Enemas, sondas y drenajesOnline version Test sobre enemas, sondas y drenajes by Vanessa Bernedo Chao 1 ¿En que consiste la aplicación de un enema? Respuesta escrita 2 ¿Cuáles son las indicaciones de un enema? Escoge una o varias respuestas a Favorecer el peristaltismo intestinal b Preparar para pruebas o intervenciones quirúrgicas c Facilitar la expulsión de gases d Administrar medicamentos por vía rectal 3 ¿Qué es un enema evacuante? a El que se administra para favorecer la eliminación de las heces b El que se administra para administrar fármacos a través de la mucosa rectal c El que se administra para destruir e inactivar microorganísmos d El que se administra para realizar estudios radiológicos mediante la administración de un contraste radiopaco 4 ¿Qué es un enema opaco? a El que se administra para favorecer la eliminación de las heces b El que se administra para administrar fármacos a través de la mucosa rectal c El que se administra para destruir e inactivar microorganísmos d El que se administra para realizar estudios radiológicos mediante la administración de un contraste radiopaco 5 ¿En qué postura debemos colocar al paciente para administrar un enema? a Decúbito supino con el cuello en hiperextensión b Sims c Decúbito lateral con el cuello en hiperextensión d Fowler 6 ¿Qué debemos de tener en cuenta al administrar un enema? Escoge una o varias respuestas a Este debe encontrarse a temperatura corporal b Debe administrarse refrigerado c Que el paciente no presente enfermedades anorectales o cirugías recientes en la zona d Que el enema se encuentre siempre por debajo del paciente 7 ¿Qué aparece en la imagen? a Sonda rectal b Suero de lavado c Enema comercial d Sistema de irrigación 8 ¿Qué son las sondas? Respuesta escrita 9 ¿Qué es una sonda nasogástrica? 10 ¿Qué es una sonda nasogástrica? a Un tubo flexible que se introduce en el estómago vía nasal b Un catéter que se introduce en el interior de la vejiga a través de la uretra c Un dispositivo que se emplea para la evacuación de sustancias no deseables del interior del organismo d Sondas que se insertan por la nariz, atraviesan el estómago y alcanzan el intestino delgado 11 ¿Qué es un drenaje? a Un tubo flexible que se introduce en el estómago vía nasal b Un catéter que se introduce en el interior de la vejiga a través de la uretra c Un dispositivo que se emplea para la evacuación de sustancias no deseables del interior del organismo d Ninguna de las anteriores es correcta 12 ¿Qué es una sonda vesical? a Un tubo flexible que se introduce en el estómago vía nasal b Un catéter que se introduce en el interior de la vejiga a través de la uretra c Un dispositivo que se emplea para la evacuación de sustancias no deseables del interior del organismo d Ninguna de las anteriores es correcta 13 ¿Qué es una sonda intestinal? a Un tubo flexible que se introduce en el estómago vía nasal b Una sonda que se emplea para la administración de enemas c Un dispositivo que se emplea para la evacuación de sustancias no deseables del interior del organismo d Sondas que se insertan por la nariz, atraviesan el estómago y alcanzan el intestino delgado 14 ¿Qué tipo de sondas presentan un lastre en su extremo distal y son transportadas por movimientos peristálticos? a Sondas intestinales b Sondas nasogástricas c Sondas vesicales d Sondas Sengstaken-Blakemore 15 ¿Cómo se puede comprobar la correcta colocación de las sondas intestinales? Escoge una o varias respuestas a Mediante una radiografía, ya que presentan una banda radiopaca b Mediante una analítica c Mediante la aspiración de contenido gástrico y comprobación de su pH d Mediante la auscultación de los sonidos intestinales que produce la sonda al introducir aire por su interior 16 ¿Para qué están indicadas las sondas de nutrición enteral? a Para la administración de lavados vesicales b Para la administración de alimentos a un paciente que no puede hacerlo por vía oral c Para la administración de oxígeno d Para drenar contenido gástrico mediante aspiración contínua 17 Las sondas rectales... Escoge una o varias respuestas a Están indicadas para la administración de enemas de retención b Son reutilizables c Pueden ser simples o con balón de baja presión d Una vez colocada se fijará con esparadrapo a una de las nalgas 18 ¿Qué podemos hacer para facilitar la maniobra de introducción de un enema o sonda rectal? Escoge una o varias respuestas a Emplear una sonda de pequeño calibre b Recomendar al paciente que respira profunda y lentamente durante la maniobra c Aplicar previamente un enema de lavado d Lubricar la sonda 19 ¿De qué material son más recomendadas las sondas vesicales? a De látex porque son más blandas b De caucho porque son más resitentes c De silicona porque dificulta los depósitos de cristales d De polímeros plásticos porque dificulta los depósitos de cristales 20 El sondaje vesical... Escoge una o varias respuestas a Es la introducción de una sonda hasta la vejiga a través de los uréteres b Es una maniobra invasiva no exenta de riesgos c Puede comprometer la esterilidad del tracto urinario inferior d Es función del TCAE e Se prescribe en casos de retención urinaria aguda f Se emplea para la administración de medicación endovesical 21 Los tipos de sondajes vesicales se clasifican en función de... a El grado de esterilidad de los mismos b El grado de eficacia de los mismos c El tiempo que la sonda permanece en la vejiga d El material del que está fabricada la sonda 22 Los sondajes vesicales permanentes... Escoge una o varias respuestas a Se colocan en el paciente y nunca se retiran b Se deben cambiar de forma periódica para evitar infecciones c Se practica en un momento puntual y luego se retira d Se coloca de forma crónica en el paciente para mantener un drenaje vesical permanente 23 Antes de realizar un sondaje vesical... Escoge una o varias respuestas a Se ha de realizar de forma exhaustiva la limpieza de la zona genito-urinaria con solución jabonosa antiséptica y suero salino b Colocar al paciente en posición de Sims c Se ha de realizar de forma exhaustiva la limpieza de la zona genito-urinaria con una sola gasa d Lubricar la sonda con anestésico 24 En un sondaje vesical debemos tener las siguientes precauciones: Escoge una o varias respuestas a Mantener la bolsa de diuresis siempre por debajo del nivel de la vejiga b Mantener la bolsa de diuresis siempre por encima del nivel de la vejiga c Evitar tirones violentos de la sonda d Retirar la sonda sin desinflar el globo para que no retroceda la orina 25 La finalidad de los drenajes es... Escoge una o varias respuestas a Promover el proceso de desbridamiento b Promover el proceso de cicatrización c Prevenir el acúmulo de líquido o aire en cavidades orgánicas d Permitir la administración de fármacos 26 Son drenajes pasivos... Escoge una o varias respuestas a Penrose b Kher o Tubo en T c Pleur-evac d redón 27 ¿Cómo denominamos a los drenajes que actúan por gravedad o capilaridad? a Drenajes simples o activos b Drenajes simples o pasivos c Drenajes activos d Drenajes de aspiración o activos 28 ¿Cómo denominamos a los drenajes que actúan por aspiración? a Drenajes simples o activos b Drenajes simples o pasivos c Drenajes activos d Drenajes de aspiración o activos 29 ¿Qué drenaje aparece en la imagen? Respuesta escrita 30 ¿Qué drenaje aparece en la imagen? Respuesta escrita 31 ¿Qué drenaje aparece en la imagen? Escoge una o varias respuestas a Drenaje torácico (Tipo Pleur-evac) b Redón c Tejadillo d Penrose 32 ¿Qué drenaje aparece en la imagen? Respuesta escrita 33 El drenaje conectado a un recipiente en el que existe una presión negativa se denomina... Escoge una o varias respuestas a Pleur-evac b Redón c Penrose d Cigarillo 34 ¿Qué inconvenientes presentan los denajes? Escoge una o varias respuestas a Pueden ser una puerta de entrada de microorganismos b Inmovilizan al paciente c Retrasan la cicatrización d No presentan inconvenientes 35 Cuando se manipula un drenaje... Escoge una o varias respuestas a Siempre hay que valorar el volumen y aspecto del líquido drenado y reflejarlo en la hoja del paciente b Evitar elevar el sistema de drenaje por encima del nivel del paciente c Se debe anestesiar al paciente d Se debe deshechar cuanto antes el líquido drenado, sin valorarlo antes