Icon New game New game

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - TEST

Quiz

(4)
Resuelve con base en el tema

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
201 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:13
    time
    100
    score
  2. 2
    01:22
    time
    100
    score
  3. 3
    01:32
    time
    100
    score
  4. 4
    01:15
    time
    90
    score
  5. 5
    01:33
    time
    80
    score
  6. 6
    01:11
    time
    60
    score
  7. 7
    02:21
    time
    60
    score
  8. 8
    02:23
    time
    60
    score
  9. 9
    01:37
    time
    40
    score
  10. 10
    01:19
    time
    30
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - TESTOnline version

Resuelve con base en el tema

by Fidel Fuentes Ospino
1

Diga cuál es la época en la que surge la Filosofía de la Ciencia

2

Marque la principal preocupación de la Filosofía de la Ciencia

3

Seleccione los nombres de dos de los filósofos más destacados de esta corriente de pensamiento

Escoge una o varias respuestas

4

Método según el cuál las hipótesis no deben ser verificadas, como habitualmente venía sucediendo, sino que, más bien deben ser refutadas con los hechos que la contradigan, de tal manera que sean sometidas a un proceso invalidación sucesivo hasta encontrar hipótesis que puedan ser comprobadas empíricamente.

Respuesta escrita

5

Filósofo que sostiene que no siempre la metafísica debe considerarse como algo absurdo y contrario a la ciencia ya que considera que puede llegar a tener sentido en ciertos contextos y que ciertos debates metafísicos pueden formar parte del origen de la ciencia.

6

Concepción según la cual toda ciencia es racional, y por tanto, sus teorías deben ser irremediablemente sometidas a la crítica, no para ser verificadas, sino para ser refutadas tantas veces como sea necesario para encontrar la mejor.

7

Según la filosofía de Popper, las hipótesis deben tener un carácter PROVISIONAL para evitar que la ciencia caiga en

8

Tendencia de asumir ciertos principios o doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir cuestionamientos.

Respuesta escrita

9

Es una macro-teoría o un marco teórico, es decir, una serie de explicaciones que se aceptan de forma general por una comunidad científica para analizar y resolver problemas hasta el momento en que entra en crisis al no poder resolver nuevas situaciones problemáticas detectadas.

10

Proceso descrito por KUHN, mediante el cual un paradigma es reemplazado por otro; vienen a ser episodios de desarrollo no acumulativos en el que un paradigma antiguo es sustituido por otro, generándose así, dentro de la ciencia, nuevos conocimientos a partir de rupturas de continuidades.

11

Filósofo que plantea que la ciencia no progresa de manera lineal ni uniforme, sino mediante rupturas.

12

Seleccione dos ejemplos de paradigmas

Escoge una o varias respuestas

13

Revolución científica que se considera que posibilitó el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

14

Estado en que se encontraba la ciencia, caracterizado por el desarrollo notable y progresivo, el cual posibilitó el surgimiento de la Filosofía de la Ciencia

15

Época en la que empieza a darse una explicación más sistemática y consistente sobre el conocimiento científico

16

Movimiento filosófico que sostenía la tesis de que la ciencia solo debe concentrarse en estudiar los fenómenos que se observan a través de la experiencia para producir conocimientos evidenciables empíricamente.

Respuesta escrita

17

Dos consecuencias producidas por los sorprendentes progresos de la ciencia que generaron desilusión en la humanidad.

Escoge una o varias respuestas

18

Dos corrientes filosóficas que posibilitaron una preocupación más sistemática y consistente sobre el conocimiento científico

Escoge una o varias respuestas

19

Importante científico que revolucionó el campo de la Física en las primeras décadas del siglo XX

Respuesta escrita

Explicación

Mediados del siglo XX

Cómo la ciencia produce conocimiento

Karl Popper y Tomas Kuhn

Falsación

Dogmatismo

Tomas Kuhn

educaplay suscripción