 El valor del lado b del triángulo a 124,5 b 134,5 c 144,5 d 154,5 6 13. El valor del lado AB del triángulo de la figura es: a 12,5 b 11,5 c 14,5 d 13,5 7 La medida del ángulo < B es: a 30° b 45° c 60° d 15°