25 preguntas de selección con única respuesta acerca de los fundamentos legales y requisitos establecidos en la Resolución 0312 de 2019
1
El sistema de gestión objeto de la Resolución 312 de 2019, es acorde al Capítulo 7 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del D.U.R, porque:
2
¿Qué parámetros de selección de empresas prioriza el Ministerio de Trabajo como encargado de realizar las visitas de verificación del cumplimiento de los estándares mínimos del sistema de garantía?
3
Los estándares mínimos establecidos en la Resolución 312 de 2019 corresponden a un conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los cuales se busca establecer, verificar y controlar condiciones básicas de ciertos aspectos organizacionales. ¿Cuáles de los expuestos a continuación, no hacen parte de los aspectos a evaluar, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el SG-SST?
4
La resolución 312 de 2015 define claramente los campos para su aplicación. Sin embargo, existen algunos actores laborales que no están obligados a implementar los estándares mínimos establecidos en esta Resolución y otros que definitivamente no están incluidos en este acto legislativo. ¿En orden respectivo a quiénes se refiere esta aseveración?
5
¿Cuántas horas debe acreditar el curso de capacitación del Ministerio de Trabajo para los responsables del SG-SST?
6
¿Cuál de estas personas no hace parte del recurso humano idóneo para el diseño e implementación del SG-SST, en una empresa de 11 a 50 trabajadores, clasificadas con riesgo I, II ó III.?
7
¿Cuántos años de experiencia debe certificar un técnico en SST, para ser parte de la implementación del SG-SST, en una empresa de menos de 10 trabajadores, clasificada en riesgo I,II ó III.?
8
El Plan Anual de Trabajo del SG-SST, debe contener como mínimo:
9
Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos generales o con especialización en cualquier área de la medicina, con licencia vigente en SST. FALSO O VERDADERO?
10
En su calidad actual de estudiante universitario, usted puede brindar asesoría y capacitación (gratuita), en el diseño del SG-SST, siempre y cuando cuente con la supervisión de un docente con licencia en SST. ¿A qué tipo de empresa puede brindar sus conocimientos?
11
La conformación del COPASST y el Comité de Convivencia Laboral se realiza únicamente en empresas de 11 a 50 trabajadores. FALSO O VERDADERO?
12
A diferencia de las empresas con 10 o menos trabajadores permanentes, las empresas de 11 a 50 trabajadores deben realizar una política de SST, adicional al Plan Anual de Trabajo. ¿Quién o quiénes deben fecharla y firmarla?
14
Es imprescindible la existencia de mecanismos eficaces de comunicación interna y externa que tiene la empresa en materia de SST, dado que es de obligatorio cumplimiento dar a conocer a los trabajadores aspectos como:
15
Las empresas de 50 o más trabajadores con riesgo I, II,III, IV o V, están en la obligación de realizar acciones de inducción y reinducción en SST sin importar el tipo de vinculación del empleado. Así mismo al momento de la verificación se solicitarán los soportes documentales que darán cuenta de estas acciones. ¿Qué porcentaje de soportes serán verificados en una empresa con 150 trabajadores?
16
Las acciones de adecuar el puesto de trabajo, reubicar al trabajador o realizar la readaptación laboral, se realizan cuando:
17
El reconocimiento oficial que da el Ministerio de Trabajo a una empresa que cumple con los requisitos mínimos de SST, se llama?
18
Algunos de los requisitos que deben cumplir las entidades, empresas y empleadores que deseen acreditarse en excelencia en SST son:
19
¿Con qué periodicidad se realiza la visita de verificación, para mantener vigente la certificación de acreditación en SST, ya otorgada a una empresa?
20
El empleador y la entidad administradora de riesgo laborales debe verificar que la agremiación, asociación, empresa o entidad que afilie a uno o varios de sus trabajadores independientes (por prestación de servicios), debe estar registrada y autorizada por MinSalud. ¿FALSO O VERDADERO?
21
¿Cuántas son las fases de adecuación, transición y aplicación para la implementación del SG-SST?
22
Anteriormente en la Resolución 1111 de 2017 (ahora derogada) la fase de seguimiento y plan de mejora tenía unos tiempos de enero a marzo de 2019, pero fue modificada por la Resolución 0312 de 2019 ampliando el tiempo para adecuar e implementar el SG-SST. ¿Qué artículo de la Resolución 0312 de 2019 determina lo anterior y a que fecha se hizo la ampliación de dicho tiempo?
23
Desde enero de 2020 todas las empresas ejecutarán anualmente el SG-SST, aplicando una autoevaluación conforme a la “Tabla de valores y calificación de los estándares mínimos”. Conforme a los resultados porcentuales diligenciados en el “formulario de evaluación establecido en el art. 27 de la Resolución 0312 de 2019; debe presentarse un plan de mejora según 3 tipos de valoración que son:
24
El plan de mejora para un puntaje obtenido entre 60% y 85% realizará acciones como el envío a la administradora de riesgos laborales de un reporte de avances en el término máximo de 6 meses después de realizada la autoevaluación de estándares mínimos. ¿A qué tipo de valoración corresponde esta acción de mejora?
25
A partir del año 2019, las empresas anualmente llevarán un registro de los indicadores de SST, entre los cuales determinará: frecuencia, severidad y mortalidad de accidentes laborales; así como la prevalencia, incidencia y nivel de ausentismo por causa médica y/o de enfermedad laboral. ¿Cuál es la fórmula para calcular el indicador de ausentismos por causa médica?
|