Icon New game New game

Literatura Colombia

Quiz

(4)
En el siguiente cuestionario encontrara una serie de preguntas referente a la literatura colombiana, en donde puede demostrar que tanto conocemos de nuestro evolución literaria, no te preocupes si no alcanzas el máximo puntaje de este test porque sera tenido en cuenta para impartir próximos conocimientos partiendo de lo previo o conocido por ustedes.

Download the paper version to play

Recommended age: 12 years old
118 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    11:02
    time
    70
    score
  2. 2
    loli
    loli
    00:58
    time
    60
    score
  3. 3
    00:50
    time
    50
    score
  4. 4
    01:01
    time
    40
    score
  5. 5
    La larime
    La larime
    01:24
    time
    40
    score
  6. 6
    00:51
    time
    30
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Literatura ColombiaOnline version

En el siguiente cuestionario encontrara una serie de preguntas referente a la literatura colombiana, en donde puede demostrar que tanto conocemos de nuestro evolución literaria, no te preocupes si no alcanzas el máximo puntaje de este test porque sera tenido en cuenta para impartir próximos conocimientos partiendo de lo previo o conocido por ustedes.

by Austin Chala Palomeque
1

MODERNISMO EN COLOMBIA: Ante los modernistas colombianos llegaban los factores culturales y políticos a nivel de conformismo ideológico, autoritarismo, reformismo social, escepticismo intelectual, crisis sociales. En los años 1892 – 1896 aparece en Bogotá la revista Gris. José Asunción Silva publica en 1894 su famoso Nocturno y Guillermo Valencia, publica Ritos en 1899. Así se inaugura una nueva época. Se puede definir el modernismo de acuerdo a la información anterior como:

2

La herencia cultural vigente en el siglo XIX en Colombia, tiene su origen en la cultura burocrática de las milicias españolas, y en sus valores, herederas a su vez de la Reconquista Ibérica; y no en las tradiciones de otros grupos, como el de los comerciantes. El grupo de los letrados, educados en las universidades, fue uno de los pocos que no perteneciendo a la nobleza española, pudo lograr cierto status de aristocracia, y alcanzó posiciones, primero, en la burocracia real, y posteriormente, en la colonial. Uno de los escritores que surgió en la época literaria mencionada se llama:

3

Se dice que el nadaísmo es el único movimiento poético social y filosófico que sobrevivió a la muerte de las ideologías y mitos. Lo que muestra entre líneas es la búsqueda incesante de una ética cuyo visible es la palabra. Un ejemplo de los escritos más importantes es obra de Gonzalo Arango denominado:

4

La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Las palabras subrayadas pueden ser reemplazadas por:

5

La libertad de prensa se basa en la libertad de opinión; es decir, consiste en que los periodistas y los medios de comunicación pueden expresar libremente sus pensamientos y emitir sin cortapisas las noticias que elaboran; además, también implica que pueden fundar medios masivos de comunicación. En Colombia, la libertad de prensa está salvaguardada por el Artículo 20 de la Constitución Política de 1991. Escriba el nombre de por lo menos tres nombres de los periódicos más importantes a nivel nacional:

6

Literatura Colombiana. La literatura ha sido, durante años, una forma para los escritores colombianos de comentar o condenar varios aspectos del país. Lo anterior quiere significar que:

7

La generación del Boom tomó un camino literario en Colombia con el premio Nobel de literatura dado en 1982 y cuando aparece Andrés Caicedo relacionado con el cine y el rock and roll. Esas manifestaciones en su época retrataron:

8

En la literatura indígena se habla de unas obras que sobrevivieron del exterminio de las producciones precolombinas, entre esas producciones se destaca un libro muy importante, el cual es:

9

Algunos escritores como Pedro Oliva, Alberto Salcedo Ramos y Jorge Enrique Botero, han hecho periodismo literario; el segundo con una biografía sobre Kid Pambelé y el tercero con los libros Últimas noticias de la guerra y Espérame en el cielo, capitán. Ambos son una suerte de herederos de Germán Castro Caycedo y el mejor periodismo latinoamericano. Es conveniente afirmar que la palabra subrayada pertenece al medio de comunicación llamado:

10

La literatura en el periodo de la colonia se caracterizó porque la creación de sus textos literarios procedía únicamente de las clases altas. Además la censura de los libros y la poca posibilidad de educación en este virreinato (Nueva Granada), produjo el no posibilito de la discusión ideológica en este periodo. También, se caracterizó por la influencia religioso, con la intención de la evangelización por medio de los textos literarios. Su género principal fue la crónica que hacia énfasis a los eventos urbanos o escándalos sociales, y a descripciones geográficas. Según el texto anterior, en la literatura colonial colombiana se desarrolló el género de la crónica basado en temas:

educaplay suscripción